Departamento de Agricultura de EE.UU. ordena suspender pagos completos del programa SNAP y revertir los de noviembre

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ordenó a los estados suspender la entrega completa de los beneficios del programa de cupones de alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) correspondientes a noviembre y “revertir de inmediato” cualquier pago total que ya se haya emitido.
La decisión llega un día después de que una jueza del Tribunal Supremo suspendiera una orden judicial que obligaba al organismo a pagar la totalidad de la asistencia a los beneficiarios.

En una directriz emitida el sábado y obtenida por CNN, el USDA indicó a los estados que deben entregar únicamente el 65 % de los beneficios de noviembre, de acuerdo con lo ordenado por el mismo juez federal a comienzos de la semana.

“En la medida en que los estados enviaron archivos de pago completo de SNAP para noviembre de 2025, esto fue no autorizado”, escribió Patrick Penn, alto funcionario del USDA, en el memorando. “En consecuencia, los estados deben revertir de inmediato cualquier paso tomado para emitir beneficios completos del programa SNAP para noviembre de 2025”.

El documento advierte que los estados que no cumplan con la orden podrían enfrentar la cancelación del financiamiento federal compartido del programa y ser considerados responsables financieramente por los pagos excedentes.

La nueva orden deja en el limbo a aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses que dependen del programa de asistencia alimentaria más grande del país. En la última semana, el USDA ha emitido varias guías a los estados mientras continúan las demandas por su decisión de no usar el fondo de contingencia para cubrir los pagos de noviembre.

La medida se produjo después de que el viernes el organismo dijera que estaba trabajando para financiar completamente los beneficios de cupones de alimentos conforme a la orden judicial, y que el proceso se completaría ese mismo día.

Varios estados reaccionaron rápidamente a la noticia, afirmando que el dinero comenzaría a llegar a los beneficiarios en los siguientes días.

El gobernador demócrata de Pensilvania Josh Shapiro anunció el viernes que los residentes que debían haber recibido sus beneficios de SNAP este mes comenzarían a recibir los pagos completos ese día. El sábado, un portavoz del gobernador dijo a CNN que quienes ya recibieron los fondos pueden gastarlos, pero el estado suspendió la entrega total a nuevos beneficiarios.

El gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, afirmó este domingo que no hay “ninguna claridad” en la nueva orientación del USDA y acusó al Gobierno de generar “caos intencional”.

“Cuando decidimos dar un paso al frente y asegurar que nuestra gente estaría bien… ahora recibimos una guía diciendo que los estados serán castigados por adelantar el dinero”, dijo Moore en el programa “Face the Nation” de CBS.

La jueza Ketanji Brown Jackson, del Tribunal Supremo de EE.UU., suspendió temporalmente el viernes por la noche una orden judicial que requería al Gobierno de Trump cubrir los beneficios completos de cupones de alimentos, fallando a favor del Ejecutivo en esta etapa inicial del caso que se ha convertido en una de las principales disputas del cierre del Gobierno.

El fallo significa que el USDA no está obligado de inmediato a cumplir con la orden que le exigía transferir US$ 4.000 millones al programa de asistencia alimentaria.

La decisión de Jackson se produjo un día después de que el juez federal John McConnell, en Rhode Island, ordenara al USDA realizar los pagos completos, revirtiendo su propia decisión anterior que requería usar un fondo de contingencia de US$ 5.300 millones para pagar al menos beneficios parciales.

Su fallo más amplio ordenó redirigir ingresos por aranceles —originalmente destinados a programas de nutrición infantil— para cubrir los pagos completos de SNAP correspondientes a noviembre.

El programa de cupones de alimentos ha estado en un limbo legal desde el mes pasado, cuando el Gobierno anunció que los beneficiarios no recibirían sus pagos de noviembre debido a la falta de fondos por el cierre.

La decisión generó dos demandas federales, y dos jueces dictaminaron en semanas recientes que el USDA debía pagar al menos una parte de los beneficios o, a su discreción, los montos completos.

El USDA optó por entregar pagos parciales, primero del 50 % y luego del 65 %, aunque advirtió que algunos estados podrían tardar semanas o meses en recalcular y distribuir los fondos.

Los demandantes del caso en Rhode Island regresaron al tribunal la semana pasada pidiendo que se ordenara al USDA pagar la totalidad de los beneficios para acelerar el proceso.

McConnell accedió y dictaminó que el Gobierno no había actuado con suficiente rapidez para garantizar que al menos los pagos parciales llegaran a millones de beneficiarios y que había actuado “de manera arbitraria y caprichosa” al decidir no cubrir la totalidad del monto.

Wisconsin solicitó de inmediato que se acreditara el 100 % de los beneficios en las tarjetas electrónicas de sus residentes, según una presentación del Departamento de Justicia ante el Tribunal Supremo.

Pero el USDA rechazó la solicitud al argumentar que no había tenido tiempo de cumplir con la orden de McConnell, lo que causó que el estado sobregirara su carta de crédito en US$ 20 millones.

En respuesta a la exigencia del USDA de devolver el dinero, el gobernador demócrata de Wisconsin, Tony Evers, dijo el domingo: “No”.

El estado acreditó los beneficios de noviembre a casi 700.000 residentes el viernes, antes de la suspensión de la jueza Jackson.

“Esperamos que el tribunal resuelva este asunto ordenando al Gobierno de Trump cumplir con las decisiones judiciales y brindar certeza a las familias y negocios de Wisconsin que dependen de FoodShare”, dijo Evers en un comunicado.

De manera similar, Kansas emitió beneficios completos por casi US$ 32 millones a unos 86.000 hogares, según la misma presentación judicial.

Estas acciones afectaron a los estados que no alcanzaron a emitir los pagos, pues no podrán recibir fondos para ofrecer beneficios parciales bajo la orden anterior de McConnell.

La gobernadora demócrata de Kansas Laura Kelly reaccionó el viernes en la noche y afirmó que, “en cumplimiento de una orden judicial y tras recibir orientación del USDA, Kansas envió los beneficios completos de noviembre a todos los hogares elegibles. La mayoría de esos beneficiarios son niños, adultos mayores o personas con discapacidad que luchan por llevar comida a sus mesas”.

Carolina del Norte, que el viernes emitió beneficios parciales a más de 586.000 hogares, anunció que pausará la entrega de pagos completos a la luz de la decisión del Tribunal Supremo. Esperaba hacerlo durante el fin de semana.

“Las familias trabajadoras que dependen del programa SNAP merecen certeza, no confusión sobre si podrán poner comida en la mesa este fin de semana y el resto del mes”, dijo el gobernador demócrata de Carolina del Norte Josh Stein en un comunicado. “Pido una resolución rápida por parte de los tribunales y algo de humanidad del Gobierno de Trump para que las familias de Carolina del Norte reciban el apoyo que necesitan”.

En Massachusetts, la gobernadora demócrata Maura Healey pidió a los residentes continuar usando los fondos acreditados en sus tarjetas EBT, señalando que el estado los financió conforme a la guía del USDA del viernes, antes de la suspensión del Tribunal Supremo.

“Si el presidente Trump quiere castigar a los estados por evitar que los estadounidenses pasen hambre, nos veremos en los tribunales”, dijo Healey en un comunicado el domingo, y añadió que los funcionarios estatales seguirán trabajando para “asegurar que todos reciban los beneficios completos que les corresponden”.

CNN contacta a otros estados para conocer el estado de sus programas SNAP.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",