Vacunación contra el covid-19 en EE.UU. requiere consulta médica, pero no receta, resuelven los CDC

Los asesores de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. votaron unánimemente este viernes para alejarse de una recomendación amplia para las vacunas contra el covid-19 y decir que las personas que deseen una deben consultar con un proveedor de atención médica, un proceso conocido como toma de decisiones clínicas compartida.

Sin embargo, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) estuvo dividido sobre si recomendar que se requiera una receta médica para la vacuna contra el covid-19. Esa votación fue de 6 a 6; el Dr. Martin Kulldorff, presidente del comité, votó no, lo que rompió el empate.

El comité ahora dice que las personas de 65 años o más deben tomar la decisión sobre si recibir la vacuna contra el covid-19 con un médico u otro proveedor de atención médica. Debe ser igual para las personas de 6 meses a 64 años, votaron los asesores de vacunas, pero con “énfasis en que el riesgo-beneficio de la vacunación es más favorable para las personas que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave por covid-19 y menor para las personas que no tienen un mayor riesgo, según la lista de los CDC sobre factores de riesgo de covid-19”.

Las recomendaciones no son definitivas y aún podrían cambiar; pasan al director interino de los CDC, Jim O’Neill, para su aprobación. O’Neill, un adjunto del Secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr., ha dirigido la agencia desde que la Dra. Susan Monarez fue destituida abruptamente el mes pasado.

En la práctica, la toma de decisiones clínicas compartida significa dos cosas, dijo la Dra. Dorit Reiss, profesora de derecho en la Universidad de California en San Francisco, quien se especializa en vacunas y políticas de vacunación.

“Es un sistema de inclusión voluntaria en lugar de exclusión: el médico debe iniciar, y no todos lo hacen”, publicó Reiss en redes sociales. “Por lo general, conduce a una menor aceptación, en parte porque nadie está seguro de lo que se requiere.

“Creará una confusión sustancial y reducirá la aceptación debido a la confusión”, dijo también Reiss a CNN.

Otros expertos coincidieron en que la medida dificultaría el acceso a las vacunas contra el covid.

Requerir la toma de decisiones clínicas “supone la existencia de atención médica y seguro”, dijo el Dr. Demetre Daskalakis, quien recientemente renunció como jefe del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC.

“No tenemos atención médica universal en este país, y sabemos que millones de personas están perdiendo su seguro”, añadió.

En una votación separada, el comité recomendó que los CDC modifiquen sus declaraciones informativas sobre la vacuna contra el covid-19, que detallan los riesgos y beneficios de la vacunación.

Los asesores querían lenguaje adicional en las declaraciones sobre “al menos seis nuevos riesgos e incertidumbres” discutidos por el grupo de trabajo, muchos de los cuales se basaban en hallazgos científicos preliminares y refutados.

Expertos legales señalaron que cambiar la declaración informativa de la vacuna estaba fuera de la competencia del ACIP, ya que requiere un proceso diferente a través de los CDC.

“El ACIP no tiene autoridad para cambiar la declaración informativa de la vacuna en el momento. Existe un proceso detallado para eso”, dijo Reiss en una publicación en redes sociales.

Los asesores también votaron para recomendar que los proveedores de atención médica consideren los factores de riesgo conocidos para resultados graves de covid-19, “como la edad, infecciones previas, inmunosupresión y ciertas comorbilidades identificadas por los CDC”, como parte del consentimiento informado. “Especialmente los descritos en la declaración informativa de la vacuna”.

El Dr. Retsef Levi, profesor de gestión de operaciones en el MIT y presidente del grupo de trabajo sobre covid-19, dijo que el grupo había consultado con “las personas adecuadas” y consideraba que las recomendaciones sobre el consentimiento informado eran algo sobre lo que podían opinar.

Nada prohíbe al ACIP hacer tal recomendación, dijo después de la reunión, y “creo que si se lee e interpreta el papel del ACIP como recomendaciones amplias sobre temas relacionados con las políticas de vacunación, eso está muy en el centro de lo que se supone que debemos considerar”.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ya ha realizado cambios significativos en las vacunas de esta temporada al limitar la aprobación a adultos de 65 años o más, así como a personas más jóvenes que tienen un mayor riesgo de padecer covid-19 grave. Las personas que no entran en estas categorías aún podrían recibir una vacuna si un proveedor está dispuesto a administrarla fuera de etiqueta.

Sin embargo, la votación del comité asesor de los CDC tiene implicaciones adicionales para el acceso a la vacuna, ya que algunos estados siguen de cerca sus recomendaciones. El resultado podría ser un mosaico de acceso a la vacuna de un estado a otro, dependiendo en parte de quién pueda administrar las vacunas y de lo que los proveedores estén dispuestos a ofrecer.

En un comunicado, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. dijo que la votación sobre la toma de decisiones clínicas compartidas “proporciona cobertura de inmunización a través de todos los mecanismos de pago, incluidos los programas de derechos como el Programa de Seguro Médico para Niños, Medicaid y Medicare, así como los planes de seguro a través del Mercado de Seguros Médicos federal”.

