Muere un mexicano exbeneficiario de DACA bajo custodia del ICE; autoridades de México y ONG exigen investigación

Ismael Ayala Uribe, mexicano que fue detenido en una operación migratoria el pasado 17 de agosto en California, falleció el lunes mientras se encontraba en un centro médico bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Luego de ser detenido, el mexicano de 39 años, quien fue beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de 2012 a 2016, fue llevado al Centro de Detención de ICE de Adelanto, también en California, el 22 de agosto, según un comunicado del ICE.

Casi un mes después, el 18 de septiembre, el ICE dijo que Ayala Uribe fue evaluado por un médico de guardia y le dio medicamento, tras lo cual regresó a su dormitorio. La agencia migratoria estadounidense no mencionó por qué el mexicano acudió a revisión médica, pero señaló que “era hipertenso y presentaba taquicardia anormal”.

Las normas de detención del ICE indican que los detenidos deben recibir, máximo 12 horas después de ser puestos bajo custodia, una evaluación inicial médica, dental y mental; en tanto, en los siguientes 14 días, el centro de detención tiene que documentar una evaluación integral de salud de cada detenido. En los siguientes tres meses después de cualquier fallecimiento bajo custodia, el ICE debe hacer públicos todos los detalles en materia de salud.

Tras la revisión del médico de guardia, Ayala Uribe fue remitido el 21 de septiembre al mediodía al Centro Médico Global Victor Valley por un absceso en su glúteo y se le programó para cirugía. Sin embargo, poco más de 12 horas después, ICE dijo que el personal del hospital encontró al mexicano “incosciente y tomó medidas para salvarle la vida”. Ayala Uribe fue declarado muerto la madrugada del lunes.

ICE tampoco informó las razones del deterioro en la salud de Ayala Uribe mientras estaba hospitalizado o por qué fue encontrado “sin respuesta”, e indicó que la causa del fallecimiento sigue bajo investigación.

Del 21 de enero a la fecha —es decir, durante los primeros ocho meses del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos—, se han registrado 14 muertes de migrantes bajo la custodia del ICE, incluida la de Ismael Ayala, según datos de la agencia migratoria.

En el mismo lapso durante el primer mandato de Trump, se registraron nueve muertes de migrantes bajo custodia de la agencia, de acuerdo con datos obtenidos por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), Physicians for Human Rights (PHR) y American Oversight para el informe de investigación “Deadly Failures: Preventable Deaths in U.S. Immigration Detention”.

En tanto, en los primeros nueve meses de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, se registraron cuatro muertes de migrantes que estaba bajo custodia de ICE, muestran los datos de la agencia estadounidense.

En una nota diplomática, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó este miércoles su “preocupación ante lo acontecido” y pidió que se realice una “investigación rigurosa” para esclarecer los hechos alrededor del fallecimiento de Ismael Ayala, que calificó como graves.

La SRE añadió que el Consulado de México en San Bernardino, en California, está en contacto con el centro de detención de Adelanto “para asegurar la realización de una investigación exhaustiva que permita esclarecer plenamente la causa de la muerte, en atención a la gravedad de los hechos”.

El Consulado mexicano en San Bernardino, indicó la SRE, está en contacto con la familia de Ayala Uribe para brindar asistencia legal y acompañamiento.

CNN contactó a José y Mayra Ayala, hermanos de Ismael, y comentaron que el Consulado mexicano los está apoyando con la defensa legal, que está a cargo del abogado Jesús Arias.

CNN se comunicó con Arias para saber cuál es la postura de la familia respecto a la muerte de Ayala Uribe bajo custodia del ICE y cuáles serán los pasos legales a seguir, y espera respuesta.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles en su conferencia matutina que Ayala Uribe falleció en un hospital “presuntamente producto de una detención”.

“Se envió una nota diplomática sobre este caso, solicitando que se hagan todas las investigaciones y que, si hay alguna responsabilidad y violación a los derechos humanos, sea sancionada”, comentó Sheinbaum.

La organización sin fines de lucro Disability Rights California (DRC) dijo estar “furiosa y triste” por el fallecimiento de Ayala Uribe.

