Cruces entre Colombia y Costa Rica: Petro anuncia un decomiso de droga en el Pacífico y el Gobierno de Chaves lo desmiente

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, cuestionó las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro sobre un reciente decomiso de cocaína realizado en el Pacífico, en medio de la creciente tensión por el despliegue naval de EE.UU en el Caribe.

Petro había anunciado este sábado en su cuenta oficial de X la incautación de 2,7 toneladas de cocaína y aseguró que su destino era Costa Rica. “Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el Océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana. Cinco colombianos capturados y vivos”, escribió el presidente de Colombia.

Zamora dijo este domingo que “en su condición de ministro le tocaba rectificar esa información”. Señaló que la lancha no iba para Costa Rica, como lo aseguró el mandatario colombiano, sino que fue detenida en aguas costarricenses por el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, en una operación conjunta con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El ministro del Gobierno de Rodrigo Chaves indicó también que la lancha se localizó con 2 toneladas 371 kg de cocaína, no con 2 toneladas 700 kg como lo señaló el presidente Petro. Con respecto a la tripulación, Zamora aseguró que “no fueron cinco ciudadanos colombianos detenidos en esta operación contra el narcotráfico, fueron 2 colombianos y tres costarricenses”.

El ministro enfatizó que el operativo se realizó a la altura del Pacífico costarricense y resaltó la importancia de la cooperación internacional con la DEA.

Ante una consulta de CNN sobre la situación legal de los detenidos, Zamora indicó que los dos colombianos y los tres costarricenses capturados “fueron puestos a disposición judicial por parte de la Policía de Control de Drogas (PCD) y el Servicio de Guardacostas de Costa Rica”.

Luego de que medios locales publicaran la rectificación de datos que Costa Rica divulgó sobre esta incautación, Petro redobló su apuesta. “Nadie miente”, dijo en una publicación en X, “este es el informe oficial de la Policía Nacional y su video”. Y a continuación compartió un comunicado que adjudica a la fuerza colombiana, en la que se detalla la incautación de 2,7 toneladas de cocaína “pertenecientes a las disidencias de las FARC”. El informe sí rectifica los detalles sobre los detenidos: dice que fueron 3 colombianos y 2 costarricenses, tal como detalló Zamora.

Este cruce de declaraciones se da bajo el contexto de las críticas realizadas por Petro tras el despliegue de tropas de Estados Unidos en el Caribe, en plena tensión con Venezuela. Estados Unidos asegura que su despliegue militar en la zona es una misión para combatir el narcotráfico.

Las declaraciones de Petro sobre el destino de la droga habían generado una reacción inmediata de la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla el mismo sábado, quien dijo en X que, ante la gravedad de los hechos narrados, aconsejaba una conversación entre presidentes. “La cooperación en seguridad entre ambas naciones fue excelente en el pasado. Se impone que así siga siendo”, aseguró la exmandataria.

Ante una consulta de CNN sobre los dichos de Chinchilla, Zamora dijo: “Nosotros conversamos con la DEA, no con Petro”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",