AHIP, anteriormente America’s Health Insurance Plans, dijo que sus miembros —que brindan cobertura a más de 200 millones de estadounidenses— han dicho que continuarán cubriendo todas las inmunizaciones que el ACIP había recomendado al 1 de septiembre sin costo para los pacientes hasta finales de 2026. Esto incluye las vacunas actualizadas contra el covid-19 y la influenza.

Las votaciones sobre el covid-19 del comité asesor de los CDC siguieron a un inicio caótico de la reunión, donde los asesores repitieron una decisión anterior sobre las vacunas combinadas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela, y luego retrasaron una votación muy esperada sobre la vacuna contra la hepatitis B para recién nacidos.

Los asesores de vacunas votaron 11-1 el viernes para posponer una votación programada sobre cambios en las recomendaciones sobre la vacuna contra la hepatitis B. Fue un giro inesperado después de una larga discusión el jueves, cuando los asesores consideraron una recomendación para esperar a administrar a los recién nacidos una dosis de la vacuna contra la hepatitis B hasta que tengan al menos un mes de edad. Actualmente, a los bebés se les administra esta vacuna al nacer, generalmente antes de salir del hospital.

El viernes por la mañana, un miembro del ACIP sugirió que el comité considerara recomendar la vacuna incluso más tarde, a los 2 o 3 meses. Luego, el miembro del comité Dr. Robert Malone propuso posponer la votación indefinidamente debido a la “ambigüedad” respecto a la “seguridad, eficacia y momento” de las vacunas. Solo Kulldorff, epidemiólogo y bioestadístico que dirigió un grupo de trabajo del ACIP sobre la vacuna, votó en contra de posponer la votación sobre la vacuna contra la hepatitis B.

Sin embargo, los asesores de vacunas ya habían tomado una decisión sobre la hepatitis B: una votación para recomendar que las mujeres embarazadas sean examinadas para detectar el virus. El ACIP normalmente no desempeña un papel en la determinación de pruebas, y las pruebas de hepatitis ya forman parte de la atención rutinaria recomendada durante el embarazo.

“El objetivo de la votación es alentar a los proveedores y sistemas de salud a aumentar las tasas de pruebas durante el embarazo para asegurar que las mujeres con hepatitis B y sus recién nacidos puedan recibir la atención adecuada para reducir la transmisión del virus de la madre al hijo”, dijo un portavoz de HHS en un comunicado tras la votación.

Los activistas antivacunas han cuestionado durante mucho tiempo la necesidad de la dosis al nacer de la vacuna, ya que la hepatitis B se transmite principalmente a través de agujas contaminadas o actividad sexual. En una reunión pública en junio, Kennedy dijo que “realmente es un motivo de lucro” administrarla a los recién nacidos.

Pero los datos muestran que la campaña para vacunar a los bebés contra la hepatitis B —que se recomienda desde 1991— ha sido un éxito. Después de su implementación, las infecciones de hepatitis B en bebés disminuyeron de un promedio de 18.000 por año a alrededor de 20 casos reportados por año actualmente.

Los niños infectados con hepatitis B casi siempre desarrollan infecciones a largo plazo que pueden dañar el hígado, aumentando el riesgo de cicatrización hepática y cáncer, o la necesidad de un trasplante.

No está claro cómo procederá el comité. Varios enlaces de ACIP sin derecho a voto intervinieron durante la reunión para pedir claridad sobre los próximos pasos y por qué se estaba reconsiderando la vacuna contra la hepatitis B ahora, a pesar de la falta de nueva evidencia.

Los asesores de vacunas de los CDC también emitieron nuevas votaciones el viernes sobre la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV, por sus siglas en inglés) en el programa Vacunas para Niños.

El jueves, votaron en contra de recomendar el uso de la vacuna combinada para niños pequeños pero, en una segunda votación, establecieron diferentes criterios para los niños que reciben vacunas a través del programa Vacunas para Niños, que proporciona vacunas a niños de bajos ingresos.

La nueva votación del viernes alineó el programa Vacunas para Niños con la otra recomendación. Nueve de los miembros votaron a favor y tres se abstuvieron.

El Dr. Jason Goldman, presidente del Colegio Americano de Médicos y enlace sin derecho a voto de ACIP, dijo durante la reunión del viernes que le preocupaban las votaciones contradictorias sobre la MMRV, que habrían creado diferentes recomendaciones para personas de distintos niveles socioeconómicos.

Esto sugiere, dijo Goldman, que la votación de Vacunas para Niños “en realidad reveló la verdad de que no tienen los datos o la evidencia para desafiar la postura actual y que no hay… ningún daño asociado”.

El miembro de ACIP Dr. Joseph Hibbeln, psiquiatra, respondió que la redacción de la primera votación de Vacunas para Niños “fue realmente confusa y no precisa”, y que el viernes por la mañana había mayor claridad en la redacción.

Aun así, varios grupos médicos expresaron su preocupación por los cambios en la MMRV.

“El nuevo proceso y las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) dejan a los padres confundidos sobre la mejor manera de proteger a sus hijos e incapaces de elegir la vacuna combinada MMRV para niños menores de 4 años”, dijo la Dra. Sandra Adamson Fryhofer, enlace de ACIP de la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés), en un comunicado. “La AMA está preocupada de que este cambio no solo reduzca la elección de los padres, sino que también refleje la dependencia del ACIP en datos selectivos para formar su guía”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,