Candidatos en Chile se enfrentan en el último debate antes de las elecciones bajo la sombra de la relación con EE.UU.

Los ocho candidatos a la presidencia de Chile se enfrentarán este lunes en el último debate televisado antes de las elecciones, una oportunidad clave no solo para presentar sus propuestas, sino también para plantear su visión sobre la relación con Estados Unidos, un tema que ha despertado especial interés en Washington tras meses de tensión con el presidente saliente Gabriel Boric.

En una reciente conferencia de prensa, el vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Cristopher Landau, dijo que esperan mejorar la relación bilateral ante un posible cambio de color político, dejando en claro que Washington observa de cerca qué tipo de socio tendrá Chile en los próximos años.

Durante los meses recientes, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Boric mantuvo una relación de rivalidad con Estados Unidos sin enfrentamientos abiertos.

Al inicio de su mandato, cuando se amenazó con aranceles del 50 % al cobre chileno —principal exportación hacia EE.UU., que en 2024 alcanzó unos US$ 6.000 millones— Boric calificó esas medidas de “irracionales” y dejó claro que no rendiría “pleitesías”. Finalmente, Chile logró impedir su implementación sin mayores tensiones.

En septiembre pasado, en la Asamblea General de la ONU, Boric cuestionó a quienes niegan el cambio climático, aunque mantuvo un perfil bajo y no mencionó nombres específicos.

Entre los principales candidatos existen posturas diversas sobre la política exterior frente a Estados Unidos, que podrían anticipar el tipo de socio que Chile será en los próximos años.

Mientras la izquierda y centroizquierda se definió con una candidata única, Jeannette Jara, Landau sugirió que un eventual cambio de color político hacia la derecha —con candidatos como José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser— podría abrir la puerta a un alineamiento más estrecho con Washington.

Jara, exministra y candidata del partido oficialista Chile Vamos, ha defendido la autonomía en política exterior y señaló durante su cierra de campaña que “las relaciones internacionales las lleva adelante el jefe de Estado… y en este caso seré yo como Presidenta de la República”.

Sobre la relación con Estados Unidos, especialmente en materia comercial, Jara reconoció la importancia de mantener relaciones diplomáticas estables.

“En materia de relaciones diplomáticas uno tiene que mantener siempre una actitud que permita, sobre todo con países que son tan relevantes para el comercio internacional chileno y, por más que no comparta la línea de pensamiento de Donald Trump, pensar en los intereses de Chile”, dijo en declaraciones a la prensa local.

Kast, candidato del Partido Republicano, ha mostrado una afinidad simbólica y política con Donald Trump. Durante su cierre de campaña en Viña del Mar, Kast dio su discurso detrás de un vidrio blindado, replicando la protección que utiliza el presidente estadounidense. Ahí mismo dijo también: “Vamos a cerrar las fronteras, le vamos a exigir a esas 300.000 personas que entraron de manera irregular que dejen nuestra patria”.

Además, Kast felicitó a Trump tras su victoria en las elecciones de 2024: “Mis felicitaciones a Donald Trump. Un nuevo triunfo de la libertad y el sentido común”, escribió en su cuenta de X.

Evelyn Matthei, candidata del pacto “Chile grande y unido”, ha mostrado una postura alineada con Washington. En el debate presidencial del 26 de octubre aseguró que en caso de llegar a la presidencia, su gobierno no va a establecer relaciones con los Brics —grupo de economías emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— mientras que con Estados Unidos “todas las que sean necesarias”.

Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ha dicho que su proyecto se ubica incluso más a la derecha que el de Kast. En una entrevista con CNN Chile el 20 de febrero de 2024, Kaiser dijo: “A mi derecha está Gengis Kan” y aseguró que su proyecto presidencial “se encuentra más a la derecha que el de José Antonio Kast”.

El debate de esta noche es organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y será clave para convocar a los más de 15,6 millones de electores que están llamados a votar en unas elecciones presidenciales que tienen por primera vez voto obligatorio.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",