La insistencia de Trump logró un alto el fuego en Gaza. Ahora espera que ponga fin a la guerra

Cuando el presidente Donald Trump regrese a casa desde Medio Oriente este lunes, la región que se desvanece tras sus ventanas será sin duda otra: los rehenes que estuvieron secuestrados en Gaza durante los últimos dos años son libres, y las bombas que arrasaron el territorio han dejado de caer.

Pero ni siquiera las ceremonias de despedida que se le habían organizado en Israel y Egipto pudieron ocultar la gran incertidumbre que aún persiste, incluyendo la pregunta fundamental de si la guerra entre Israel y Hamas ha terminado.

Trump insiste en que sí, y en un largo y sinuoso discurso ante el Knesset israelí elogió a su homólogo, el primer ministro Benjamin Netanyahu, por tener el coraje de reconocer que era el momento adecuado para poner fin a su operación militar de dos años tras el mortífero ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu, sin embargo, no ha reconocido tal cosa. De hecho, la noche antes de la llegada de Trump, el líder israelí dejó claro que la campaña militar “no había terminado” en medio de persistentes amenazas a la seguridad de Israel. Sigue bajo presión de miembros de extrema derecha de su Gobierno de coalición para que continúe atacando a Hamas en Gaza.

Y tras un intercambio de ideas un tanto desconcertante, Netanyahu se negó a viajar con Trump a Sharm el-Sheikh, Egipto, para asistir a la ceremonia oficial de investidura del acuerdo, a pesar de un intento de última hora, entre bastidores, del presidente estadounidense para que asistiera.

El líder israelí afirmó en su discurso: “Estoy comprometido con esta paz”. Pero ni él ni Trump ofrecieron muchas pistas sobre cómo abordarían la siguiente fase, más compleja, de las negociaciones.

“Las fases están un poco entrelazadas”, dijo Trump, con cierta vaguedad, durante una reunión con el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi.

Para Trump, al menos, la cuestión de si la guerra había llegado a un fin permanente no era tema de debate.

“La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One poco después de partir de Washington rumbo a Medio Oriente. Fue un sentimiento que repitió a su llegada, y un punto de vista que atribuyó directamente a Netanyahu durante sus palabras ante un parlamento entusiasta.

“Solo quiero felicitarlos por tener la valentía de decir: ‘Ya está. Hemos ganado, y ahora disfrutemos de nuestras vidas’”, dijo en un momento dado.

Trump advirtió que más guerra solo degradaría el legado de Netanyahu. E intentó anticiparse a cualquier pregunta sobre cuándo terminaría la guerra definitivamente, insistiendo en que ya había terminado.

“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que podía por la fuerza de las armas. Han ganado. Es decir, han ganado”, dijo. “Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Medio Oriente. Ya era hora de que pudieran disfrutar de los frutos de su trabajo”.

Trump imagina un Medio Oriente transformado, uno donde se amplíen los Acuerdos de Abraham que inició durante su primer mandato, que normalizaron las relaciones diplomáticas entre Israel y sus vecinos árabes, y donde finalmente se ponga fin a las enemistades históricas.

Habló repetidamente sobre intentar atraer a Irán al grupo. Y sus diplomáticos ya están trabajando para aprovechar lo que consideran una pequeña ventana de oportunidad para convertir el acuerdo de alto el fuego en un realineamiento regional más amplio.

“No se trata simplemente de restaurar Gaza. Se trata de transformar la región”, declaró el secretario de Estado Marco Rubio junto a Trump en Egipto.

Convencer a los líderes árabes de que financien la reconstrucción de Gaza y mejoren sus relaciones diplomáticas con Israel aún podría ser una tarea difícil. Las naciones del Golfo, sobre las que Trump reiteró esta semana que estaban ansiosas por usar su vasta riqueza para reconstruir el devastado enclave, no se comprometerán sin obtener garantías de que Israel no reiniciará su campaña de bombardeos.

Y muchos líderes, incluido el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, gobernante de facto del estado más poderoso del Golfo, desean señales firmes de que el proceso en curso culminará en un Estado palestino.

Todos estos asuntos requerirán la aceptación de Netanyahu, una aceptación que hasta ahora no ha estado dispuesto a dar, ni siquiera bajo la presión de Trump.

“No es fácil tratar con él”, dijo Trump sobre Netanyahu el lunes. “Pero eso es lo que lo hace grande”.

Trump ha intentado disimular algunas de las diferencias. Pero también ha trabajado para extender la enorme popularidad que goza entre los israelíes a Netanyahu, quien es mucho menos popular por su gestión del conflicto.

Intentó impulsar al primer ministro durante su discurso instando al presidente de Israel a concederle el indulto en medio de un juicio por corrupción en curso, una notable incursión en la política nacional.

“¡Puros y champán, a quién le importa!”, exclamó Trump, en referencia a la acusación de que Netanyahu había recibido regalos caros, como puros y champán, de empresarios extranjeros.

Queda por ver si los halagos y el refuerzo político influirán en la forma en que Netanyahu procederá. Steve Witkoff, enviado exterior del presidente, y Jared Kushner, su yerno, ya han comenzado a intentar implementar la siguiente fase del acuerdo.

“Estaremos aquí bastante tiempo. Es por orden del presidente”, dijo Witkoff en Egipto.

Para Trump, sin embargo, la historia ya estaba en el aire.

“Este es uno de los días más importantes para la paz mundial en 50 años; no exagero”, dijo Rubio el lunes, lo que provocó una respuesta insatisfecha de Trump.

“¿Solo 50?”, preguntó el presidente con incredulidad.

“Quizás 100”, admitió Rubio.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",