El movimiento canadiense «boicot a Estados Unidos» está perjudicando a ciudadanos de a pie

A comienzos del año 2025, el CEO de Virginia Distillery, Gareth Moore, se mostró optimista sobre las ventas de whisky de malta estadounidense de su compañía al norte de la frontera.

Pero la demanda se desplomó al romperse la centenaria amistad entre Estados Unidos y Canadá, en medio de la tensión generada por los aranceles y la amenaza del presidente Donald Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de EE.UU.

“Queríamos triplicar el negocio. En cambio, se desplomó a cero”, declaró Moore a CNN en una entrevista telefónica. “Fue casi como si de repente el whisky no supiera bien debido a su origen”.

Las autoridades canadienses llegaron incluso a prohibir las bebidas espirituosas estadounidenses en sus tiendas, una prohibición que aún está vigente en muchas provincias.

Virginia Distillery no es la única empresa estadounidense atrapada en medio de la complicada relación entre Estados Unidos y Canadá.

“Todo esto se debe a una situación desagradable de la que no formamos parte”, dijo Moore. “No nos dedicamos a la política. Solo somos unos tipos en Virginia que elaboramos buen whisky. Pero, por desgracia, somos las víctimas”.

No se trata solo de que los canadienses se nieguen o no puedan beber alcohol estadounidense debido a las prohibiciones. También se trata de que muchos decidieron no visitar Estados Unidos, lo que supone un duro golpe para innumerables complejos turísticos y empresas de viajes que antes dependían del flujo constante de visitantes canadienses.

En un año normal, aproximadamente el 70 % de los golfistas diarios del Bluff Point Golf Resort en Plattsburgh, Nueva York, son canadienses. Este año, no.

“Ha sido una caída drástica. Es muy raro que alguien de Canadá venga a jugar al golf”, declaró Paul Dame, propietario del Bluff Point Golf Resort, situado a solo 35 minutos del centro de Montreal.

El número de canadienses que viajan por tierra a Estados Unidos se ha desplomado un 31 % en lo que va de año hasta finales de septiembre, según los datos más recientes de Statistics Canada. Los canadienses que visitan EE.UU. por aire han disminuido un 13 %.

Bluff Point Golf Resort tuvo que recortar horas a empleados y personal de limpieza.

“Lo difícil para nosotros es que no es debido a que hicimos algo mal. Hemos trabajado duro para hacer crecer nuestro negocio y atraer a la gente que quiere venir de este lado de la frontera”, dijo Dame. “Los canadienses simplemente no están contentos. No es una cuestión de política económica. Son estas cosas hirientes que se dicen sobre su país”.

Mark Collins, nacido y criado en Terranova, Canadá, afirmó que los canadienses valoran desde hace mucho tiempo su amistad con Estados Unidos y también el hecho de que la frontera entre ambos países sea la frontera sin defensas más larga del planeta.

Pero a principios de este año, Collins, CEO del servicio de ferry Clipper Navigation, con sede en Seattle, notó una caída repentina en las reservas de Canadá a Estados Unidos. El número de pasajeros entre Vancouver y Seattle se ha desplomado un 30 % en lo que va de año, según informó la compañía.

Collins afirmó que, si bien el tipo de cambio siempre es un desafío para los canadienses que visitan Estados Unidos, la gota que colmó el vaso fue la amenaza de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de EE.UU.

“Sin duda, se ha ofendido el orgullo nacional. La gente decía: ‘Bueno, si va a ser así, tengo una opción, y mi opción es no viajar a Estados Unidos’”, declaró Collins.

Afectado por una drástica disminución en las reservas transfronterizas, Collins afirmó que su empresa se ha visto obligada a reducir drásticamente su programación y a despedir a una cuarta parte de su plantilla.

Irónicamente, estos despidos han afectado con mayor dureza a la plantilla estadounidense de Clipper Navigation.

“Nos estamos atrincherando. No parece que vaya a mejorar pronto”, declaró Collins.

Los ejecutivos afirman que otro factor detrás de la caída de visitantes canadienses es la preocupación por la agresiva aplicación de medidas de seguridad fronterizas del Gobierno de Trump.

“La gente empezó a sentir que cruzar la frontera era arriesgado”, dijo Collins.

Geoff Freeman, presidente y CEO de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, declaró a CNN que algunos visitantes extranjeros de Canadá y otros países temen ser detenidos o que les revisen sus dispositivos al pasar por la aduana.

“La percepción es que los viajeros ya no son tan bienvenidos como antes”, declaró Freeman. “Lo más importante que puede hacer el Gobierno es enviar el mensaje a los viajeros de todo el mundo de que Estados Unidos está abierto a los negocios con viajeros legales”.

Freeman afirmó que la “gran prueba” llegará este invierno boreal, cuando los destinos turísticos más populares de Texas, Florida y Arizona comprueben si los visitantes canadienses de los que dependen acuden.

Jeff Quint, fundador y CEO de Cedar Ridge Distillery en Swisher, Iowa, se vio obligado a abandonar el mercado europeo durante el primer mandato de Trump debido a las tensiones comerciales y los aranceles impuestos a las bebidas espirituosas estadounidenses.

Cedar Ridge Distillery se centró en Canadá y comenzó a hacer envíos intensivos a Ontario y a otras provincias. Ese cambio dio sus frutos, hasta que este año algunas provincias canadienses prohibieron las bebidas espirituosas estadounidenses.

“Es detestable invertir en un mercado durante dos o tres años y luego tener que retirarse”, declaró Quint a CNN.

Las exportaciones de bebidas espirituosas estadounidenses a Canadá se desplomaron un 85 % en el segundo trimestre, según el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS).

La buena noticia es que las amenazas comerciales entre Ottawa y Washington han disminuido un poco en los últimos meses.

Durante una reunión en la Oficina Oval, la semana pasada, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump bromeó sobre una “fusión” de ambos países, pero también elogió a su homólogo como un “líder de talla mundial”.

Quint espera que, tras años de turbulencia, el panorama del comercio mundial se aclare pronto.

“Estos aranceles crean un nivel de incertidumbre paralizante”, declaró. “Solo queremos saber cuáles son las reglas. Este largo período de inestabilidad no es bueno para nadie”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Un PSG arrollador, un Bayern imponiendo condiciones ante el Chelsea, así transcurrió la jornada de la Champions League,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",