Las conclusiones de los grandes medios de las victorias de Mamdani y los demócratas

De vez en cuando, los líderes de los medios de comunicación deberían reflexionar y preguntarse: ¿reflejan nuestras historias el estado actual del discurso político? ¿Representan nuestros segmentos las voces de todos los votantes?

Me encontré pensando en esto el martes por la noche mientras Zohran Mamdani hablaba de “la clase trabajadora de Nueva York”, a quienes atribuyó su victoria. “Dedos magullados de levantar cajas en el suelo del almacén, palmas callosas por los manillares de las bicicletas de reparto, nudillos con cicatrices de quemaduras en la cocina: estas no son manos a las que se les haya permitido ostentar el poder”, dijo. “Y, sin embargo, durante los últimos 12 meses se han atrevido a aspirar a algo más grande”.

Me encantan los buenos debates televisivos. Pero vale la pena preguntarse si el debate típico realmente incluye, o siquiera canaliza, las opiniones de personas como las que describió Mamdani.

Como reconoció David Axelrod durante uno de los debates de CNN anoche: “Todos los que estamos en esta mesa nos vamos a casa con mucha tranquilidad”. Pero “hay mucha gente en esta ciudad, hay mucha gente en este país, que se preocupa a diario por cómo va a pagar sus facturas. Y eso es una crisis”.

Esa desconexión —entre a quién invitamos a hablar de política y quién la está moldeando en la práctica— es una brecha que los periodistas, sobre todo en televisión, deben esforzarse constantemente por cerrar.

Por eso, mi reportaje favorito del día después de las elecciones es el de Aditi Sangal, de CNN, quien pasó la noche en Kabab King, el restaurante de biryani favorito del alcalde electo en Jackson Heights. Descubre lo que escuchó aquí.

Del mismo modo que los medios de comunicación buscaron comentaristas afines a Trump en 2015 y 2016, es crucial buscar comentaristas que representen a una nueva generación más joven de votantes demócratas.

Por ejemplo, la transmisión en vivo de la noche electoral de The Free Press anoche contó con la presencia de Bhaskar Sunkara, presidente de la revista The Nation y editor fundador de la revista socialista Jacobin.

“No se suponía que iba a suceder esto”, escribió Eric Blanc en un ensayo que encabezó la página web de Jacobin anoche y esta mañana. Blanc expresó la improbabilidad de la victoria de Mamdani y advirtió: “Convertir la visión de Zohran en realidad no será fácil. Algunas de las personas e instituciones más poderosas del mundo harán todo lo posible por detenernos. Pero transformar nuestra ciudad es posible si un gran número de neoyorquinos comunes se unen a la lucha. Los oligarcas estadounidenses tienen razón en estar preocupados”.

La editora de The Nation, Katrina vanden Heuvel, y el editor ejecutivo, John Nichols, publicaron anoche un editorial similar. Mamdani “no tiene mayor responsabilidad que la de ser un gran alcalde de la ciudad de Nueva York”, escribieron. Si tiene éxito, “tiene el potencial de transformar no solo una ciudad, sino también la política de una nación que necesita urgentemente un antídoto contundente contra la opresión de Donald Trump”.

Hace apenas ocho meses, en marzo, Mamdani ofreció una rueda de prensa en Manhattan con escasa asistencia de periodistas. Ahora, está constantemente rodeado de cámaras. Su asesora de comunicación, Lekha Sunder, publicó fotos de marzo y noviembre juntas con el título: “¡Cuánto hemos avanzado!”.

La campaña recibió más de 400 confirmaciones de asistencia de prensa para la fiesta de la victoria del martes por la noche, incluyendo algunas de medios internacionales, según Gloria Pazmino de CNN. Muchas “voces de la izquierda” también estuvieron presentes, “entre ellas Ryan Grim de Drop Site News y Amy Goodman de Democracy Now”, junto con la estrella de las retransmisiones en directo Hasan Piker, quien atrajo a su propia multitud, escribió Michael Calderone de TheWrap.

Los comentaristas destacaron la habilidad mediática de Mamdani, así como la coherencia de su mensaje. Tal vez no importe tanto “cómo uses Instagram y TikTok”, dijo Errol Louis anoche en NY1. “Lo que realmente importa es acercarse a la gente y preguntarles: ‘¿Cuáles son los temas que más les preocupan?’, anotar lo que dicen, convertir eso en el eje central de su programa y no hablar de nada más”.

Como ha argumentado el profesor de periodismo Jay Rosen a lo largo de los años, este concepto de “agenda ciudadana” también se aplica bien a la cobertura informativa.

En Nueva Jersey, se esperaba que la contienda por la gobernación fuera muy reñida. ¿Por qué? En parte, porque las encuestas mostraban a Sherrill con una ligera ventaja sobre Jack Ciattarelli. El promedio de encuestas recientes de RCP le daba a Sherrill una ventaja de apenas el 3,3 %. Pero finalmente ganó con el 56 % frente al 42 %. Las encuestas “decían que era un resultado muy ajustado, y ella simplemente derrotó contundentemente” a Ciattarelli, dijo Joe Scarborough esta mañana en MSNBC.

En retrospectiva, la señal reveladora fue que Sherrill iba por delante en todas las encuestas preelectorales, aunque la mayoría de ellas exageraban el apoyo a su rival.

Como los resultados de las elecciones clave se conocieron antes de que comenzara la cobertura especial de Fox a las 10 p.m., pudimos ver en directo cómo los seguidores de MAGA Jesse Watters y Sean Hannity lidiaban con la situación. Ambos presentadores intentaron minimizar cualquier insinuación de que las derrotas representaran un rechazo a Trump.

Tras anunciar la victoria de Abigail Spanberger en Virginia, Watters declaró: “Los demócratas van a tergiversar esto (diciendo) ‘esto es un referéndum sobre Trump’. Quiero decir, son todos estados demócratas”. Esa misma idea se repitió durante el programa de Hannity. Hannity también comentó que su teléfono no paraba de sonar con mensajes de amigos en Nueva York que estaban “deprimidos y asustados”. Los programas de Fox News se centraron en alimentar los temores sobre el “socialismo” durante toda la noche.

He aquí un argumento interesante del escritor conservador Sohrab Ahmari: “La absoluta caricaturización de los ataques de la derecha hizo que (Mamdani) resultara más simpático”. (El mencionado Michael Calderone recopiló aquí todas las portadas recientes del NY Post).

Mamdani aludió anoche a ese “prisma de desinformación” y anticipó el círculo vicioso Mamdani-Trump que seguramente veremos con frecuencia el próximo año. Aprovechó la obsesión de Trump por la televisión con una provocación que generó titulares: “Donald Trump, ya que sé que me estás viendo, tengo tres palabras para ti: ¡Sube el volumen!”.

Y es probable que Trump lo estuviera viendo, porque Fox News transmitió el discurso completo de Mamdani. El presentador Trace Gallagher invitó a Trump a llamar inmediatamente después, pero no tuvo éxito.

Hablando de círculos viciosos: durante el programa de Hannity, el encuestador republicano Matt Towery atribuyó las derrotas al cierre del Gobierno y al hecho de que el nombre de Trump no figuraba en la boleta electoral. Tan solo ocho minutos después, como señaló Matt Gertz, Trump publicó exactamente el mismo argumento en Truth Social.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",