Quién es «La Diabla», la mujer señalada como líder de una red criminal del CJNG que vendía bebés a parejas en EE.UU.

Martha Alicia Méndez Aguilar, alias “La Diabla”, fue detenida el 9 de septiembre por agentes estatales en una carretera cercana a la ciudad de Chihuahua, en el norte de México, a pocos kilómetros de El Paso, Texas. Está acusada de cometer un crimen atroz: matar a una madre de 20 años para robarle a su bebé recién nacido, caso por el cual las autoridades mexicanas la acusan de feminicidio y tentativa de homicidio.

Pero este no sería un crimen aislado. El Gobierno de Estados Unidos la señala como una pieza clave en una red criminal presuntamente ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que habría operado un esquema de tráfico de bebés a ambos lados de la frontera.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. (ODNI) aseguró en un comunicado que “La Diabla” atraía a mujeres embarazadas —a menudo en situaciones vulnerables— hacia zonas remotas, donde les practicaban cesáreas ilegales y, supuestamente, les extraían los órganos tras su muerte. Los bebés recién nacidos eran vendidos a parejas en Estados Unidos por hasta 250.000 pesos (aproximadamente unos US$ 14.000 dólares), según la ODNI.

La ODNI dijo que la captura de “La Diabla” fue posible gracias a un operativo conjunto con las autoridades mexicanas, en el marco de la lucha contra los cárteles de la droga, incluido el CJNG, designado por Washington como una organización terrorista.

Según la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género de Chihuahua, Méndez Aguilar habría practicado una cesárea ilegal a una joven de 20 años embarazada de siete meses. La autopsia, según la Fiscalía, determinó que la madre murió porque perdió mucha sangre debido a que le sacaron el útero. Su cuerpo fue encontrado inhumado de forma clandestina días después, sin el bebé, en una casa en el fraccionamiento Portal del Roble.

El recién nacido, según la Fiscalía, fue llevado por “La Diabla” a un hospital en la colonia Zaragoza y luego trasladado al Hospital Infantil, donde médicos reportaron lesiones graves y un estado de salud crítico, con pronóstico reservado.

La “Diabla” fue detenida el 9 de septiembre por agentes estatales en la carretera de Chihuahua a Aldama.

Por este crimen, un juez de control en Chihuahua abrió un proceso penal contra Méndez Aguilar, acusada de feminicidio agravado y tentativa de homicidio, según la Fiscalía de Chihuahua.

La Fiscalía dijo a CNN que la mujer de 44 años sigue su proceso desde la cárcel mientras continúa la investigación. CNN intenta averiguar si Méndez Aguilar cuenta con representación legal.

El Centro Nacional Antiterrorista (NCTC, por sus siglas en inglés), una agencia estadounidense adscrita a la ODNI y encargada de coordinar los esfuerzos contra el terrorismo, dice que proporcionó información de inteligencia a las autoridades mexicanas sobre la ubicación de “La Diabla”, lo que permitió desarticular, durante un operativo conjunto, la red criminal que presuntamente dirigía.

Según la entidad, esta captura muestra el alcance de la política antiterrorista del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las actividades de los cárteles del narcotráfico como el CJNG, al que declaró organización terrorista junto a otros grupos criminales en febrero.

“Este es un ejemplo de lo que los cárteles terroristas harán para diversificar sus fuentes de ingresos y financiar sus operaciones”, dijo Joe Kent, director del NCTC.

Esta designación permite a las autoridades estadounidenses aplicar herramientas antiterroristas para desmantelar las redes y sancionar las fuentes de financiamiento ilícito de los narcotraficantes, según la NCTC.

Además, de acuerdo con las autoridades, el caso pone en evidencia la forma en que los cárteles mexicanos han diversificado sus operaciones más allá del narcotráfico. El CJNG, uno de los grupos criminales más poderosos y violentos que opera a través de múltiples células, también está involucrado en delitos como el robo de combustible, la extorsión o el fraude inmobiliario para lavar dinero, según la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA).

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,