¿Quiénes son los ganadores y dónde habrá segunda vuelta en Miami-Dade? Esta elección también tuvo sus sorpresas

La comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía de Miami tras la votación no partidista del martes, en la que algunos apellidos históricos de la ciudad quedaron fuera de carrera.

Higgins, afiliada al Partido Demócrata, logró una ventaja de más de 15 puntos sobre su contendiente, identificado con el Partido Republicano, aunque el 35,95 % fue insuficiente para ganar en primera vuelta, para lo que necesitaba la mitad de los votos de la ciudad más poblada del condado de Miami-Dade, que también tuvo otras elecciones municipales el martes.

“Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente”, dijo en un comunicado Higgins, que hizo campaña basada en propuestas de vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública.

Por su parte, el cubanoestadounidense González, que contó con el apoyo del gobernador de Florida, Ron DeSantis, se enfocó en el fortalecimiento de la seguridad, la atracción de inversiones y una política fiscal conservadora.

Entre los 11 candidatos que no llegaron a pasar a la segunda vuelta, que se realizará el 9 de diciembre, destaca Joe Carollo, un peso pesado de la política local que fue alcalde de Miami de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001. El cubanoestadounidense de 70 años quedó en cuarto lugar, con el 11,47 % de votos.

Más relegado, con casi 5 %, aparece otro exalcalde: Xavier Suarez, padre del actual “city manager”, el republicano Francis Suarez, quien estaba impedido de postular a otra reelección.

En otras elecciones del condado de Miami-Dade, el alcalde de Miami Beach, Steven Meiner, logró la reelección con el 51,2 % de los votos, por encima del 48,8 % que consiguió Kristen Rosen Gonzalez.

“Su confianza en mí es una muestra de mi enfoque orientado a los resultados: calles más seguras, orden durante el Spring Break y un entorno estable donde los negocios locales puedan crecer”, escribió en X Meiner, quien prometió mantener u política de seguridad.

En Hialeah, Bryan Calvo ganó y se convertirá a sus 27 años en el alcalde más joven de la ciudad. El exconcejal, hijo de inmigrantes cubanos, ganó en primera vuelta con el 52,93 %, seguido por Jesus Tundidor con el 20,68 % y Jackie Garcia-Roves con el 19,05 %. Calvo es abogado y fue pasante en la Casa Blanca durante el primer gobierno del presidente Donald Trump.

En Homestead, Jennifer N. Bailey ganó la carrera por la vicealcaldía con el 55,44 %, por delante de Thomas Davis, que obtuvo un 44,56 %.

Las elecciones en el condado de Miami-Dade son no partidistas, aunque el contexto político de Florida las convierte en un termómetro de las disputas entre demócratas y republicanos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",