El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció un cambio que agiliza el trámite de visado temporal para trabajadores agrícolas, al permitir a los empleadores presentar su solicitud sin esperar a que termine la revisión laboral del Departamento de Trabajo.
La disposición, que entra en vigencia este jueves 2, implica que los empleadores agrícolas pueden adelantar tiempo en el papeleo, según destacó en un comunicado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). La agencia aclara que no aprobará ninguna petición hasta que las autoridades laborales hayan confirmado que las contrataciones no “afecten negativamente” los salarios y condiciones de los trabajadores estadounidenses.
El programa H-2A permite a empleadores que anticipan una escasez de trabajadores nacionales contratar empleados extranjeros a EE.UU. para realizar labores agrícolas de forma temporal.
“Este cambio permite al USCIS apoyar a los agricultores estadounidenses en su importante labor para nuestra nación, al tiempo que garantiza que contraten mano de obra extranjera cuidadosamente seleccionada y evaluada”, afirmó Matthew Tragesser, vocero de la agencia. “Cuando los migrantes eligen vías legales para trabajar en Estados Unidos, esto beneficia a las empresas estadounidenses, a la confianza del público en el estado de derecho y a los propios trabajadores extranjeros”, agregó.
Para el trámite agilizado, los empleadores deben presentar únicamente de forma digital un nuevo formulario, el I-129H2A, para solicitudes con trabajadores no identificados por nombre y sin un abogado representante. En caso de hacer el trámite por papel, deberán seguir utilizando el formulario tradicional I-129 y esperar la aprobación del Departamento de Trabajo.
En el año fiscal que terminó en septiembre de 2024, cerca de 385.000 visas H-2A, según reportó la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, basados en datos del Departamento de Trabajo. Florida fue el principal empleador de trabajadores con visas H-2A, con más de 47.000 puestos, seguido de Georgia y California.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. estima que el 42 % de los trabajadores agrícolas contratados son inmigrantes indocumentados, sin autorización para trabajar. Otro 26 % son inmigrantes que sí han obtenido la ciudadanía o la residencia permanente. Se trata de cifras que podrían haber cambiado en los últimos meses ante la agresiva política inmigratoria del Gobierno del presidente Donald Trump.
En agosto, el mandatario afirmó que su Gobierno estaba trabajando en el establecimiento de “reglas y regulaciones” para las granjas que dependen de la mano de obra de trabajadores indocumentados, un tema que ha generado críticas en la base electoral republicana que presionan para mantener la línea dura inmigratoria, mientras empleadores destacan la necesidad de mano de obra.
Las visas H-2 se otorgan por un plazo de un año, aunque se pueden solicitar dos extensiones de hasta un año cada una. La solicitud de extensión debe presentarse antes de su vencimiento y los trabajadores pueden permanecer en EE.UU. durante el proceso de extensión.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.