Trump pasó 90 minutos con «60 Minutes»: esto fue lo que sucedió

El presidente Trump apareció en “60 Minutes” el domingo por la noche, un año después de demandar al programa de CBS por la edición de una entrevista con Kamala Harris, y plenamente consciente de que sus respuestas también serían recortadas por cuestiones de tiempo.

“No tienes que usar esa”, comentó Trump tras un incómodo intercambio con la entrevistadora Norah O’Donnell sobre la delincuencia en la ciudad de Washington.

“No tienes que poner esto al aire, porque no quiero avergonzarte”, dijo Trump en otro momento mientras elogiaba a los nuevos dueños de CBS.

Los productores del programa de noticias evidentemente coincidieron en que esos momentos no eran los más noticiosos. CBS News emitió aproximadamente un tercio de la entrevista de O’Donnell con Trump por televisión y publicó la mayor parte del resto en YouTube. La cadena también publicó la transcripción completa de la entrevista de 90 minutos en su sitio web.

Tanto la transmisión televisiva como la transcripción mostraron que O’Donnell intentó aprovechar al máximo su tiempo con Trump, presionándolo sobre el aumento del costo de vida, los desafíos de la política exterior, el cierre del Gobierno y otros temas.

O’Donnell hizo preguntas incisivas: “¿vamos a ir a la guerra contra Venezuela?”, “¿cuándo declarará ‘misión cumplida’ en materia de inmigración?”, “¿así que enviará a las Fuerzas Armadas a las ciudades estadounidenses?”

En un par de momentos clave, O’Donnell rebatió los argumentos de Trump, señalando, por ejemplo, que “cuando la bolsa va bien, eso no afecta a todo el mundo”.

Los comentaristas progresistas criticaron a O’Donnell por no interrumpir y corregir a Trump con más frecuencia, reavivando un debate de hace una década en los círculos de la industria mediática sobre cómo entrevistar a Trump.

“Norah dejó que Trump mintiera una y otra vez, prácticamente sin cuestionarlo ni ofrecerle datos que lo refutaran”, comentó la expresentadora de MSNBC, Joy Reid, en Bluesky.

Pero no fue precisamente una entrevista fácil. Y las preguntas de O’Donnell generaron mucha polémica. En un fragmento que se viralizó en las redes sociales, Trump afirmó que las redadas migratorias en Estados Unidos “no han sido suficientes”. En otro fragmento viral, Trump dijo: “No sé quién es” cuando le preguntaron sobre Changpeng Zhao, el fundador de Binance, a quien indultó el mes pasado.

Trump pareció tener poco que decir cuando O’Donnell mencionó a “aquellos que sufren por el aumento del costo de vida y dicen vivir al día”. Sugirió que la gente debería culpar a su predecesor, Joe Biden, e hizo promesas genéricas sobre bajar el precio de la gasolina y reformar el sistema de salud.

“Pero, señor presidente, con todo respeto, usted ha estado hablando de reformar el sistema de salud desde 2015”, dijo O’Donnell en un momento dado.

—Claro. Y no puedes hacerlo por culpa de los demócratas —respondió Trump.

Las entrevistas en profundidad con Trump han sido escasas durante su segundo mandato, por lo que cada pregunta y cada respuesta acapara la atención.

Y la entrevista del domingo en “60 Minutes” fue aún más destacable, ya que Trump valora mucho el programa de noticias, pero no había accedido a una entrevista desde 2020.

Trump respondió a las preguntas de O’Donnell el viernes, justo un año después de presentar una demanda frívola contra “60 Minutes” por su entrevista preelectoral con Harris.

La demanda —junto con los ataques públicos y las amenazas de Trump contra las licencias de las emisoras de CBS— sacudió a la cadena y creó un dilema para su empresa matriz, Paramount, que necesitaba la aprobación del Gobierno de Trump para su fusión, entonces pendiente, con Skydance Media.

La junta directiva de Paramount decidió llegar a un acuerdo extrajudicial, pagando US$ 16 millones a la futura biblioteca presidencial de Trump para poner fin al litigio.

El acuerdo fue ampliamente criticado, incluso por periodistas y artistas de CBS. El presentador de “The Late Show”, Stephen Colbert, lo comparó con un “gran soborno”. (El programa de Colbert fue cancelado poco después, en lo que la cadena presentó como una decisión financiera, no política).

A los pocos días de que el acuerdo se concretara en julio pasado, la administración Trump aprobó la fusión de Paramount con Skydance Media, allanando el camino para que el jefe de Skydance, David Ellison, hijo del multimillonario de Oracle, Larry Ellison, tomara el control de CBS.

Trump ha seguido de cerca el cambio de propiedad de Paramount y ha expresado su esperanza de que, como resultado, CBS sea “más justa”.

“Larry Ellison es excelente, y su hijo David también. Son amigos míos y me apoyan mucho”, dijo Trump el mes pasado. “Tomarán las decisiones correctas”, añadió. “Van a revitalizar CBS; con suerte, la devolverán a su antiguo esplendor”.

Trump también elogió a los Ellison durante la grabación de “60 Minutes”, diciendo: “Veo cosas buenas en las noticias. De verdad. Y creo que una de las mejores cosas que han pasado es este programa y la nueva administración, CBS con nuevos dueños. Creo que es lo mejor que le ha pasado en mucho tiempo a una prensa libre, abierta y de buena reputación”.

Trump mencionó específicamente la reciente contratación de Bari Weiss como editora en jefe de CBS News por parte de David Ellison, aunque sin nombrarla.

“La joven que dirige toda su empresa es estupenda, por lo que sé. No la conozco personalmente, pero me han dicho que es una gran persona”, dijo Trump tras mencionar el acuerdo con Paramount. (Esta es una de las partes de la entrevista que Trump sugirió que se podría recortar).

Trump afirmó falsamente que “60 Minutes” se vio “obligado a pagarme mucho dinero”, cuando en realidad el acuerdo fue un cálculo corporativo; CBS podría haber decidido impugnar la demanda en los tribunales, y muchos expertos legales creían que la cadena habría ganado.

Trump también tergiversó la cronología, afirmando que la entrevista con Harris “cambió el rumbo de las elecciones, dos noches antes de las mismas”, cuando en realidad se emitió un mes antes del día de las elecciones.

CBS reveló la controversia del acuerdo en la introducción de O’Donnell a la entrevista, emitida el domingo por la noche. Ella señaló que “el acuerdo no incluía una disculpa ni una admisión de responsabilidad”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",