La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes la posibilidad de anular su fallo histórico que reconoció el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo, desechando una apelación que había generado preocupación entre los defensores de los derechos LGBTQ+, quienes temían que el tribunal, de mayoría conservadora, estuviera dispuesto a revisar una decisión de hace casi una década.
En cambio, el tribunal rechazó la apelación presentada por Kim Davis, exsecretaria del condado de Rowan, Kentucky, quien se enfrenta al pago de cientos de miles de dólares en daños y honorarios legales por haberse negado a emitir licencias de matrimonio después de que la decisión Obergefell vs. Hodges permitiera a las parejas del mismo sexo casarse.
La Corte no explicó su argumento para negar la apelación, que había generado gran atención, en parte porque la mayoría conservadora de 6-3 del tribunal anuló hace tres años el fallo Roe vs. Wade de 1973, que garantizaba el derecho constitucional al aborto. Desde entonces, ha crecido el temor de que Obergefell sea el próximo precedente en caer.
“Hoy, el amor volvió a ganar”, dijo Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign. “Cuando los funcionarios públicos juran servir a sus comunidades, esa promesa se extiende a todos, incluidas las personas LGBTQ+. La Corte Suprema dejó claro hoy que negarse a respetar los derechos constitucionales de los demás no está exento de consecuencias”.
La Corte Suprema actual es muy diferente y mucho más conservadora que la que dictó Obergefell en 2015, lo que generó inquietud entre los defensores LGBTQ+ por la apelación de Davis.
El juez Anthony Kennedy, voto clave y autor de la decisión de Obergefell, se retiró en 2018 y fue reemplazado por el juez conservador Brett Kavanaugh. La jueza Ruth Bader Ginsburg, ícono liberal que también formó parte de la mayoría en Obergefell, murió en 2020 y fue sucedida por la jueza Amy Coney Barrett, de orientación conservadora.
Tres magistrados actuales —el presidente del tribunal, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito— disintieron en Obergefell.
En su opinión, Kennedy escribió con elocuencia sobre los valores más fundamentales de la familia, el amor y la libertad: “Ninguna unión es más profunda que el matrimonio, pues encarna los ideales más altos de amor, fidelidad, devoción, sacrificio y familia. Al formar una unión conyugal, dos personas se convierten en algo más grande de lo que eran antes”, afirmó.
La decisión de Obergefell esencadenó una celebración masiva que comenzó frente a la Corte Suprema el día en que se anunció, a fines de junio de 2015. Esa noche, la Casa Blanca se iluminó con los colores del arcoíris. Muchas parejas del mismo sexo acudieron de inmediato a los tribunales para casarse. Desde entonces, casi 600.000 parejas del mismo sexo se han casado, según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA.
Sin embargo, algunos conservadores consideraron el fallo una traición y advirtieron sobre futuros conflictos con la religión. Davis, quien entonces era secretaria del condado de Rowan, alegó objeciones religiosas al matrimonio entre personas del mismo sexo para justificar su negativa a emitir licencias matrimoniales. Fue demandada por varias parejas del condado, y un jurado le ordenó pagar US$ 360.000 en daños y honorarios legales.
Tras ser declarada en desacato por un tribunal federal por negarse a emitir licencias, Davis fue encarcelada durante varios días.
En su voto disidente, el fallecido juez Antonin Scalia calificó la decisión de la Corte como una “amenaza para la democracia estadounidense”.
“El contenido del decreto de hoy no tiene para mí una importancia personal inmensa”, escribió. “Pero lo que realmente asombra es la arrogancia reflejada en el golpe judicial de hoy”.
Davis había argumentado que era hora de “corregir el rumbo” sobre Obergefell.
Aunque la atención pública se centró en su intento de anular el fallo, la mayor parte del caso trataba cuestiones técnicas. En su apelación contra el veredicto de daños, la exfuncionaria sostuvo que las protecciones religiosas de la Primera Enmienda deberían eximirla de responsabilidad legal, especialmente porque ya no era funcionaria pública. El Tribunal de Apelaciones del 6º Circuito de EE.UU. rechazó ese argumento.
Varios jueces conservadores habían dado señales en las últimas semanas de que no existía gran interés en reabrir Obergefell. Barrett dijo al New York Times el mes pasado que hay “intereses de confianza muy concretos” en juego respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo. Alito, aunque criticó el precedente en términos generales durante un discurso en Washington a principios de este otoño, destacó que sigue siendo “un precedente de la Corte que merece el respeto que establece la doctrina del stare decisis”.
Al mismo tiempo, organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+ han expresado preocupación, especialmente por los casos que afectan a personas transgénero. En los últimos meses, la Corte ha emitido decisiones que permiten a los estados prohibir el uso de bloqueadores de pubertad y terapias hormonales en menores trans, ha permitido al Gobierno de Trump vetar a personas trans en las Fuerzas Armadas y exigir que los pasaportes estadounidenses incluyan marcadores de sexo conforme al sexo asignado al nacer.
Mary Bonauto, abogada de derechos civiles de GLAD Law que argumentó el caso Obergefell, celebró la rápida decisión de la Corte de rechazar la apelación de Davis.
“Lo único que ha cambiado desde que se decidió Obergefell es que la gente en todo el país ha visto cómo la igualdad matrimonial protege a las familias y a los niños, y cómo esa protección fortalece a las comunidades, la economía y nuestra sociedad”, dijo Bonauto. “Hoy, millones de estadounidenses pueden respirar aliviados por sus familias, presentes o futuras, porque todas las familias merecen igualdad de derechos ante la ley”.
La decisión de la Corte Suprema de no escuchar la apelación de Davis no establece precedente. Si en el futuro surge otra apelación que busque socavar o anular Obergefell, el tribunal la evaluará desde cero.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.