Cuando Sergiy Klimov habla de vino, su entusiasmo es contagioso, incluso para aquellos con un paladar menos sofisticado.
Desde 2014, Klimov ha defendido el vino ucraniano de numerosas maneras.
Dirige una cadena de vinotecas en Kyiv, la capital, donde solo se venden vinos ucranianos. Es embajador del vino ucraniano y lo promociona en el extranjero. Además, ahora tiene su propio viñedo en el pueblo de Zarichanka, al oeste de Ucrania, donde experimenta con el cultivo de la vid y la elaboración del vino.
Al compartir vino elaborado en Ucrania, Klimov siente que está preservando y desarrollando una tradición vinculada a su tierra ancestral desde hace miles de años.
“Se convirtió en mi misión”, dijo. “Quiero revolucionar la industria”.
Junto con sus vecinos Moldavia y Rumania, y Georgia y Azerbaiyán, países de la región, Ucrania ha sido una tierra fértil para la viticultura durante milenios. Las excavaciones arqueológicas han desenterrado antiguas vasijas griegas para la elaboración de vino, mientras que los restos fosilizados de especies de uva encontrados durante otras excavaciones datan de los siglos XI al IX a. C.
Quizás lo más conocido de Crimea sea que albergaba viñedos al pie de las montañas del sur de la península. Tras la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014, muchos de estos viñedos se perdieron y, en algunos casos, fueron minados y destruidos por las fuerzas rusas, según Anna Eugenia Yanchenko, científica cultural, sumiller e investigadora vinícola ucraniana especializada en la historia del vino de su país.
Desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, sus fuerzas han destruido más bodegas, entre ellas Château Kurin en el sur y ARTWINERY en la ciudad oriental de Donetsk, según declaró Yanchenko. Otras, como la bodega Prince Trubetskoy en el sur y Wineidea en la región de Kyiv, sufrieron periodos de ocupación.
Como consecuencia, la capacidad vinícola del país se redujo significativamente, pero Klimov y otros están decididos a mantener la industria no solo viva, sino próspera.
Sus esfuerzos están motivados en parte por el deseo de fortalecer la identidad nacional ucraniana frente a los intentos de Rusia por negar la soberanía de su país.
Yanchenko, que ahora reside en Varsovia, Polonia, dice que se sabe poco sobre quiénes plantaron originalmente las vides hace milenios en lo que hoy es Ucrania, pero que lo importante es que sucedió y que la producción continúa.
“Desde que surgió la elaboración del vino, el proceso de cultivo de la vid y el consumo de vino nunca han cesado aquí”, afirmó.
Otra defensora del sector es Tania Olevska, quien dejó Ucrania para instalarse en Londres en julio de 2022, cinco meses después de la invasión rusa. Tras trabajar varios años en la industria vinícola en su Ucrania natal, decidió fundar Ukrainian Wines Company UK, dedicada a la importación de vinos ucranianos a Gran Bretaña. Asiste a ferias y exposiciones de vino a las que los viticultores que permanecen en Ucrania tienen dificultades para acceder actualmente.
“Al principio, los vinos fueron rechazados”, comentó Olevska sobre sus intentos por generar interés. Pero después de que un enólogo ucraniano enviara dos cajas para degustar en eventos, todo cambió. “En 2023, tuvimos la oportunidad de presentar nuestros vinos en la Feria del Vino de Londres. Vinieron varios enólogos y hubo un gran interés por parte de los profesionales del sector. Les gustaron los vinos”, añadió.
El aficionado al vino Klimov no se sorprende de ello. “Nuestro territorio es único”, dijo, explicando cómo la diversidad del paisaje ucraniano se presta a sabores complejos e interesantes. “Tenemos suelos negros, piedra caliza, suelo volcánico y más de 400 variedades de uva”, añadió.
Victoria Daskal, escritora y educadora especializada en vinos afincada en Londres, dice que cree que el aumento de las importaciones de vino ucraniano al Reino Unido se debe en parte a la mayor concienciación sobre la guerra, pero también a la diversidad del mercado vinícola británico. “Muchos consumidores de vino se sorprenden al saber que Ucrania es un país productor de vino, pero están interesados en explorar nuevas regiones”, declaró.
