El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró las políticas económicas y antiinmigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso en el que volvió a criticar a la ONU y defendió su gestión al frente del país.
“No somos los únicos que estamos tomando las decisiones difíciles que este momento demanda. El presidente Trump también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe”, dijo Milei ante la Asamblea General. “Su férrea y exitosa política en manos de poner un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque a muchos no les guste, antes que sea demasiado tarde. En otros países, ya es demasiado tarde para esta decisión”, aseguró.
Milei, que ha defendido políticas liberales de apertura económica, aplaudió la política comercial de Washington, marcada por la imposición de aranceles. “Está llevando adelante una reestructuración sin precedentes en los términos del comercio internacional, una tarea de magnitudes titánicas que hacen al corazón del sistema económico global. porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón”, afirmó.
El presidente, que busca concretar un préstamo de EE.UU. en un momento de turbulencias políticas y económicas, enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio fiscal “para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana”. Según dijo, el crecimiento “se podrá sentir lento y podrá verse frenado momentáneamente”, pero consideró que lo importante es la consistencia a largo plazo. “La única fórmula es hacer lo contrario a lo que se hizo en el pasado. Argentina tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil”, aseveró.
El mandatario también reiteró el “reclamo legítimo e irrenunciable” de Argentina “sobre la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente”, por lo que invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales. Además, denunció la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido en Venezuela desde diciembre.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.