El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad al-Shibani, dijo a CNN que los ataques de Israel contra Siria tras la caída del régimen de Assad dejaron al país “aturdido” y hacen “difíciles” las discusiones sobre una normalización.
En una entrevista exclusiva con Fareed Zakaria de CNN en el Consejo de Relaciones Exteriores, emitida el domingo, al-Shibani criticó a Israel por haber “obstaculizado” al Gobierno sirio cuando enfrentaba un aumento de la violencia sectaria en el sur.
El ministro sirio afirmó que “una Siria fuerte y unificada sería buena para la seguridad regional, y eso beneficiará a Israel”.
La caída de la dictadura de Bashar al-Assad —un aliado clave de Irán, enemigo de Israel— en diciembre pasado provocó una respuesta militar de Israel, que lanzó ataques aéreos contra objetivos militares en Siria y desplegó soldados en y más allá de una zona desmilitarizada por primera vez en 50 años.
Israel dijo que los ataques fueron, en parte, para evitar que arsenales de armas químicas y misiles de largo alcance cayeran “en manos de extremistas”.
Pero el pueblo sirio quedó “aturdido” por los ataques, dijo al-Shibani, especialmente porque “las milicias de Irán o de Hezbollah, todas esas milicias se fueron con el difunto régimen”.
“No representamos una amenaza para nadie en la región, incluido Israel, pero estas nuevas políticas de cooperación y paz fueron respondidas con estas amenazas y ataques”, señaló al-Shibani al responder sobre la posibilidad de normalización entre Siria e Israel tras la acción militar.
“Así que, hablar de normalización y de los Acuerdos de Abraham es un poco difícil”, añadió, en referencia a los pactos que establecieron relaciones entre Israel y tres países árabes en 2020.
A pesar de las tensiones, Israel asegura que se han llevado a cabo conversaciones con Siria que podrían conducir a un acuerdo de seguridad.
La violencia sectaria se ha intensificado en Siria desde la caída del régimen de Assad. En marzo, cientos de personas murieron durante una represión contra la secta alauí —a la que pertenecía Assad— en la ciudad occidental de Latakia, y en abril estallaron enfrentamientos entre fuerzas armadas progubernamentales y milicias drusas.
Más enfrentamientos surgieron en julio cuando las fuerzas gubernamentales sirias intervinieron tras ataques entre drusos y tribus beduinas locales. Eso, a su vez, desencadenó ataques aéreos de Israel, que citó un compromiso de proteger a los drusos.
Al ser consultado sobre lo que exactamente hizo Israel durante su intervención, al-Shibani respondió: “Apoyó a forajidos, a grupos de forajidos, y esto obstruyó e impidió que el Gobierno sirio resolviera el problema entre los beduinos y los drusos”.
“Lo que hizo Israel solo complica las cosas y puso a los drusos en una situación muy difícil y embarazosa”, añadió.
En la entrevista, al-Shibani dijo que el pueblo sirio acogió con beneplácito las medidas de Estados Unidos para levantar las duras sanciones contra el país, que fueron impuestas “al difunto régimen”.
“La posición de Estados Unidos hacia Siria, desde el día de la liberación, es muy positiva, y en realidad fue recibida con gran apoyo entre el pueblo sirio, incluido el levantamiento de sanciones”, dijo.
A principios de esta semana, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa hizo su debut en las Naciones Unidas, pidiendo el levantamiento total de las sanciones contra su país “para que dejen de encadenar al pueblo sirio”.
“Hemos sufrido injusticia, privación y opresión”, dijo al-Sharaa, exyihadista, a los diplomáticos al relatar el gobierno y la caída del régimen de Assad. “Entonces nos levantamos para reclamar nuestra dignidad”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.