Nadie extrañó la postal que envió en 1953. Hasta que unos desconocidos desvelaron un misterio de hace 72 años

Una postal enviada desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York llegó a la oficina de correos en Ottawa, Illinois, en agosto.

No habría sido nada fuera de lo común, salvo por el hecho de que tenía matasellos de las 8:00 p.m. del 17 de junio de 1953.

Según The Times (Ottawa), los funcionarios postales creyeron que la postal, dirigida a “Rev. F. E. Ball y familia”, se había perdido en la ONU durante los últimos 72 años y solo recientemente fue encontrada y enviada por correo.

Sin embargo, para cuando reapareció, la familia Ball ya no vivía en esa dirección.

Pero el jefe de correos de Ottawa, Mark Thompson, no podía simplemente desecharla: merecía encontrar su camino de regreso a su destinatario original o a un descendiente.

Decidido, Thompson comenzó a preguntar en la comunidad.

La noticia se difundió y los reporteros locales se interesaron por la historia, intrigados por el misterioso remitente que había firmado la tarjeta, simplemente, como “Alan”.

Para Terry Carbone, la genealogía se convirtió en una pasión tras jubilarse; y en una forma de ayudar a otros, dijo. Así que cuando leyó sobre la postal en el periódico local, supo que era su llamado a la acción. Se puso en contacto con el reportero, diciendo que “podría ayudar”.

El Gremio de Genealogía del Condado de LaSalle también se unió a la búsqueda. Voluntarios revisaron recortes de periódicos antiguos y archivos, buscando menciones de “Rev. F. E. Ball” y “Alan” de la época en que se envió la postal. Usando recursos de la Biblioteca Pública Reddick, descubrieron piezas clave de este misterio en torno a “Alan Ball”.

La búsqueda finalmente apuntó hacia el oeste. Parecía que “Alan” podría ser el Dr. Alan Ball, ahora de 88 años y retirado a más de 2.700 kilómetros en Sandpoint, Idaho.

Todo comenzó en 1953, cuando Ball tomó un tren desde Ottawa a Nueva York, donde planeaba tomar un avión a Puerto Rico para pasar el verano con su tía Mary. Su familia no tenía mucho dinero, así que había pasado un par de años cortando césped y paleando nieve para ahorrar para el viaje.

Ball estaba emocionado por “experimentar un idioma diferente” y nuevas costumbres. Describió ese momento como “convertirse en adulto”. También estaba un poco nervioso: sería su primer viaje en avión.

Con tiempo libre en Nueva York antes de ir al aeropuerto, se detuvo en el recién inaugurado Edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas. Allí, puso una estampilla de dos centavos en una postal del edificio y la envió a sus padres para avisarles: “Llegué hasta Nueva York”.

A sus 88 años, Ball aún recordaba con cariño sus experiencias en Puerto Rico. Describió la “jungla en las montañas” en la plantación de café de la tía May y dijo que el viaje fue una experiencia “totalmente nueva” y “ampliadora” para él.

Lo que no sabía era que la tarjeta que había enviado a casa nunca llegó a sus padres, sino que desapareció en el limbo postal.

Entonces, un día de la semana pasada, Ball recibió una llamada de Tom Collins, un periodista de The Times, quien le dijo que una postal que quizá había enviado en 1953 había sido recuperada.

“Cuando me enteré, creo que simplemente empecé a reír”, dijo Ball, agregando que era algo tan extraño e inesperado.

Cuando la postal finalmente llegó, un trabajador postal de Sandpoint se la entregó con una sonrisa, diciendo: “Perdón por el retraso”.

Ball se rió al recordar el encuentro, aún asombrado de que una tarjeta que escribió de adolescente hubiera reaparecido.

Para cuando la postal fue oficialmente devuelta al remitente, había viajado al menos 4.000 kilómetros por todo el país, gracias a un jefe de correos, reporteros y un equipo de genealogistas que la devolvieron, cerrando el círculo de un mensaje que nadie sabía que estaba perdido.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Xi y Putin fueron escuchados hablando sobre inmortalidad y trasplantes de órganos,
Jueza afirma que el Gobierno de Trump bloqueó de manera ilegal US$ 2.000 millones destinados a la Universidad de Harvard,
"Somos guerreros cuando se meten con nuestra tierra", dice Maduro en medio de tensiones con EE.UU. y tras celebrar a China,
La calculadora de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026: qué necesita cada selección para clasificar,
Gobierno de Trump abrirá "Camp 57", un nuevo centro de detención del ICE, en una prisión de Louisiana,