Trump exige que Venezuela reciba de vuelta a los «prisioneros» venezolanos en EE.UU. o pague un precio «incalculable»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió que Venezuela “acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales” que actualmente se encuentran en Estados Unidos o, de lo contrario, dijo, el precio “SERÁ INCALCULABLE”. Trump hizo estas declaraciones este sábado en su propia plataforma de redes sociales, Truth Social, en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países.

Trump no aclaró si los “prisioneros” a los que se refería son personas encarceladas o migrantes indocumentados en detención.

“Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales, lo que incluye a los Peores Manicomios del Mundo, que el ‘Liderazgo’ venezolano ha obligado a ingresar a los Estados Unidos de América. Miles de personas han sido gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos ‘Monstruos’. ¡SÁQUENLOS DE NUESTRO PAÍS AHORA MISMO, O EL PRECIO QUE PAGARÁN SERÁ INCALCULABLE!”, dice la publicación completa.

CNN contactó a la Casa Blanca para obtener más información sobre las declaraciones de Trump y está a la espera de una respuesta.

CNN también contactó al Ministerio de Comunicación de Venezuela para pedir comentarios.

Las declaraciones de Trump se dan mientras se intensifican las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por los despliegues militares en el Caribe y los ataques a embarcaciones que, según Estados Unidos, se realizaron en aguas internacionales.

El viernes, Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, dijo que EE.UU. está librando una “guerra no declarada” contra Venezuela en el Caribe, refiriéndose a los ataques de Washington contra lo que, según las autoridades estadounidenses, eran embarcaciones del narcotráfico en la región.

Estados Unidos dice que ha atacado al menos cuatro embarcaciones en el Caribe en las últimas semanas, alegando que traficaban drogas desde Venezuela. Caracas rechaza esa afirmación. Al menos 17 personas habrían muerto en los ataques, según Estados Unidos. Padrino afirmó que Estados Unidos no respeta las leyes internacionales y en su lugar utiliza amenazas militares para intimidar a otros.

Las tensiones entre ambos países también se reflejan en otro frente: el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de cientos de miles de venezolanos.

También el viernes, el Gobierno de Trump instó a la Corte Suprema a retirar las protecciones contra la deportación que se habían concedido a unos 300.000 venezolanos que viven en Estados Unidos, y acusó a un tribunal inferior de cometer una “afrenta innecesaria” al fallar en sentido contrario.

En su recurso de urgencia presentado el viernes ante la Corte Suprema, el Gobierno estadounidense acusó al juez federal Edward Chen y al tribunal de Apelación del Noveno Circuito de adoptar una postura “indefendible” al bloquear una vez más la política del Gobierno.

La disputa sobre el TPS para los venezolanos llegó a la Corte Suprema este año.

En mayo, a pesar de la inconformidad de la jueza Ketanji Brown Jackson, la Corte permitió a Trump proceder con la retirada de esas protecciones mientras el caso continuaba en los tribunales inferiores. Poco después, un juez federal de California dictó una nueva orden a favor de los venezolanos que demandaron la política de forma más permanente.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
Calendario de la NFL 2025/2026: playoffs, Super Bowl y más,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,