Consejos de Obama, demandas de socialistas y encuentros con escépticos: así se prepara Mamdani para gobernar Nueva York

Barack Obama pasó del elogio a la advertencia.

Ya tienes la inspiración, le dijo el expresidente a Zohran Mamdani, pero hay mucho en juego cuando se gobierna.

Según tres personas familiarizadas con una llamada entre ambos, Obama le recordó al candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York la cantidad de gente que estaría pendiente de si un socialista demócrata podría gobernar la ciudad más grande del país, y cuántos críticos estarían esperando para atacarlo si la cosa sale mal.

Los valores son importantes, le dijo Obama, pero las buenas contrataciones aún más.

Obama no es el único preocupado. Incluso amigos y asesores que trabajan con la campaña de Mamdani y aliados afines en el ayuntamiento, entre las tres docenas de líderes neoyorquinos que hablaron con CNN, afirman en privado que temen que Mamdani esté atrasado en la preparación de lo que le espera si gana las elecciones de noviembre, ya que encuestas públicas fiables muestran que está en una posición ventajosa para lograrlo.

La llamada con Obama, dijo a CNN una persona que habló con Mamdani al respecto, fue útil porque le dio al candidato una idea más clara de la diferencia entre postularse y gobernar.

Hay un momento al final de un video publicado por la campaña de Mamdani donde el senador de Vermont, Bernie Sanders, le dice que tiene “la enorme responsabilidad de mostrarle al mundo que nuestro sistema de valores puede gobernar bien y de forma eficiente”.

Mamdani ha ido más allá de su círculo de asesores y aliados del Partido del Socialismo Democrático de EE.UU. mientras piensa en cómo hará realidad sus grandes promesas de campaña y demostrará que un asambleísta estatal de 33 años puede dirigir una ciudad con ocho millones de personas, un presupuesto anual de US$ 115.000 millones y la fuerza policial metropolitana más grande del país.

“Ser alcalde tiene que ver tanto con tu capacidad de inspirar como con la de gobernar una burocracia enorme y extensa de 300.000 personas y todo lo que eso requiere”, dijo Lincoln Restler, un concejal de la ciudad de Brooklyn que trabajó en el equipo de transición de Bill de Blasio, el alcalde al que Mamdani ha definido como su favorito, después de su primera elección en 2013.

Aliados y asesores afirman que Mamdani sigue demostrando lo sorprendido que está por su victoria en las primarias.

Si bien él, su jefe de campaña y su asesor se tomaron largas vacaciones durante el verano para celebrar sus bodas, desde mediados de agosto han comenzado a prepararse, incluso mientras también trabajan para ganar en noviembre.

Para Mamdani, quien nunca ha trabajado en el gobierno municipal, el cargo de alcalde de Nueva York plantea desafíos profundos.

Si a esto le sumamos las amenazas del presidente Donald Trump de recortar drásticamente los fondos y desplegar la Guardia Nacional, quienes creen que debería estar haciendo más para prepararse están cada vez más nerviosos, incluso cuando Mamdani no puede iniciar legalmente un proceso de transición formal a menos que gane en noviembre.

“Hay un sentimiento general de entusiasmo por lo que ha hecho por el electorado. Habla de cosas reales que a la gente le importan. Hay mucho entusiasmo por enfrentarse a Trump”, dijo un concejal demócrata que habló bajo condición de anonimato para poder referirse a la dinámica interna. “Por otro lado, creo que la gente tiene un sano escepticismo sobre la gestión del gobierno. ¿Va a rodearse de buenas personas y podemos confiar en que eso suceda? ¿Serán un grupo de jóvenes del partido del Socialismo Democrático que no saben lo que hacen quienes dirijan la ciudad? No creo que eso suceda, pero necesitamos saber más”.

La relación de Mamdani con Brad Lander, el contralor de la ciudad que en las últimas semanas de las primarias demócratas esencialmente convirtió su propia campaña a la alcaldía en otro pilar de apoyo a Mamdani, todavía se está recuperando de un momento difícil durante el verano, según cuatro personas familiarizadas con el asunto.

