El primer Mundial de la FIFA de 48 selecciones tiene ya a 42 participantes confirmados, después de que este martes se definieran los últimos ocho cupos directos en juego en las eliminatorias de la UEFA y la Concacaf.
Además, quedaron definidos los 22 seleccionados que se ganaron una vida extra para ingresar a la Copa del Mundo, teniendo que definir su futuro en uno de los dos repechajes a jugarse en marzo: el intercontinental y el puramente europeo.
El “supermartes” de eliminatorias comenzó en Asia, con la agónica clasificación de Iraq al repechaje intercontinental.
Los iraquíes habían empatado 1-1 el primer partido de la final ante Emiratos Árabes Unidos y en la revancha las cosas no habían empezado bien: un gol de Caio la dejaba eliminada. Sin embargo, apareció Mohanad Ali para igualar la historia.
La definición no pudo ser más infartante. Después de que el árbitro diera 10 minutos de descuento, un córner iraquí encontró desafortunadamente la mano de Yahia Nader y, tras una larga revisión del VAR, el juez sancionó penal.
Al-Ammari se hizo cargo y puso el 2-1 definitivo, con el que Iraq aún sueña volver a una Copa del Mundo.
Kosovo y Suiza jugaban un partido mano a mano por el puesto de clasificación directa y el de repechaje. La historia le demandaba a los locales un resultado épico, ya que necesitaban ganar por seis goles para arrebatarle el liderato a los helvéticos.
Sin embargo, lejos estuvo de suceder. Suiza se puso en ventaja con gol de Ruben Vargas al comienzo del segundo tiempo y Kosovo apenas pudo igualar con un tanto de Florent Muslija.
Escocia y Dinamarca se jugaban otra definición mano a mano por el primer y segundo puesto de la zona, pero, en este caso, sí hubo alegría local.
Los escoceses llegaban obligados a ganar para ir al Mundial y por un momento pareció que no lo lograban: los daneses, con un jugador menos, habían igualado la historia 2-2 a menos de 10 minutos para el final, pero, ya en tiempo de descuento, aparecieron dos goles de Kieran Tierney y Kenny Mclean para desatar el festejo.
Escocia vuelve a una Copa del Mundo después de tres décadas.
Era otro duelo a todo o nada por el liderato del grupo, aunque solo una catastrófica derrota por siete o más goles dejaba segundos a los ibéricos. Aún así, no se dio el resultado que todos esperaban.
España tuvo el 73 % de la posesión del balón, pero no fue una aplanadora ofensiva, y, por el contrario, se mostró vulnerable en defensa. Tanto es así que los turcos dieron vuelta un temprano gol de Dani Olmo y ganaban 2-1 en los primeros minutos del segundo tiempo.
Oyarzabal acabó rescatando a España de la derrota, pero no de las dudas que terminó dejando en el campo. Aún así, cumplió con el trámite de la clasificación.
Un empate como local era todo lo que necesitaba Austria para clasificar al Mundial y, si bien lo consiguió, fue a base de mucho sudor y sufrimiento.
Enfrente estaba Bosnia y Herzegovina, que llegaba dos puntos por detrás, con la obligación de ganar para arrebatar ese primer puesto.
Un tempranero gol de Haris Tabakovic le bastaba para silenciar Viena y a toda Austria, pero a falta de casi 10 minutos llegó la anotación salvadora de Michael Gregoritsch.
Los bosnios buscaron el segundo tanto hasta el final, pero los austríacos resistieron para decretar su regreso a la Copa del Mundo tras seis ausencias.
Si hubo una selección que dejó dudas en las eliminatorias europeas, esa fue Bélgica. Había ganado solo cuatro de los siete partidos de una zona donde estaban Liechtenstein, Kazajstán, Gales y Macedonia del Norte, con lo cual no tenía asegurada su clasificación hasta este martes, cuando aplastó 7-0 a la débil Liechtenstein como local.
El otro duelo fue un 7-1 donde, curiosamente, no hubo perdedor. Gales arrolló en casa a Macedonia del Norte y se quedó con el segundo lugar del grupo, pero los macedonios también se metieron en la repesca por su desempeño en la Liga de Naciones.
Europa jugará en marzo un repechaje para definir a los últimos cuatro clasificados de su conferencia.
Participarán los 12 seleccionados que terminaron la eliminatoria en el segundo lugar de cada grupo y también los cuatro países de mejor desempeño en la Liga de Naciones que no lograron clasificar ni al Mundial ni a la repesca.
Esos cuatro seleccionados son:
- Rumania
- Macedonia del Norte
- Suecia
- Irlanda del Norte
El formato será dividir a los 16 en cuatro llaves, con dos semifinales cada una y cuatro finales que entregarán los últimos cupos del continente.
Nada estaba escrito en la Concacaf hasta este martes. No había dueño para ninguno de los tres lugares de clasificación directa ni para los dos boletos a la repesca intercontinental, y con todos los partidos jugándose al mismo tiempo, la definición resultó apasionante.
Suriname llegaba con aspiraciones de hacer historia. Estaba primera en la zona y debía visitar a Guatemala (ya eliminada), sabiendo que si igualaba el resultado de Panamá contra El Salvador lograría su primera clasificación a la Copa del Mundo.
Sin embargo, todo salió a favor de los Canaleros, que golearon 3 a 0 en casa y aprovecharon la derrota de los surinameses por 3 a 1.
La selección sudamericana, de fuerte herencia neerlandesa, incluso estuvo afuera de todo hasta el último minuto, cuando encontró el descuento en Guatemala.
Jamaica recibía al seleccionado de la pequeña isla con la obligación de ganar para arrebatarle el primer puesto de la zona. Lo cierto es que estuvo a punto de lograrlo, de no ser por la intervención del VAR.
Los locales estrellaron tres remates contra los postes en el segundo tiempo y sufrieron la expulsión de un jugador, pero en tiempo de descuento el juez les otorgó un penal que podía darles la clasificación.
Sin embargo, el VAR revisó y la decisión se cambió, dejando inalterable el 0-0, que al menos le alcanzó a Jamaica para quedar como una de las mejores segundas.
Pasó de todo en esta definición. Honduras llegaba por delante de Haití por diferencia de goles, pero debía visitar a Costa Rica que, si ganaba, tenía oportunidades de clasificar. Sin embargo, los dos jugaron más pensando en no perder y, como Haití venció a Nicaragua, con el empate 0-0 terminaron perdiendo los dos.
Lo de Honduras resultó peor porque, sabiendo que Suriname perdía 3-0, se enamoró del empate ante Costa Rica sabiendo que la diferencia de goles la dejaba al menos en repechaje.
Pero el castigo llegó sobre el final, cuando los surinameses descontaron agónicamente ante Guatemala y dejaron a los Catrachos sin nada.
La clasificación de Iraq, Suriname y Jamaica dejó sin vacantes el repechaje intercontinental que se jugará en marzo. Los clasificados son:
- Nueva Caledonia (Oceanía)
- Bolivia (Sudamérica)
- R.D. del Congo (África)
- Iraq (Asia)
- Jamaica (Centroamérica y Caribe)
- Suriname (Centroamérica y Caribe)
Solo dos de ellas clasificarán al Mundial 2026. Los seis seleccionados quedarán divididos en dos llaves, con los cuatro de peor ranking jugando una semifinal a partido único. Los ganadores enfrentarán a los dos mejor rankeados en dos finales distintas, también a partido único.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.