Un tribunal federal de apelaciones pausó la liberación de cientos de inmigrantes que fueron arrestados durante las acciones agresivas de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional en el área de Chicago a principios de este año, según un documento judicial presentado este jueves.
El miércoles pasado, el juez de distrito de EE.UU. Jeffrey Cummings ordenó al Gobierno de Trump liberar bajo fianza de US$ 1.500 a cientos de detenidos después de determinar que los arrestos violaron un decreto de consentimiento local que prohíbe arrestos de inmigrantes sin orden judicial.
Los registros judiciales mostraron que el viernes pasado el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó una lista de más de 600 personas para ser evaluadas para su liberación. La lista mostró que solo una fracción de los detenidos fue considerada de “alto riesgo” por funcionarios federales.
La lista incluyó antecedentes penales de solo 16 acusados. Esos antecedentes incluían condenas o arrestos por asalto agravado, conducir bajo la influencia, exhibicionismo, agresión y seducción de un menor y secuestro.
Un análisis de CNN del documento del DOJ mostró que los inmigrantes arrestados en el área de Chicago fueron trasladados a centros de detención tan lejanos como Texas y Kentucky.
Este jueves, el Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito falló a favor del Gobierno de Trump para mantener bajo custodia a los incluidos en la lista, apenas un día antes de que los detenidos fueran liberados.
En su moción para pausar la liberación, el Gobierno de Trump argumentó que las órdenes del juez Cummings en el caso interpretaban incorrectamente la ley, excedían el alcance del decreto de consentimiento y la “autoridad legal y equitativa” del tribunal, e infringían la capacidad de los agentes de inmigración para operar.
Incluso después de que la orden del juez Cummings allanara el camino para la liberación de los detenidos, el destino de quienes permanecían bajo custodia seguía siendo incierto. Varios de los arrestados habían presentado sus propios casos individuales, y algunos, de acuerdo con el documento del DOJ, ya habían sido liberados. Varios abogados con los que habló CNN no estaban seguros de cómo la decisión de Cummings afectaría a sus clientes que fueron trasladados fuera de la jurisdicción del juez Cummings.
CNN se ha comunicado con el National Immigrant Justice Center y la American Civil Liberties Union, los abogados principales en la demanda colectiva.
La orden del Séptimo Circuito no incluyó una razón para pausar la liberación de los detenidos.
Los argumentos orales están programados para el 2 de diciembre.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.