Lander comunicó a diversos líderes su interés en un puesto de alto nivel como primer vicealcalde en el Gobierno, lo que varios líderes neoyorquinos, preocupados, interpretaron como una promesa implícita de que una persona con experiencia ayudaría a profesionalizar el ayuntamiento de Mamdani. Esto no fue bien recibido cuando la noticia llegó a oídos de Mamdani.

Después de casi un mes en el que no hablaron, cuando llegó el Día del Trabajo, Lander le decía a la gente que tal vez no se uniría a la administración después de todo.

Ambos han hablado de esto recientemente y, aunque no se hizo ninguna oferta de trabajo, Lander ha renovado su ayuda a Mamdani en la campaña.

Morris Katz, un joven de 26 años que se ha convertido en un asesor político cercano de Mamdani, dijo que las dudas provienen del mismo lugar que la creencia de que Andrew Cuomo no podía ser derrotado en una primaria demócrata antes de que Mamdani lo sorprendiera.

“Nuestra victoria fue el repudio directo a una clase política que le ha fallado a esta ciudad durante décadas. Fue la cultura de la excelencia la que llevó a una campaña que era desestimada por todos los expertos a una victoria histórica, y será esa misma cultura de la excelencia la que logre el cambio que esta ciudad merece”, declaró Katz a CNN.

Para quienes les cuestionan su juventud e inexperiencia, Katz dijo: “La crisis fundamental de nuestra ciudad no es solo porque el gobierno no hace lo suficiente, sino porque está haciendo un mal trabajo. No todos los que llevan 20 años en el poder tienen derecho a quedarse”.

En agosto, sentado con los líderes empresariales del comité directivo de la Asociación para una Nueva York Mejor, Mamdani hizo una promesa que no había sido divulgada hasta el momento: “No creo que mi comisionado de gestión de emergencias tenga que estar de acuerdo conmigo sobre Israel y Palestina”, dijo.

Eso provocó un alivio audible en la sala, según dos personas presentes, no sólo por aquellos molestos por las críticas de Mamdani a Israel, sino porque sintieron que demostraba que él no sería un ideólogo.

Atrás quedaron los días de las primarias, cuando Mamdani era una presencia constante en las calles. Ahora pasa la mayor parte de los días en reuniones individuales y grupales, presenciales y por Zoom, que son en parte sesiones de estudio y en parte un intento para tranquilizar a sus adversarios y escépticos, ya sea el grupo de líderes judíos que creían que cancelaría la protección policial para el desfile anual en honor a Israel o los promotores inmobiliarios, que habían sugerido que iba a cancelar todos los alquileres en toda la ciudad. (Mamdani ha propuesto congelar los aumentos de los apartamentos con alquiler estabilizado).

Gran parte de esto está funcionando. Varias personas alejadas de la base del Socialismo Democrático declaran a CNN que les ha impresionado el carisma, la atención y el pragmatismo de Mamdani.

Algunos han encontrado intereses comunes, como los funcionarios del sindicato de transporte que no priorizaron los autobuses gratuitos que Mamdani prometió, pero sí compartieron con él datos que demuestran que los conductores son atacados con menos frecuencia cuando no se les pide a los pasajeros que paguen.

Mamdani se reunió la semana pasada con el exalcalde Michael Bloomberg, quien gastó millones en apoyar a Cuomo en las primarias demócratas. Pasaron una hora juntos en las oficinas de Bloomberg LP poco después de la conmemoración del 11-S de este año.

Hablaron de todo, desde la organización de vicealcaldes y directores de agencias hasta el plan de oficinas abiertas tipo “bullpen” que Bloomberg presentó al ayuntamiento y la posibilidad de que Trump intente tomar el control del monumento conmemorativo de las Torres Gemelas antes del 25 aniversario del próximo año.

Bradley Tusk, exasesor y director de campaña de Bloomberg, en conversación con CNN se refirió a Mamdani como un “socialista tecnocrático”, un término que algunos de los asesores del candidato dicen que les gusta.