No obstante, los viticultores ucranianos aún tienen un largo camino por recorrer para elevar el perfil de sus vinos tanto a nivel mundial como nacional.
Tanto Klimov como Yanchenko explicaron cómo la era soviética limitó la industria vinícola, al priorizar la cantidad sobre la calidad.
Antes de eso, la ineficaz lucha del Imperio ruso contra la filoxera de la vid —una plaga similar a los pulgones que se alimenta de las raíces de la vid— causó grandes pérdidas en Ucrania, al igual que en otras partes de Europa durante el siglo XIX. La industria vitivinícola también se había visto afectada durante mucho tiempo por la incertidumbre, ya que partes del país estuvieron bajo el dominio de naciones invasoras, como Lituania, Polonia y Rusia, entre los siglos XIV y XVIII, antes de caer completamente bajo dominio ruso.
En el siglo XX, los soviéticos centralizaron todo en el Gobierno. Si bien se siguió produciendo vino, las bodegas privadas fueron destruidas y reemplazadas por la producción en masa, sin importarles la calidad. La reputación vinícola de Ucrania quedó rápidamente arruinada, afirmó Yanchenko.
Ahora, inmersa en otra guerra, Ucrania está comprometida a defender su identidad como nación soberana, una identidad que Rusia pretende borrar en las regiones que ha ocupado, según afirman grupos de derechos humanos.
Esa omisión recuerda también a la época soviética, cuando el régimen de Moscú controlaba el relato histórico. “Mis padres no aprendieron mucho sobre la historia de nuestra tierra en la escuela”, dijo Yanchenko. “Sabemos muy poco sobre quiénes somos. Pero gracias a descubrimientos como la verdadera historia de la viticultura, poco a poco vamos reconstruyendo el panorama general de ‘¿Quiénes son los ucranianos?’”.
Tal vez por eso, cuando Klimov vio la oportunidad de involucrar a sus vecinos en la elaboración del vino, la aprovechó.
“Kyiv es la capital de los viñedos verticales”, dijo, describiendo cómo las vides, muchas de ellas plantadas a principios del siglo XX, todavía crecen entre los edificios de la ciudad en ciertas zonas.
A finales de 2023, pidió a sus vecinos que se unieran a él para recoger y aportar uvas cultivadas en las calles de Kyiv y pronto habían reunido 200 kilogramos de la fruta.
El resultado fueron 100 botellas de vino natural de mínima intervención, embotelladas y vendidas con una etiqueta diseñada por el artista ucraniano Waone. “Es como una obra de arte que nunca antes había existido”, dijo Klimov.
Según indicó, todos los ingresos procedentes de las ventas se donan a fondos que apoyan a las fuerzas armadas de Ucrania.
“Es importante demostrar que Ucrania es un país vinícola. Tiene raíces antiguas, con vino en nuestras calles”, dijo Klimov, y agregó que espera convertir este esfuerzo comunitario en una tradición.
Yanchenko espera que el trabajo que ella y Klimov realizan ahora para promover los vinos ucranianos tanto en el país como en el extranjero contribuya a cambiar la imagen del país.
“Sirve de puente, conectándonos con otras naciones al ofrecer una muestra de nuestra historia, tradiciones y la singularidad de nuestra tierra”, dijo.
“Es una forma de reconectar con nuestras raíces y compartir con orgullo lo que hace que Ucrania sea verdaderamente especial.”
A pesar de las dudas de algunos, Klimov dice que algunos ucranianos están empezando a elegir productos fabricados en Ucrania en lugar de importaciones internacionales.
Tras haber asistido a ferias de vino en Düsseldorf, Londres y otras ciudades europeas, Klimov también afirma haber observado un cambio en los gustos de los no ucranianos, con un mayor interés por conocer las regiones vinícolas de Ucrania.
Según Olevska, “la gente debería probar los vinos ucranianos, no solo por la guerra, no solo por este dolor, sino simplemente porque es un buen vino de gran calidad, y merece estar en la mesa”.
Klimov opina que invertir su tiempo y experiencia en esta industria contribuirá al esfuerzo bélico general de su nación.
“Cuando apoyas la economía de Ucrania, apoyas la cultura de Ucrania, y este es un pequeño paso que todos en este mundo podemos dar por Ucrania”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.