El ADN del desafortunado Ejército de Napoleón de 1812 revela lo que probablemente llevó a la muerte de los soldados

Cerca del final de su reinado, el emperador francés Napoleón Bonaparte lideró un Ejército de más de medio millón de hombres en una invasión a Rusia en 1812. Seis meses después, tras verse obligado a retirarse, se estima que decenas de miles de sus soldados lograron regresar a Francia.

Conocida como una de las guerras más costosas de la historia, la muerte de cientos de miles de soldados se ha atribuido a los combates, así como a la inanición, el frío y una epidemia de tifus que estalló.

Ahora, los investigadores han encontrado evidencia en los restos de ADN de los soldados de que pudo haber habido múltiples enfermedades que devastaron al Ejército, incluidas dos bacterias previamente no detectadas. El estudio fue publicado el viernes en la revista Current Biology.

“Antes, solo pensábamos que había una enfermedad infecciosa que diezmó al Ejército de Napoleón: el tifus”, dijo el autor principal Rémi Barbieri, exbecario posdoctoral en el Instituto Pasteur de París, quien actualmente ocupa un puesto posdoctoral en la Universidad de Tartu, en Estonia. En cambio, los investigadores encontraron algo inesperado, lo que abre la puerta a descubrir otras enfermedades infecciosas que podrían haber contribuido a la muerte de los soldados, agregó.

Los investigadores encontraron los patógenos —Salmonella enterica y Borrelia recurrentis, bacterias que causan fiebre paratifoidea y fiebre recurrente, respectivamente— al analizar dientes de los soldados caídos que fueron hallados en una fosa común descubierta en 2001 en Vilna, Lituania.

Los nuevos hallazgos no solo ofrecen una imagen más clara de un acontecimiento histórico significativo, sino que también destacan cómo la tecnología ha avanzado y ha abierto la puerta para comprender las circunstancias históricas, según los investigadores.

Cuando Napoleón y sus tropas llegaron a Moscú, no se encontraron con soldados rusos. En cambio, la ciudad estaba abandonada, con cultivos quemados y sin suministros disponibles, como alimentos seguros para comer o ropa limpia. A medida que se acercaban los duros meses de invierno, el Ejército francés se vio obligado a retirarse, pero no sin enfrentar muchas dificultades.

Rickettsia prowazekii, la bacteria responsable del tifus, se detectó por primera vez en los dientes de los soldados de Napoleón durante un estudio realizado en 2006, pero la investigación estaba limitada por la tecnología de ese momento. Para averiguar si el tifus fue el único responsable de la desaparición de los soldados, los autores del nuevo estudio utilizaron un método conocido como secuenciación de alto rendimiento, que puede secuenciar millones de fragmentos de ADN a la vez. Esto permite identificar ADN altamente degradado, como los fragmentos genómicos extraídos de muestras de más de 200 años de antigüedad.

“Esto es algo que solo se puede hacer con estas máquinas que son muy potentes y pueden secuenciar una gran cantidad de ADN”, dijo el coautor del estudio Nicolás Rascovan, supervisor de la investigación y jefe de la Unidad de Paleogenómica Microbiana en el Instituto Pasteur. “Este tipo de análisis, estos tipos de proyectos, realmente pueden ofrecer una imagen mucho más clara sobre el panorama de las enfermedades infecciosas en el pasado… y cómo (los acontecimientos históricos) también han dado forma al panorama de las enfermedades infecciosas en la actualidad”.

Los autores del estudio analizaron 13 muestras y no encontraron rastros de tifus, pero su trabajo no desacredita los hallazgos del estudio de 2006, señalaron los investigadores. La muestra del estudio también es demasiado pequeña para saber el impacto exacto que tuvieron las enfermedades en el Ejército de Napoleón. “Lo que cambia con nuestro estudio es el hecho de que ahora tenemos evidencia directa de que había varias enfermedades infecciosas diferentes presentes en este sitio”, dijo Rascovan. Es probable que haya habido más enfermedades involucradas que aún no se han detectado, agregó.

Cecil Lewis, un investigador de ADN antiguo que estudia el microbioma humano, dijo que los resultados no eran particularmente sorprendentes, pero calificó el hallazgo como una contribución significativa a “nuestra comprensión de la desaparición del Ejército de Napoleón”. Lewis, vicepresidente académico de la Escuela de Ciencia y Matemáticas de Oklahoma, no participó en el estudio.

“Ahora estamos en un período en el que los estudios de ADN antiguo pueden aportar más matices a la comprensión de estos eventos históricos, lo cual es emocionante”, dijo Lewis en un correo electrónico. “Estudiar patógenos históricos y antiguos, su lugar en la historia, ofrece una visión de los caminos evolutivos que han seguido los organismos, algunos ahora extintos, otros formando la base de los patógenos actuales. Estos datos nos ayudan a comprender mejor las posibilidades de cómo los patógenos pueden afectar vidas, evolucionar y persistir, lo cual es crucial para anticipar y gestionar amenazas futuras”.

La fiebre paratifoidea y la fiebre recurrente aún existen hoy en día, pero no son tan comunes ni tan mortales. Napoleón sobrevivió a la retirada, pero su Ejército menguante finalmente contribuyó a su caída del poder unos años después.

“Algo que es bastante impresionante es cómo, en tan poco tiempo, desde 2006 con el primer estudio hasta hoy, las tecnologías se han desarrollado tanto que ahora podemos hacer cosas que hace unos años era imposible siquiera concebir y que ahora son posibles”, dijo Rascovan. “Así que estoy muy entusiasmado por pensar qué será lo próximo en términos de desarrollos tecnológicos.”

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",