Pequeño J, considerado el autor intelectual de un triple femicidio en Buenos Aires que conmocionó a Argentina, fue capturado este martes al sur de Lima cuando intentaba llegar a su ciudad natal, según informó la Policía Nacional del Perú (PNP), que agregó que el sospechoso será sometido a un proceso de extradición.
Tony Janzen Valverde Victoriano, peruano de 20 años, “estaría vinculado a redes internacionales de narcotráfico y es señalado como presunto autor intelectual del hecho”, según señalaron las autoridades policiales peruanas.
Los cuerpos de Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15 años, fueron hallados en la localidad de Florencio Varela con signos de tortura tras varios días de búsqueda. La Fiscalía calificó la causa como homicidio calificado, por ser premeditado por dos o más personas y tras ser cometido con alevosía y ensañamiento y como violencia de género.
La PNP dijo que “en una rápida acción y mediante una intervención simultánea” detuvieron en Pucusana, a unos 60 kilómetros al sur de la capital peruana, a Pequeño J, mientras que el argentino Matías Agustín Ozorio, también vinculado al crimen como presunta mano derecha de Valverde, fue arrestado en la zona norte de Lima. “Ambos prófugos de Argentina y con notificación roja de Interpol”, detalló la policía.
CNN intenta averiguar si los detenidos cuentan con defensa legal. En breves declaraciones a la prensa durante su traslado, Valverde negó los señalamientos: “Me están echando la culpa nada más, no matamos a nadie. (…) Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”. Por su parte, Ozorio dijo en un video difundido por la Policía que llegó a Perú “engañado” por “narcos mafiosos” a los que debía dinero, sin hablar específicamente sobre las acusaciones.
Las capturas fueron anunciadas antes por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. “Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen”, dijo en X.
El director nacional de Investigación Criminal de la PNP, Zenón Santos Loayza, declaró en una rueda de prensa que Pequeño J ingresó a Perú a través de Bolivia por la frontera con Desaguadero, en Puno” y desde allí siguió hacia Lima, pero buscaba llegar a la ciudad norteña de Trujillo, de donde es oriundo.
El Inspector General de la PNP, Jhonny Veliz, apuntó que Pequeño J es considerado “el líder de una red criminal dedicada principalmente al tráfico ilícito de drogas y también al sicariato”. Dijo además que el sospechoso “sería una tercera generación”, por antecedentes de sus familiares “por esos mismos delitos”.
Pequeño J no contaba con antecedentes policiales en Argentina. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, afirmó que el joven operaba en una villa de emergencia de la zona de Bajo Flores, en la capital del país, pero no tenía aún una red de comercialización fuerte de droga en Florencio Varela, donde ocurrió el crimen. “Estaba haciendo todos los pasos para instalarse en ese lugar”, dijo en entrevista en el canal América.
El funcionario declaró previamente que la sesión de tortura y asesinato habría sido transmitida en vivo a través de un grupo cerrado en Instagram y explicó que no se trataba solo de un registro macabro, sino un mensaje deliberado de “disciplinamiento” dentro de la organización criminal.
Santos, de la PNP, dijo que no puede precisar cuánto podría demorar el proceso de extradición de Pequeño J y agregó que “los trámites dependen de la agilización del pedido que haga Argentina”. Distinto sería el caso de Ozorio, ya que por tener nacionalidad argentina será sometido a un proceso de expulsión para colaborar en “el esclarecimiento de los hechos, en este caso de delitos tan graves”.
El sábado, familiares de las víctimas y la organización feminista “Ni Una Menos” convocaron y encabezaron una multitudinaria movilización en Buenos Aires para exigir justicia. En los primeros ocho meses de 2025 hubo 164 víctimas de feminicidios en Argentina, de acuerdo con datos de la Casa del Encuentro, una organización civil que defiende los derechos de las mujeres.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.