Expertos confirman el primer tornado EF5 en más de una década en Estados Unidos

Un raro y monstruoso tornado EF5 que azotó Estados Unidos hace más de tres meses fue confirmado como el primero de su tipo en más de una década, anunciaron expertos este lunes.

Un tornado que rugió a través de una parte del este de Dakota del Norte en junio y mató a tres personas fue reclasificado el lunes como un EF5 con vientos superiores a 330 km/h, confirmó el Servicio Meteorológico Nacional en Grand Forks, Dakota del Norte.

Los tornados EF5 tienen vientos de al menos 323 km/h y representan el nivel más alto de la Escala Fujita Mejorada -o Escala EF-, que mide la intensidad de estos sucesos meteorológicos. Tornados así de fuertes son pocos comunes: solo 60 tornados EF5, incluido este, se han registrado desde 1950, según el Centro de Predicción de Tormentas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

El tornado tocó tierra por primera vez cerca de Enderlin, Dakota del Norte, a unos 64 kilómetros al suroeste de Fargo, y avanzó hacia el norte durante casi 20 minutos y unos 19 kilómetros antes de disiparse cerca de Alice.

Estos fenómenos se califican después de que ocurren, en función del grado de destrucción que causan. El tornado de Enderlin fue calificado originalmente como un EF3 con vientos de 257 km/h.

Una investigación adicional realizada por meteorólogos del Servicio Meteorológico en consulta con otros científicos llevó a la reclasificación, principalmente basada en los daños que el tornado causó a un tren de carga.

El violento tornado lanzó un vagón vacío casi 150 metros fuera de las vías y volcó varios vagones tolva completamente cargados de grano, según el informe. Sus poderosos vientos también arrancaron grandes árboles y provocaron una “destrucción completa” en una granja.

El último EF5 en Estados Unidos había devastado Moore, Oklahoma, el 20 de mayo de 2013. Veinticuatro personas murieron y más de 200 resultaron heridas después de que el tornado redujera la ciudad a escombros en cuestión de minutos.

A pesar de la rareza de este tipo de fenómenos, el hecho de que no se hubiera registrado un tornado EF5 en más de una década generó dudas entre algunos científicos.

Un estudio publicado en agosto analizó esta llamada “sequía” de EF5 y planteó que la ausencia de clasificaciones tan alta podría suponerse más a un desequilibrio en la escala de daños que a una verdadera disminución de los tornados.

A los tornados se les asigna una calificación según el tipo de destrucción que causan y ese nivel de daño está vinculado a una velocidad del viento. Por ejemplo, uno que destruye por completo una casa unifamiliar hasta los cimientos recibe vientos de 321 km/h, lo que lo convierte en un EF4. Sin embargo, antes de que la escala cambiara en 2007, ese tipo de daño se consideraba el nivel más extremo.

El estudio de agosto argumentó que ajustar la definición de un tornado EF5 ligeramente hacia abajo, a 305 km/h, resultaría en una frecuencia de EF5 más consistente con décadas pasadas.

Esa área de discusión continuará durante años, pero una cosa es segura: el contador de EF5 se ha reiniciado y el reloj vuelve a correr.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",