Estos son los 10 pasaportes más poderosos del mundo. El de EE.UU. ya no forma parte de la lista

¿Qué hace que un pasaporte sea “poderoso”? Bueno, una medida clara es la apertura para viajar, la capacidad de acceder a destinos de todo el mundo con solo pasar el documento, sin necesidad de visa.

El Índice de Pasaportes Henley es uno de varios rankings que miden la potencia de los pasaportes y, por primera vez en sus 20 años de historia, el pasaporte estadounidense ha salido de su lista de los 10 mejores.

Tres pasaportes asiáticos encabezan la clasificación de este año: Singapur, con acceso sin visa a 193 destinos en todo el mundo; Corea del Sur, con acceso a 190; y Japón, con 189.

Estados Unidos, por su parte, ha descendido al puesto 12 en el último ranking trimestral, empatado con Malasia.

Los ciudadanos de ambos países disfrutan de acceso sin visado a 180 de los 227 países y territorios que analiza el índice, creado por Henley & Partners, firma global de asesoría en ciudadanía y residencia con sede en Londres, y que utiliza datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Dado que Henley contabiliza varios países con en un solo puesto, hay 36 países que superan a Estados Unidos en la lista.

En 2014, Estados Unidos ocupaba el primer puesto, y en julio de este año aún se aferraba al top 10. ¿A qué se debe este nuevo descenso?

Se debe a una serie de cambios en el acceso. En abril, Brasil retiró el acceso sin visado a los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia debido a la falta de reciprocidad. China, por su parte, introdujo una serie de políticas más favorables, como exenciones de visado para una docena de países, principalmente europeos, como Alemania y Francia, pero Estados Unidos no ha logrado entrar en la lista.

Papúa Nueva Guinea y Myanmar también han modificado sus políticas de entrada, lo que ha impulsado la clasificación de otros pasaportes, a la vez que ha erosionado aún más la del estadounidense. El golpe final, según el último informe del índice, fue la implementación de un nuevo sistema de visa electrónica por parte de Somalia y la exclusión de Estados Unidos por parte de Vietnam de su última lista de ingreso sin visado.

“La pérdida de fuerza del pasaporte estadounidense durante la última década no es una simple reorganización; indica un cambio fundamental en la movilidad global y la dinámica del soft power”, declaró Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, en un comunicado. “Las naciones que adoptan la apertura y la cooperación están avanzando con fuerza, mientras que aquellas que se basan en privilegios del pasado se están quedando atrás”.

El pasaporte del Reino Unido, que ocupó el primer puesto del índice en 2015, también ha caído a su posición históricamente más baja, al descender dos puestos desde julio, del 6º al 8º.

Durante la última década de declive del Reino Unido y Estados Unidos, China ha experimentado un marcado ascenso en la clasificación, pasando del puesto 94 en 2015 al 64 en 2025, y obteniendo acceso sin visado a 37 destinos más en ese periodo.

El informe del Índice de Pasaportes Henley señala las recientes medidas de China —la concesión de acceso sin visado a Rusia, nuevos acuerdos con los países del golfo, Sudamérica y varios países europeos— como ejemplos de la estrategia de Beijing de mayor apertura.

Los Emiratos Árabes Unidos son otro de los pasaportes más exitosos del índice, tras ascender 34 puestos en la última década, del puesto 42 al 8.

En el extremo opuesto de la lista, en el puesto 106, Afganistán se mantiene en el último lugar, con acceso sin visado a tan solo 24 destinos, dos menos que a principios de este año. Siria ocupa el puesto 105 (con 26 destinos) e Iraq el 104 (con 29 destinos).

Esto representa una enorme brecha de movilidad de 169 destinos entre los pasaportes mejor y peor clasificados.

En julio de 2025, Richard Quest, editor general de CNN Business, comentó sobre el bajo rendimiento del pasaporte estadounidense en el índice y señaló que la apertura de viajes se estaba viendo afectada por la introducción de nuevas restricciones, como las ESTA, en la Unión Europea y el Reino Unido.

“¿Podríamos decir que hay un vínculo con las políticas de inmigración del Gobierno de Trump?”, preguntó Quest. “Sí, podemos decirlo. Hasta cierto punto, existe una relación directa entre ambas cosas”.

Sin embargo, añadió, los pasaportes que encabezan la lista siguen siendo muy codiciados, con muy pocas restricciones en general. “Ciertamente, hay ciudadanías que ofrecen mayor acceso y disponibilidad para viajar”, dijo Quest, y hay personas adineradas que buscan obtenerlas a través de planes de inversión, como la “tarjeta dorada” de US$ 5 millones propuesta por Trump en febrero. Henley & Partners asesora a sus clientes precisamente sobre este tipo de oportunidades de residencia y ciudadanía.

“Pero para la persona promedio, no hay ninguna diferencia”, dijo Quest. “Tienes tu pasaporte, y eso vale lo que vale. Vives con ello”.

La lista Henley es uno de varios índices creados por firmas financieras para clasificar los pasaportes globales según el acceso que brindan a sus ciudadanos a otros países.

El Índice de Pasaportes de Arton Capital considera los pasaportes de 193 países miembros de las Naciones Unidas y seis territorios: Taiwán, Macao, Hong Kong, Kosovo, los territorios Palestinos y el Vaticano. Se excluyen los territorios anexados a otros países.

Además, se actualiza en tiempo real durante todo el año y sus datos se recopilan mediante un estrecho seguimiento de los portales de cada gobierno.

El Ranking Global de Poder de Pasaportes 2025 de Arton sitúa a los Emiratos Árabes Unidos en el primer puesto, con una puntuación de 179 en materia de exención de visado/visado a la llegada. En segundo lugar se sitúan Singapur y España, cada uno con una puntuación de 175.

  • 1. Singapur (193 destinos)
  • 2. Corea del Sur (190)
  • 3. Japón (189)
  • 4. Alemania, Italia, Luxemburgo, España, Suiza (188)
  • 5. Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Países Bajos (187)
  • 6. Grecia, Hungría, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, Suecia (186)
  • 7. Australia, República Checa, Malta, Polonia (185)
  • 8. Croacia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido (184)
  • 9. Canadá (183)
  • 10. Letonia, Liechtenstein (182)
  • 11. Islandia, Lituania (181)
  • 12. EE.UU., Malasia (180)

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Un PSG arrollador, un Bayern imponiendo condiciones ante el Chelsea, así transcurrió la jornada de la Champions League,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",