¿Qué implicará la «mancha» del Pacífico + La Niña para el invierno en EE.UU.?

Una ola de calor marina que abarca gran parte del océano Pacífico norte ya está afectando el clima en América del Norte y se prevé que deje su huella en el invierno.

El agua oceánica inusualmente cálida, conocida como “la mancha” por su apariencia en los mapas meteorológicos, ha traído aire más templado y húmedo a la costa oeste en las últimas semanas, según Daniel Swain, climatólogo de la Universidad de California en Los Ángeles.

Esto ha provocado tormentas eléctricas inusuales en la costa de California y podría ayudar a limitar la severidad de la temporada de incendios forestales de finales del verano y principios del otoño boreal, al menos por ahora.

Lo que está claro para los meteorólogos es que la ola de calor del Pacífico podría influir significativamente en los patrones climáticos de finales de otoño e invierno en gran parte del hemisferio norte.

Sin embargo, a largo plazo los meteorólogos tienen otro patrón climático global que considerar este invierno: La Niña ha llegado, anunciada este jueves por la mañana por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).

La gran incógnita para el invierno de Estados Unidos es cómo el calor extremo del océano, con temperaturas del agua que llegan a superar el promedio para esta época del año, afectará a la corriente en chorro.

“Creo que ya está afectando claramente al clima”, declaró Swain sobre la extensa ola de calor marina del Pacífico. Calificó su intensidad como “fenomenal, realmente notable” y señaló que ha sido responsable de temperaturas récord durante el verano en Corea del Sur, Japón y otras zonas.

“Probablemente provocará algunos cambios en la trayectoria de las tormentas del Pacífico a finales de este otoño e invierno”, afirmó Swain. Para Swain y otros expertos, este evento es más grande que las olas de calor de masas del Pacífico anteriores, que tuvieron un alcance geográfico más limitado.

Según las descripciones de los expertos, es la mancha que acabará con todas las manchas.

La corriente en chorro, que es una franja de fuertes vientos en la atmósfera superior, dirige y dinamiza las tormentas a medida que se desplazan de oeste a este por el Pacífico y Norteamérica. Su fuerza proviene de la extrema diferencia entre los trópicos (muy cálidos) y el Ártico (muy frío).

La mancha cálida disminuye esa diferencia y resta fuerza a la corriente en chorro, según Swain.

¿Qué implicaciones tiene esto para el clima de EE.UU.? Podría aumentar la cantidad de humedad en las tormentas, lo que haría que los ríos atmosféricos fueran más productores de lluvia y nieve, a la vez que ralentizaría un poco los vientos de la corriente en chorro, lo que a su vez se traduciría en tormentas de movimiento más lento, explicó Swain.

La formación en el Pacífico también podría impulsar la corriente en chorro hacia el norte, lo que resultaría en un invierno más húmedo de lo normal en el noroeste del Pacífico, añadió Swain.

El flamante fenómeno de La Niña en el Pacífico tropical, que presenta aguas más frías de lo normal a lo largo del ecuador, también debe tenerse en cuenta en el pronóstico invernal, según informaron los expertos a CNN.

Normalmente, los meteorólogos estacionales dan más importancia a las condiciones en el Pacífico tropical que a las condiciones más al norte, pero Swain afirmó que la ola de calor generalizada que se está produciendo en el norte interactuará con La Niña de maneras que deben tenerse en cuenta.

El Pacífico cálido, sumado a unas aguas del Atlántico más cálidas de lo habitual, podría resultar en un invierno templado para los 48 estados continentales de EE.UU., al menos al principio, afirmó.

“Los océanos del mundo están extremadamente cálidos en este momento, lo que favorecerá… parte de ese calor”, afirmó Swain. Es posible que el clima más frío llegue más tarde en el invierno, como ha ocurrido en otros inviernos recientes.

La científica atmosférica Elizabeth Maroon, de la Universidad de Wisconsin-Madison, declaró a CNN que existen grandes incertidumbres sobre cómo esta ola de calor marina afectará a la atmósfera, pero no hay duda de que la mancha tendrá un impacto. Por ejemplo, mencionó la pregunta: “¿Se verá la ola de calor marina amplificada por las condiciones de La Niña, lo cual es muy probable?”. Ambos factores se combinarían para cambiar los patrones climáticos invernales, explicó, y lo describió como uno de varios escenarios.

“Es muy difícil, sin ejecutar algún tipo de modelo meteorológico que incluya este patrón exacto de temperatura superficial del mar, saber cómo afectará el clima en América del Norte este invierno”, dijo Maroon.

Predecir cómo este tipo de comportamiento oceánico extremo afectará el clima invernal, añadió, es “una ciencia de vanguardia”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",