“Es atractivo y tiene ideas transformadoras que, en mi opinión, requieren mucho trabajo para que sean viables, pero no se puede debatir sobre la asequibilidad, cómo combatir la inseguridad alimentaria, cómo ayudar a pagar el alquiler o la movilidad en la ciudad de Nueva York”, dijo Robert Wolf, expresidente de UBS Investment Bank y director ejecutivo de 32 Advisors, quien mantuvo una larga conversación por Zoom con Mamdani.

“Si es elegido, la comunidad empresarial puede apoyarlo en su éxito o apoyar su fracaso; en mi opinión, una Nueva York vibrante es la respuesta correcta”, indicó.

Richard Buery, presidente de la Comisión de Revisión de la Carta de este año convocada por el actual alcalde y director ejecutivo del grupo sin fines de lucro Robin Hood que trabaja con muchos líderes empresariales, estuvo de acuerdo.

“En un momento de tanta división, probablemente la labor más importante de un alcalde sea escuchar atentamente y, al tomar decisiones, respetar a quienes discrepan”, declaró Buery a CNN. “Es crucial para cualquier alcalde, pero especialmente ahora”.

De Blasio y los principales asesores de Sanders mantienen una estrecha relación con Mamdani como asesores informales. Pero, discretamente, Patrick Gaspard —un influyente tras bambalinas en Nueva York antes y después de su cargo como director político en la Casa Blanca de Obama— ha estado acompañando a Mamdani a las reuniones.

“Su llegada supone una ruptura con una larga tradición de un tipo concreto de acceso que debe reconocerse en los comentarios, la inquietud y las críticas que podrían surgir en el proceso de su transición”, afirmó Gaspard sobre Mamdani

Mamdani también ha conversado con Dan Garodnick, exconcejal del East Side de Manhattan, quien actualmente preside la Comisión de Planificación Urbana de Eric Adams, y ahora está en la mira para un puesto importante en una administración.

Además, ha estado apoyándose en Maria Torres-Springer, exprimera vicealcaldesa de Adams, quien renunció a principios de este año, así como a los dos candidatos de De Blasio para ese puesto, Tony Shorris y Dean Fuleihan, y a los antiguos asesores principales de Bloomberg, Janette Sadik-Khan y Dan Doctoroff.

La fiscal general de Nueva York, Tish James, ha estado tratando de guiar las operaciones.

“Habrá una serie de personas en su gobierno que son empleados experimentados que conocen el gobierno”, dijo James a CNN.

Sin embargo, algunas llamadas y correos electrónicos ofreciendo ayuda o compartiendo currículums de profesionales no han recibido respuesta, según cinco personas que los enviaron.

Varios han sido rechazados explícitamente, con la sensación de que el círculo íntimo de Mamdani, joven e igualmente inexperto, desconfía de los forasteros o no se interesa por quienes no apoyaron su campaña.

Media docena de personas que se han reunido con Mamdani y sus principales asesores dijeron a CNN que estaban consternados por las respuestas que recibieron cuando lo presionaron sobre qué tan rápido, después de ser elegido, tendría que resolver el paquete de solicitudes para la legislatura estatal que esperan que produzca hasta US$ 10.000 millones en nuevos ingresos, y qué tan pronto, después de ser investido, tendría que tener listo un presupuesto ejecutivo preliminar.

Y Buery, como presidente de la comisión de revisión de la carta designada por el actual alcalde, recibió una llamada telefónica a principios de agosto de Mamdani instando a no incluir una pregunta en la boleta de este año que habría eliminado las primarias partidarias —un cambio que los asesores, durante semanas, temían que pudiera complicar un triunfo en segundo mandato y futuras ganancias de la DSA—.

Mamdani no ha disminuido los rumores de que los socialistas democráticos podrían desafiar a los demócratas del establishment en las primarias.

Varios senadores y asambleístas estatales, que envalentonados por los miembros del Socialismo Democrático hablan de la focalización, cuentan con los votos que Mamdani necesitaría para los nuevos ingresos de una legislatura estatal ya recelosa. El respaldo del presidente de la Asamblea, Carl Heastie, esta semana es un ejemplo de la continua construcción de puentes.

