Esta semana se lleva a cabo en México el Segundo Simulacro Nacional 2025, en una jornada que conmemora a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente del país y ocurridos en una misma fecha.
Este 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017. El simulacro busca fomentar la cultura de prevención y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante un desastre o emergencia, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Esto es lo que debes saber.
El escenario hipotético será de un sismo magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, percibido ampliamente en la zona centro del país. Será de intensidad severa en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México. Fuerte y muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México y moderado en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Otros estados donde la actividad sísmica es baja podrán participar con simulacros según los riesgos locales como una erupción volcánica, inundaciones, incendios o huracanes.
El ejercicio se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, tiempo del centro de México (14:00 horas, tiempo de Miami).
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) —una red de 96 sensores de alerta temprana para sismos que llega a más de 25.000 personas— se activará en 14.491 altavoces en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
La alerta también será enviada a teléfonos celulares a través del sistema de alertamiento inalámbrico. Los usuarios recibirán un mensaje que dirá: “Segundo Simulacro Nacional 2025”, acompañado de un sonido distintivo.
Los 32 estados participan en el segundo simulacro nacional con sus respectivas dependencias y entidades de la administración pública federal, sistemas de protección civil estatales y municipios o alcaldías.
Autoridades de Protección Civil hicieron un llamado a la población a registrar sus casas, lugares de trabajo, estudio o de actividades recreativas en la plataforma del segundo simulacro 2025 a fin de evaluar las condiciones de seguridad de estos lugares, así como identificar los puntos de reunión más seguros.
Protección Civil enlista una serie de acciones para tener un plan de respuesta que permita identificar los riesgos de un inmueble:
- Realizar un plan de protección civil
- Organizar y participar en simulacros de evacuación
- Identificar zonas de seguridad en casas, escuelas y lugares de trabajo
- Contar con un directorio telefónico, botiquín y documentos importantes
- Revisar instalaciones de luz y gas
- Preparar una mochila de emergencia
Durante un evento de emergencia se recomienda:
- Conservar la calma y ubicar una zona segura o de menor riesgo
- Alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas
- Si se encuentra en un automóvil, se recomienda estacionarse y alejarse de edificios altos, árboles de gran altura o postes
- No utilizar escaleras ni elevadores
También es importante identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de tu lugar de residencia, escuela o centro de trabajo para poder organizar los roles que desempeñará cada integrante ante cualquier emergencia.
El 19 de septiembre es una fecha grabada en la vida de muchos mexicanos que fueron testigo de los sismos de 1985 y 2017.
El primero ocurrió a las 7:17 de la mañana, hora local. La zona centro, sur y occidente de México fue sacudida por un sismo magnitud 8,1 en la escala Richter. Las autoridades lo describen como “el sismo más significativo y dañino en la historia contemporánea del país”.
Las cifras oficiales señalan que hubo 6.000 muertos, más de 30.000 heridos y 150.000 damnificados.
Treinta y dos años después de aquella tragedia, a las 1:14 de la tarde, otro temblor de magnitud 7,1 sacudió la capital mexicana, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. Las autoridades contabilizaron 369 fallecidos, más de 20.000 inmuebles dañados y pérdidas por US$ 2.500 millones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.