Netanyahu dice que los países occidentales «se doblegaron» al reconocer al Estado palestino

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, arremetió este viernes contra el reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de países occidentales, acusando a los líderes mundiales de “doblegarse ante la presión de medios sesgados, sectores islamistas radicales y turbas antisemitas”.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Netanyahu rechazó las crecientes críticas globales a la guerra de Israel en Gaza, que se extiende por casi dos años, calificándolas de “guerra política y legal contra Israel”. Afirmó que Occidente está “apaciguando la yihad sacrificando a Israel”.

Días después de que Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y otros países europeos reconocieran al Estado palestino, Netanyahu condenó el impulso diplomático palestino como “vergonzoso y deshonroso”, declarando que los líderes occidentales están “dando la máxima recompensa a fanáticos intolerantes que perpetraron y apoyaron la masacre del 7 de octubre”.

El combativo discurso de Netanyahu fue pronunciado ante una sesión plenaria de la Asamblea General relativamente vacía. Como muestra del creciente aislamiento internacional de Israel, muchas delegaciones abandonaron la sala cuando él subió al estrado. Pero Netanyahu se mantuvo firme y sin complejos en un escenario en el que ha hablado en numerosas ocasiones. Entre críticas a Hamas, Irán y países occidentales, Netanyahu elogió al presidente de EE.UU., Donald Trump, diciendo que “entiende mejor que cualquier otro líder que Israel y Estados Unidos enfrentan una amenaza común”.

Siempre aficionado a los apoyos visuales en sus discursos en la ONU, Netanyahu comenzó mostrando un pequeño mapa de Irán y sus aliados en la región, alardeando de los logros militares israelíes del último año.

“Debemos mantenernos absolutamente claros y vigilantes”, dijo Netanyahu sobre el programa nuclear iraní, mientras pedía la reimposición inmediata de sanciones contra Teherán. “No debemos permitir que Irán reconstruya sus capacidades nucleares militares ni sus reservas de uranio enriquecido”.

Pero el mensaje más contundente de Netanyahu no fue en la ONU. Fue en Gaza, donde ordenó a las fuerzas armadas de Israel instalar altavoces para transmitir el audio de su discurso al territorio asediado.

“Nuestros valientes héroes, les habla el primer ministro Netanyahu, en vivo desde las Naciones Unidas. No los hemos olvidado, ni siquiera por un segundo”, se dirigió a los rehenes en hebreo e inglés, y luego advirtió a Hamas que, si no libera a los 48 rehenes restantes, “Israel los perseguirá”.

Netanyahu también dijo que “esfuerzos especiales” de la inteligencia israelí estaban transmitiendo el discurso a los teléfonos de los habitantes de Gaza, pero varios residentes del enclave dijeron a CNN que no recibieron ningún mensaje ni transmisión del discurso.

Muchas familias de los rehenes no quedaron convencidas. Netanyahu leyó los nombres de rehenes que se cree que están vivos, pero no incluyó a Tamir Nimrodi ni Biffin Joshi. Y no mencionó a los rehenes fallecidos, lo que enfureció al foro de familias, que lo culpó de “intentar abandonar a los rehenes y reescribir la historia”. Einav Zangauker, madre del rehén Matan, escribió en X: “Mientras mi Matan está siendo torturado en cautiverio, Netanyahu lo usa en la ONU. Está bombardeando a mi hijo y abusando de las familias”.

De los rehenes que siguen en Gaza, se cree que solo unos de 20 están vivos.

A pesar de las súplicas desesperadas de las familias de los rehenes y la creciente presión internacional para poner fin a la guerra, Netanyahu se mantuvo firme y sin arrepentimiento por la guerra en Gaza tras casi dos años, y prometió continuar hasta destruir a Hamas. “Los elementos finales, los últimos remanentes de Hamas, están atrincherados en la Ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez, sin importar cuán disminuidas estén sus fuerzas. Por eso Israel debe terminar el trabajo. Por eso queremos hacerlo lo más rápido posible”, dijo Netanyahu.

La aparente insistencia de Netanyahu en continuar la guerra contrasta marcadamente con la postura de Trump, cuyo gobierno ha presentado una propuesta de alto el fuego, mientras que el presidente afirmó que el fin de la guerra podría estar “muy cerca”.

El plan de paz para Gaza de 21 puntos propuesto por el Gobierno Trump exige que todos los rehenes sean liberados dentro de las 48 horas después el acuerdo, a cambio de una retirada gradual de militares israelíes de Gaza, según una fuente familiarizada con la propuesta que fue compartida con líderes árabes a principios de esta semana.

No está claro si Hamas ha recibido la propuesta, la cual podría haber sido revisada en los días posteriores y aún podría ser ajustada. Probablemente sería transmitida a través de los cataríes a lo que queda del equipo en Doha.

Según la fuente familiarizada, no hay un cronograma asociado con la retirada de las fuerzas israelíes en esa versión del plan.

La versión del plan presentada a los líderes árabes dice específicamente que Israel no atacará a Qatar nuevamente, dijo la fuente este viernes. También señala que no puede haber desplazamiento forzado desde Gaza.

Según la fuente, se exige que Hamas no desempeñe ningún papel en el Gobierno de Gaza en el futuro, y que se establezcan dos niveles de gobierno provisional: un organismo internacional general y un comité palestino.

No hay un cronograma para que un gobierno interino transfiera el liderazgo al Gobierno Autónomo Palestino, una posibilidad que Netanyahu ha rechazado repetidamente.

La propuesta hace referencia al papel de la ONU en la provisión de ayuda humanitaria y no menciona la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza. No dice que Estados Unidos apoyaría un Estado palestino; más bien, reconoce que esto es una aspiración de los palestinos.

Los líderes árabes están, en general, de acuerdo con el plan aunque no lo consideran perfecto. Quieren ver el fin del conflicto lo antes posible, dijo la fuente.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,