Mientras tanto, la representante estadounidense Laura Gillen, demócrata de un distrito clave en los suburbios de Long Island, ha declarado con frustración que ha oído que Mamdani ha dicho que haría campaña en su contra si continuaba criticándola, como lo ha hecho desde el día después de su victoria en las primarias hasta el respaldo que recibió de la gobernadora Kathy Hochul esta semana.

Sea cual sea la fuerza que Mamdani ha demostrado en la ciudad, señalan los partidarios de Gillen, su electorado es notablemente diferente. Un portavoz de Gillen evitó hacer comentarios.

Cualquier intento de moderación de Mamdani se enfrentaría a la oposición de una base tan exigente que, en su asamblea pública en Brooklyn College hace dos semanas con Sanders, entre las preguntas del público se incluyó una que le exigía que interviniera a favor de los profesores adjuntos que habían sido despedidos por participar en campamentos antiisraelíes.

Otra le pidió que apoyara la repatriación de la tribu Lenape a la ciudad de Nueva York: “Hablamos de los jóvenes de aquí, ¿qué pasa con los jóvenes de aquí?”.

Mamdani respondió a favor a ambos.

Tiffany Cabán, concejal del DSA por Queens, se opuso inicialmente a la candidatura de Mamdani, preocupada por su fracaso, lo que perjudicaría la causa del socialismo democrático.

Ahora, según declaró Cabán a CNN, cree que habrá una “magia” de personas externas ansiosas por unirse a la administración, fusionándose en un gobierno municipal y colaborando con empleados actuales con ideas afines.

“Se trabaja con algo reducido en lo que te vas a concentrar, porque no puedes abrumar a la gente con cosas, y vas a avanzar hacia y lograr mucho más que eso”, dijo.

También reconoció que muchas personas, desde el Socialismo Democrático hasta la Casa Blanca de Trump, estarán observando de cerca.

“Obviamente tenemos un blanco en la espalda, no solo por quién será nuestro próximo alcalde, sino porque es la ciudad de Nueva York y el poder que tenemos en el mundo”, dijo Cabán.

Los cercanos a Mamdani dicen que mucho antes de que alcanzara el 1 % en las encuestas, ya hablaba de cómo hacer realidad sus ideas.

Según Katz, Mamdani lo dejó claro en su primera reunión hace un año y medio. “No voy a hacer esto si no creo que puedo cumplir con lo que nos propusimos”, le dijo entonces a Katz.

Su estudiada ambigüedad actual sobre qué propone exactamente o en qué se aparta de la plataforma del Socialismo Democrático no ha mermado su apoyo hasta el momento.

Tampoco lo han hecho los ataques de sus oponentes sobre su falta de experiencia, como Adams, que lo desestimó con una referencia a su breve carrera musical como “rapero, asambleísta, solo estuvo presente para el 50 % de sus votos”. O Cuomo, que dijo sobre la plataforma de Mamdani: “Es una locura, es fantasía, es una teoría utópica; y esto es la ciudad de Nueva York, no es una utopía”.

Mamdani dice que su única demanda es un proceso que “sea riguroso y que esté realmente centrado en los resultados”, como lo expresó en un evento enfocado en la seguridad pública la semana pasada en Nueva York, donde citó muchas estadísticas de otras ciudades, pero dio pocos detalles sobre cuántas personas planea contratar para su propuesto Departamento de Seguridad Comunitaria o cómo exactamente obtendría los US$ 1.000 millones que quiere invertir en él.

Mamdami también evitó una de las preguntas más comunes que recibe sobre el gobierno: ¿mantendrá al actual comisionado de policía?, y evitó comentar sobre un reemplazo si la respuesta resulta ser no.

En estos días, con una sólida ventaja de su lado, Mamdani está construyendo silenciosamente listas de posibles contrataciones en Nueva York y más allá, incluso a nivel internacional, a quienes espera contactar después del día de la elección, incluso mientras sigue concentrado en la campaña.

“La mejor manera de prepararse para enero”, dijo en el ayuntamiento con Sanders, “es ganar un mandato en noviembre”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,