Lo que sabemos y lo que no sobre el acuerdo de Trump para terminar la guerra en Gaza

Tras meses de retrasos y decepciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamas han acordado la primera fase de su plan de alto el fuego en Gaza.

Aunque la breve publicación de Trump en Truth Social representó un importante avance diplomático, resta mucho aún por definir.

Un cese del fuego podría entrar en vigor este viernes, y los rehenes israelíes podrían ser liberados a principios de la próxima semana. Sin embargo, no está claro si Israel y Hamas aceptarán otras condiciones propuestas por Trump relacionadas con cuestiones más delicadas sobre cómo será Gaza después de la guerra.

Esto es lo que sabemos sobre el acuerdo hasta ahora.

El presidente de Estados Unidos dio la noticia de un acuerdo en su plataforma Truth Social el miércoles, manifestando que conduciría a la pronta liberación de los rehenes y a la retirada de las fuerzas israelíes a una línea acordada.

“¡Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, para todas las naciones vecinas y para Estados Unidos, y agradecemos a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron con nosotros para hacer posible este evento histórico y sin precedentes!”, escribió Trump. “¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión de su gabinete de seguridad este jueves para votar sobre el acuerdo. Se espera que la decisión se tome más tarde ese día. Luego, Netanyahu presidirá una reunión completa del gobierno para aprobar el acuerdo. Una vez aprobado, comenzará un alto el fuego en Gaza, informaron dos funcionarios israelíes a CNN.

Con el alto el fuego en vigor, las fuerzas israelíes comenzarán su retirada parcial de Gaza, lo que se espera que tome menos de 24 horas. También habrá un plazo de 24 horas para presentar peticiones de objeción al acuerdo ante el Tribunal Supremo de Israel. Una vez finalizado el plazo, Hamas tendrá 72 horas para liberar a los rehenes, añadieron los funcionarios.

Una fuente israelí dijo que se asume que los rehenes serán liberados antes de que pasen esas 72 horas. Trump expresó este jueves que deberían ser liberados el lunes o martes.

Según el plan, todos los rehenes vivos serán liberados juntos, sin ceremonia alguna. Los restos de los rehenes fallecidos también deberán ser devueltos durante ese período.

Se cree que 20 rehenes están vivos, y existe una gran preocupación por el estado de salud de dos de ellos. Otros 28 rehenes fallecieron. CNN informó anteriormente que es posible que Hamas no pueda localizar todos los cuerpos.

Osama Hamdan, un alto funcionario de Hamas, dijo que también serán liberados 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, junto con otros 1.700 detenidos en cárceles israelíes.

Sin embargo, una fuente israelí familiarizada con el asunto dijo que los equipos negociadores aún están trabajando en la lista de prisioneros a liberar y que el tema “aún no se ha resuelto”. La fuente agregó que ningún prisionero condenado por homicidio sería liberado en la Ribera Occidental ocupada y que su posible traslado a un tercer país todavía no ha sido determinado.

Marwan Barghouti, el líder político palestino encarcelado por Israel desde 2002, no será liberado, dijo el portavoz del Gobierno israelí.

Incluso si el alto el fuego entra en vigor y los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos son liberados, las partes en conflicto no han acordado los principales puntos conflictivos abordados en el plan más completo de 20 puntos que Trump presentó el mes pasado.

• Desarme: el plan de Trump exigía que Hamas “se comprometa a la coexistencia pacífica” con Israel y deponga las armas. Los miembros de Hamas que cumplan recibirán amnistía en virtud del plan. El desarme ha sido durante mucho tiempo una línea roja para el grupo militante.

• Gobernanza posguerra: el plan también contempla la creación de un gobierno transitorio temporal en Gaza, compuesto por un “comité palestino tecnocrático y apolítico” formado por “palestinos calificados y expertos internacionales” y supervisado por un “nuevo organismo internacional transitorio” llamado Junta de la Paz.

Trump pareció hacer referencia a este comité durante una entrevista con Fox News, afirmando que su administración estaba “formando un consejo de paz” para lograr un fin duradero al conflicto en la región.

Pero aún no se sabe qué personas serán designadas para estos organismos, ni cómo ejercerán autoridad sobre Gaza.

• Retiro de Israel: El plan de Trump también propone la creación de una “Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés)” que sería desplegada en Gaza y entrenaría a “fuerzas policiales palestinas seleccionadas”. Con esta fuerza en marcha, se esperaría que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiren de Gaza. Israel aún no ha aceptado estas disposiciones.

• Garantías de seguridad: Hamas ha buscado durante mucho tiempo garantías concretas de que Israel no reanudará la guerra una vez finalizada, señalando cómo Israel rompió el último acuerdo de cese del fuego en marzo. Si Hamas acepta el desarme, probablemente exigirá garantías de seguridad aún más sólidas, pero no está claro si Israel las aceptará.

Si el alto el fuego se mantiene e Israel se retira a la línea acordada en Gaza, los rehenes podrían ser liberados el lunes. Sin embargo, ese plazo es incierto y la liberación podría ocurrir antes.

Mientras que en anteriores treguas pequeños grupos de rehenes eran liberados cada semana, Trump ha insistido en que todos los rehenes sean liberados de inmediato.

Todavía no han comenzado discusiones de fondo sobre lo que vendrá después para el enclave devastado por la guerra, ya que el enfoque actual está en la implementación del alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes, dijo a CNN un funcionario israelí y otra fuente regional.

Los negociadores en Egipto establecieron esta semana comités en varias áreas para abordar los próximos pasos del plan general, dijo la fuente regional. Pero las discusiones activas sobre esos temas comenzarán después de la primera fase del acuerdo, agregó la fuente.

La reunión del gabinete de Netanyahu solo discutirá la primera fase del acuerdo de alto el fuego y no el marco completo de Trump, según una fuente israelí.

Implementar el marco completo del plan de Trump probablemente provocaría una revuelta entre los miembros más radicales de la coalición de Netanyahu. Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, dos ministros de extrema derecha manifiestan que el plan de Trump representa una derrota para Israel y podría amenazar la estabilidad del gobierno si el plan de Gaza avanza.

Mientras tanto, Trump le dijo al reportero de Axios y analista de CNN Barak Ravid que planea viajar a Israel en los próximos días. “Quieren que dé un discurso en la Knesset”, dijo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",