Nuevos documentos desclasificados de Epstein revelan sus transacciones financieras con figuras de Wall Street

Un mes después de la muerte de Jeffrey Epstein en prisión preventiva mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual, JPMorgan Chase informó a las autoridades estadounidenses sobre transacciones por valor de más de US$ 1.000 millones que consideró sospechosas, según documentos judiciales recientemente desclasificados.

La notificación se realizó el 26 de septiembre de 2019 mediante un informe de actividad sospechosa, un tipo de informe confidencial que las instituciones financieras presentan al Departamento del Tesoro para alertar sobre posibles actividades ilícitas.

El informe de JPMorgan destaca transacciones por valor de más de US$ 1.000 millones que Epstein realizó entre octubre de 2003 y julio de 2019 con numerosas empresas relacionadas, magnates de Wall Street, su exabogado y otros. Dos de las cuentas incluidas en el informe estaban vinculadas a los bancos rusos Alfa Bank y Sberbank.

El banco indicó en el Informe de Actividades Sospechosas (SAR, por sus siglas en inglés) que estaba alertando sobre las transacciones debido a la cobertura mediática negativa sobre el presunto tráfico sexual de menores por parte de Epstein, los informes de prensa sobre las acusaciones de malversación de fondos por parte de Epstein como asesor de inversiones, su uso de múltiples cuentas, los bancos rusos y sus relaciones con dos presidentes estadounidenses.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 y acusado de tráfico sexual de menores. Semanas después, mientras esperaba el juicio, se suicidó en el Centro Correccional Metropolitano.

El juez Jed Rakoff ordenó la divulgación de los registros, que formaban parte de una demanda entre las Islas Vírgenes de Estados Unidos y JPMorgan Chase, a petición de The New York Times y The Wall Street Journal. En 2023, JPMorgan Chase acordó pagar US$ 290 millones para resolver una demanda colectiva presentada por sobrevivientes de Epstein y otros US$ 75 millones para llegar a un acuerdo con las Islas Vírgenes de Estados Unidos, donde Epstein poseía una isla. En estos acuerdos no hubo admisión de culpabilidad.

Estos documentos son los más recientes en una serie de filtraciones que se fueron haciendo gradualmente del material relacionado con Epstein, en un contexto de creciente demanda pública de rendición de cuentas y transparencia sobre el caso. El jueves, el rey Carlos de Inglaterra tomó la medida extraordinaria de despojar a su hermano Andrés del título de príncipe. El Departamento de Justicia sigue bajo presión para que divulgue más información sobre su investigación a Epstein, y los legisladores de la Cámara de Representantes están tomando declaraciones para dicha investigación.

Entre los cientos de páginas de documentos desclasificados se incluyen correos electrónicos entre Epstein y Jes Staley, exalto funcionario del banco JPMorgan, quien en 2021 renunció a la dirección del banco Barclays tras el escrutinio mediático sobre su larga relación con Epstein. Este año, Staley declaró desconocer los vínculos de Epstein con menores de edad, pero admitió ante el tribunal haber mantenido relaciones sexuales con una de sus asistentes.

Entre las páginas publicadas figuran correos electrónicos entre Epstein y Staley, en los que Epstein sugiere que podría organizar reuniones para que Staley captara nuevos clientes, entre ellos los cofundadores de Google y jefes de Estado. Ninguna de las personas involucradas fue acusada de ningún delito.

Antes de la muerte de Epstein en 2019, JPMorgan presentó varios informes de actividades sospechosas relacionados con las cuentas del desprestigiado financiero. Los documentos muestran que funcionarios del banco compartieron artículos periodísticos sobre las presuntas actividades de Epstein. JPMorgan cerró sus cuentas con Epstein en 2013, cinco años después de que Epstein se declarara culpable de cargos estatales de prostitución y llegara a un acuerdo de no enjuiciamiento con la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida.

Los documentos recientemente desclasificados incluyen los SAR, entre ellos uno que data de 2002, así como el último, presentado en septiembre de 2019. “En general, el único material nuevo aquí son los propios informes de actividades sospechosas (SAR). Estos resumen básicamente la información financiera obtenida en litigios, gran parte de la cual ha sido pública durante años. Los SAR confirman lo que se había inferido desde el principio: el banco presentó informes SAR sobre Epstein desde el inicio, y específicamente cuando lo desvinculó del banco en 2013, y repetidamente entre 2013 y 2019, como era obligatorio”, declaró Patricia Wexler, portavoz de JPMorgan Chase. “No parece que ninguna entidad gubernamental ni policial haya actuado en base a esos informes SAR durante años”.

Entre el conjunto de documentos, se encuentra una carta de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida que, en 2007, solicitó registros a Bear Stearns, uno de los bancos de Epstein que posteriormente fue adquirido por JPMorgan, como parte de la investigación que se llevaba a cabo entonces sobre Epstein y que culminó en el acuerdo de no enjuiciamiento.

Uno de los nombres más importantes de Wall Street mencionados en la lista de transacciones del Informe de Actividades Sospechosas (SAR) de 2019 es Leon Black, un antiguo socio de Epstein, quien ha sostenido que el empresario le brindó asesoramiento financiero.

“Tras una exhaustiva investigación hace más de cuatro años, el bufete de abogados Dechert concluyó que el Sr. Black solo pagó a Epstein por asesoramiento fiscal y de planificación patrimonial que le ahorró a él y a su familia miles de millones de dólares. Sugerir que Epstein tuvo algún tipo de influencia sobre el Sr. Black es falso y manifiestamente absurdo”, declaró Susan Estrich, abogada de Black. “De hecho, fue el Sr. Black quien despidió a Epstein por su comportamiento disruptivo y porque consideraba que sus honorarios eran excesivos. El Informe Dechert también determinó que el Sr. Black desconocía las actividades delictivas de Epstein”.

Los documentos desclasificados incluyen correos electrónicos entre Staley y Epstein sobre una reunión en 2010 con el entonces príncipe Andrés. El entonces príncipe le envió un correo electrónico a Staley deseándole una muy feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

El senador demócrata Ron Wyden solicitó a JPMorgan los registros bancarios y sugirió que los directivos hicieron la vista gorda ante la conducta de Epstein para obtener millones de dólares en comisiones de sus cuentas.

En una respuesta reciente, el banco negó tener conocimiento de las actividades de Epstein, afirmando: “Con la excepción del exejecutivo de JPMC Jes Staley los ejecutivos del banco (actuales y anteriores) son profesionales respetados que actuaron con integridad y jamás habrían permitido que Epstein siguiera siendo cliente si hubieran sabido de sus delitos”.

“La Firma lamenta profundamente haber tenido a Epstein como cliente y jamás habría continuado haciendo negocios con él si hubiera creído que participaba en actividades delictivas”, añadió el banco.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",