El Atlántico se llena repentinamente de actividad tropical. El huracán Gabrielle se ha convertido en una tormenta de categoría 4 al este de las Bermudas, y dos posibles sistemas tropicales más —uno acercándose al Caribe y otro más al este— podrían seguir esta semana.
Ninguna de las nuevas perturbaciones representa una amenaza inmediata para tierra firme, pero la zona de tormentas cerca de las Islas de Sotavento y Bahamas es un factor impredecible, con un posible impacto en EE.UU. si las condiciones atmosféricas se alinean. Es más probable que el sistema del este se desvíe hacia el mar, aunque es demasiado pronto para asegurarlo.
Gabrielle, el segundo huracán de mayor magnitud en la cuenca atlántica este año, presentaba vientos de 225 km/h este lunes por la noche. Se espera que su núcleo de vientos dañinos se mantenga frente a las costas de Bermudas, aunque la isla podría experimentar lluvias y ráfagas de viento, además de fuertes oleajes.
El huracán también generará mares agitados y peligrosas corrientes de resaca a lo largo de gran parte de la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra, hasta mediados de semana.
El Centro Nacional de Huracanes está siguiendo de cerca dos áreas de clima tormentoso en el Atlántico central con el potencial de convertirse en las próximas tormentas con nombre.
El área tormentosa más al este se está organizando de manera constante y tiene una alta probabilidad de fortalecerse y convertirse en una depresión tropical o tormenta tropical el miércoles o jueves.
Las condiciones en la atmósfera y el océano que lo rodea se están volviendo más favorables para el desarrollo, lo que hace probable que se convierta en el próximo sistema con nombre de la temporada.
Los próximos nombres en la lista de la temporada atlántica 2025 son Humberto e Imelda.
La otra zona de lluvias y tormentas eléctricas se encuentra a unos 400 kilómetros al este de las Antillas Menores y es más débil y menos organizada. Tiene una probabilidad media de convertirse en depresión tropical a finales de esta semana cerca de las Bahamas. Antes de eso, podría generar ráfagas de lluvia y viento a su paso por las Islas de Sotavento.
Dado que aún no están organizados, las trayectorias de los sistemas potenciales son muy difíciles de predecir. Sin embargo, los modelos meteorológicos sugieren algunas opciones.
La zona con mayor probabilidad de desarrollo podría finalmente seguir una trayectoria curva similar a la de Gabrielle, acercándose a Bermudas la próxima semana. Se están considerando más opciones para la perturbación de probabilidad media, que podría convertirse en un sistema de corta duración cerca de las Bahamas, o podría sobrevivir más tiempo y adoptar una trayectoria similar a la del huracán Erin, bordeando la costa este de EE.UU.
Septiembre es el pico tradicional de la temporada de huracanes en el Atlántico y la actividad suele intensificarse rápidamente en esta época del año. Si bien la temporada de 2025 tuvo un inicio mucho más lento de lo previsto, los dos huracanes que se desarrollaron, Erin y Gabrielle, experimentaron una intensificación rápida y explosiva sobre aguas oceánicas cálidas. Esta intensificación rápida se ha vuelto mucho más común en los últimos años a medida que el planeta se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles.
Así que no confundan un comienzo tardío con un final tranquilo. Con dos posibles tormentas más en formación y abundante océano cálido por delante, la temporada tropical del Atlántico podría haber encontrado el acelerador.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.