“La trágica muerte de Ayala Uribe subraya la urgente necesidad de reformas importantes en Adelanto” —centro de detención que es gestionado por la empresa GEO Group y que inició operaciones en 2011—, señaló DRC el miércoles en un comunicado.

DRC denunció las malas condiciones en el centro de detención de Adelanto en un informe publicado en julio, el cual menciona que, tras una visita de monitoreo llevada a cabo en junio, la organización pudo escuchar gritos de detenidos que decían “¡nos tratan como perros!”.

“El informe describe condiciones preocupantes, incluida la falta de acceso a atención médica y de salud mental apropiada y a procesos que aborden adecuadamente las necesidades relacionadas con la discapacidad”, agregó DRC en el comunicado del miércoles.

Sobre estos señalamientos contra el centro de detención de Adelanto, CNN contactó a GEO Group para conocer su postura. En su respuesta, refirió al comunicado de ICE publicado el martes y no dio más detalles.

Por su parte, la ONG Inland Coalition for Immigrant Justice exigió el miércoles que se haga justicia en el caso de Ismael Ayala y pidió que se realice “un informe completo, independiente y transparente sobre las circunstancias que llevaron a la muerte” del ciudadano mexicano. “ICE no debe esconderse detrás de comunicados de prensa vagos; el público y su familia merecen saber la verdad”, agregó en un comunicado.

Respecto a las condiciones en centros de detención migratorios, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo este jueves a CNN que “es una práctica de larga data proporcionar atención médica integral” a los migrantes que están bajo custodia de ICE.

“Esto incluye exámenes médicos, dentales y de salud mental dentro de las 12 horas de llegar a cada centro de detención, una evaluación completa de salud dentro de los 14 días de ingresar a la custodia de ICE o de llegar a un centro, y acceso a citas médicas y atención de emergencia las 24 horas”, aseguró Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, en un comunicado enviado por correo electrónico.

Según la información del ICE, Ayala Uribe fue beneficiario de DACA a partir de 2012, año en que comenzó este programa de migración insignia del Gobierno del expresidente Barack Obama.

El programa DACA protege de la deportación y da autorización de trabajo a miles de jóvenes inmigrantes que llegaron o se quedaron en Estados Unidos de manera ilegal antes de cumplir los 16 años, conocidos como dreamers. Actualmente, por decisión de tribunales federales, el programa DACA acepta renovaciones, pero no tramita nuevas solicitudes.

En 2016, al tratar de renovar al programa DACA, la solicitud de Ismael Ayala fue rechazada.

Previamente, en septiembre de 2015, Ayala Uribe fue condenado por manejar bajo la influencia del alcohol (en mayo de ese año) en la Corte Superior de California en el condado de Orange y sentenciado a tres años de libertad condicional. Asimismo, se le impuso una multa de US$ 390, 40 horas de servicio comunitario y un programa de tres meses para personas que comenten este delito por primera vez, según pudo ver CNN en registros judiciales.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) indica que cualquier persona que cometa el delito de manejar bajo la influencia del alcohol no será considerado para el programa DACA.

Jesús Arias, el abogado de la familia de Ismael, dijo a CNN que la condena y sentencia por manejar bajo la influencia del alcohol en 2015 fue el motivo por el cual la solicitud de renovación al programa DACA de Ayala Uribe fue rechazada.

En junio de 2019, Ayala Uribe fue condenado por el mismo delito (ocurrido en mayo de 2018, al estar bajo libertad condicional) en la Corte Superior de California en el condado de Orange y sentenciado a 120 días de cárcel (cuatro meses, que comenzaron en agosto de 2019), cinco años de libertad condicional, una multa de US$ 265 y un programa de 18 meses para personas que manejan bajo la influencia del alcohol en múltiples ocasiones, según registros judiciales. Ismael Ayala finalizó sus cinco años de libertad condicional el 11 de junio de 2024.

Según ICE, Ayala Uribe fue detenido el 17 de agosto de este año en una operación migratoria de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. KCAL, afiliada de CNN, dijo que el arresto ocurrió en un autolavado de Los Ángeles donde el mexicano trabajaba. CNN preguntó a Arias sobre el caso y espera respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,