Ucrania se presenta como una prueba del poder blando del Reino Unido para influir en Trump

En un discurso este miércoles que evitó cuidadosamente cualquier atisbo de geopolítica, destacó la fugaz mención que el rey Carlos III hizo a Ucrania —por pequeña que fuera.

“En dos guerras mundiales, luchamos juntos para derrotar a las fuerzas de la tiranía”, dijo Carlos al presidente Donald Trump en un banquete de estado bajo los techos abovedados del Salón St. George del Castillo de Windsor. “Hoy, mientras la tiranía amenaza una vez más a Europa, nosotros y nuestros aliados nos unimos en apoyo a Ucrania para disuadir la agresión y asegurar la paz”.

Fue un recordatorio notable, aunque amable, a su invitado de que la participación estadounidense en el esfuerzo occidental para disuadir la guerra de Rusia sigue siendo un imperativo necesario y urgente, incluso cuando Trump parece dudar en aplicar nuevas sanciones a Moscú y parece, nuevamente, molesto con el líder de Ucrania por no aceptar un acuerdo.

En medio de la ostentación de la visita de Estado de esta semana, la cuestión de Ucrania se destaca como un área que pondrá a prueba la capacidad del legendario poder blando del Reino Unido para convencer a Trump de que aumente su presión sobre el presidente Vladimir Putin.

La esperanza de algunos funcionarios europeos es que tal vez esta ofensiva de encanto pueda inculcar en Trump una nueva apreciación de la larga historia del papel de Estados Unidos en la seguridad europea y una nueva perspectiva sobre los llamados de sus homólogos a nuevas acciones contra Rusia.

Algunos de esos funcionarios intentaron interpretar el vestido color girasol de Carolina Herrera que lució la primera dama Melania Trump en el banquete del miércoles (que, combinado con el conjunto azul real de la reina Camila, imitaba la bandera de Ucrania) como un apoyo tácito al país.

Es casi seguro que se discuta el tema cuando Trump se reúna este jueves con el primer ministro Keir Starmer, quien ha intentado, hasta ahora sin éxito, persuadir a Trump para que adopte una postura más dura hacia Moscú.

En Chequers, la residencia de campo del primer ministro en Buckinghamshire, los dos hombres verán objetos del archivo de Winston Churchill, otro recordatorio del papel que Estados Unidos desempeñó en tiempos de guerra en Europa.

Sin embargo, no está claro si el mensaje dejará huella. Trump no mencionó el conflicto en curso durante su propio brindis el miércoles por la noche. Y si lo discutió con el rey durante la cena, probablemente nunca se sabrá, a menos que Trump revele los detalles.

La mención de la guerra por parte de Carlos no fue casual. Sus comentarios habrían sido redactados con la colaboración del gobierno británico. Y el rey —quien, según fuentes, está al tanto de las negociaciones del alto el fuego— ha mostrado previamente su disposición a apoyar la causa ucraniana. En marzo, Carlos recibió al presidente Volodymyr Zelensky en Sandringham, su residencia privada, tres días después del explosivo altercado entre el líder de Ucrania y Trump en el Despacho Oval.

Este martes, cuando Trump partía hacia el Reino Unido, volvió a mostrar su frustración hacia Zelensky, de quien sugirió que era un impedimento para alcanzar un acuerdo que pusiera fin a la guerra.

“Tendrá que ponerse en marcha y llegar a un acuerdo. Tendrá que llegar a un acuerdo. Zelensky tendrá que llegar a un acuerdo”, dijo Trump al salir de la Casa Blanca.

El presidente ha tenido dificultades para pactar el fin del conflicto en Ucrania, y una serie de cumbres de alto perfil el mes pasado (con Putin en Alaska y con Zelensky y varios líderes europeos en la Casa Blanca) parecieron hacer poco para avanzar en las negociaciones.

Rusia ha mantenido sus exigencias maximalistas para poner fin a la guerra, incluyendo la toma de control de toda la región del Donbás e insistir en que Ucrania nunca se una a la OTAN.

Recientemente, sus drones sobrevolaron el espacio aéreo de Polonia, miembro de la OTAN, lo que provocó una escalada del conflicto que desató indignación y promesas de las naciones europeas (pero no de Estados Unidos) de reforzar su presencia militar en la región.

Aun así, debe ser Zelensky quien, según Trump el martes, debe alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra. Y son las naciones europeas —no Estados Unidos— quienes, según él, deben intensificar sus esfuerzos para presionar a Putin.

“Europa tiene que dejar de comprar petróleo a Rusia. ¿De acuerdo? Ya saben, ellos hablan. Pero tienen que dejar de comprar petróleo a Rusia”, añadió Trump, renovando su llamamiento para que los europeos intensifiquen sus esfuerzos para poner fin a la guerra.

Aunque Trump ha aplicado un nuevo arancel a India por sus compras de petróleo ruso, no ha tomado medidas contra el otro principal cliente de Moscú: China, con quien está tratando de negociar un acuerdo comercial.

Trump habló el martes con el primer ministro de India, Narendra Modi, y tiene previsto conversar el viernes con el líder de China, Xi Jinping. No quedó claro hasta qué punto pretendía abordar la guerra en Ucrania con ninguno de los dos.

Mientras tanto, los líderes europeos han tenido dificultades para responder a las exigencias de Trump. Parece poco probable que acepten imponer nuevos aranceles a China o India, importantes socios comerciales. Los funcionarios europeos han declarado que no planean usar gravámenes como tácticas de presión como lo hace Trump.

Y aunque las naciones europeas han tratado de acelerar los esfuerzos para poner fin a las importaciones de petróleo y gas natural rusos, algunos países, incluida Hungría, liderada por el principal aliado de Trump, Viktor Orban, continúan dependiendo de esos productos.

Eso ha dejado poco optimismo entre los funcionarios europeos de que Trump promulgará nuevas medidas. Muchos creen que las demandas que comenzó a exponer el mandatario a principios de este mes eran simplemente otro intento de demorar nuevas acciones contra la Rusia de Putin.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,