Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes amplía su investigación sobre Jeffrey Epstein

La Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes está ampliando su investigación sobre el delincuente sexual infantil convicto Jeffrey Epstein y buscando nuevos objetivos.

Las nuevas pesquisas harían prácticamente improbable que la controversia de Epstein se disipe incluso después de que el Congreso obligara al Departamento de Justicia a divulgar los archivos que tiene en su poder.

Esta semana, el panel de investigación dirigido por el congresista republicano James Comer emitió citaciones judiciales a dos bancos, solicitó una gran cantidad de documentos al fiscal general de las Islas Vírgenes de Estados Unidos y recabó la opinión de las víctimas de Epstein sobre los próximos objetivos de la Comisión.

Hasta el momento, el panel ha publicado decenas de miles de documentos, correos electrónicos y comunicaciones recibidos del patrimonio de Epstein, que siguen abriendo nuevas líneas de investigación.

El viernes, la Comisión amenazó a Bill y Hillary Clinton con declararlos en desacato al Congreso si no respondían a las citaciones y no programaban rápidamente sus declaraciones.

CNN se ha puesto en contacto con los Clinton para obtener declaraciones.

Los investigadores también desean interrogar a Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein. Sus abogados informaron recientemente al panel que Maxwell invocaría su derecho a no autoincriminarse, amparado en la Quinta Enmienda, y se negaría a responder preguntas, según indicó a CNN una fuente familiarizada con el caso.

“La Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes está llevando a cabo una revisión exhaustiva de la investigación del Gobierno federal sobre Jeffrey Epstein con el fin de brindar transparencia al pueblo estadounidense y exigir responsabilidades para con las víctimas”, dijo Comer en un comunicado a CNN.

La Comisión también ha emitido una citación judicial al Departamento de Justicia para obtener los 300 gigabytes de los archivos de Epstein.

Fuentes cercanas a la investigación indican que esta citación difiere de la ley recientemente promulgada por el presidente Donald Trump, ya que no contempla excepciones, mientras que la norma permite al Departamento de Justicia decidir si se pueden retener documentos relacionados con una investigación en curso.

Fuentes familiarizadas con la investigación indicaron que los legisladores buscan ampliar las citaciones a más de una docena de bancos y están ampliando activamente la lista de testigos, incluyendo sobrevivientes que desean compartir sus historias, personas involucradas en el llamado acuerdo ventajoso de Epstein en 2008 y exfuncionarios de Palm Beach relacionados con una indagación separada.

“La Comisión está en constante comunicación, realizando entrevistas y hablando con la gente. Nos reunimos periódicamente con sobrevivientes y recabamos información de ellos. También hablamos con frecuencia con personas que formaban parte del círculo de Epstein y que lo conocían”, declaró una de las fuentes a CNN. “Tenemos una línea directa para denunciantes y la gente nos envía información”.

En una reunión a puerta cerrada el martes, personal del Congreso preguntó a las víctimas y a sus abogados qué pasos debería seguir la Comisión en su investigación en curso sobre Epstein.

Una persona respondió que el panel debería citar a declarar a Harvard, señalando que la prestigiosa universidad solía ser un típico club de amigos.

Según fuentes, el personal presente en la sala respondió positivamente a la sugerencia y afirmó que el panel estaba dispuesto a investigar a la universidad, aunque emitir una citación judicial no suele ser el primer paso.

Este intercambio se produce en un momento en que la Universidad de Harvard se encuentra nuevamente envuelta en un escándalo relacionado con Epstein, después de que el panel de supervisión publicara la semana pasada decenas de miles de documentos que recibió del patrimonio de Epstein.

El conjunto de documentos publicados la semana pasada reveló que Larry Summers, expresidente de Harvard y uno de sus profesores más destacados, mantuvo durante años una correspondencia íntima y una amistad con Epstein.

En correos electrónicos intercambiados entre 2013 y 2019, ambos conversaban frecuentemente sobre la actualidad y figuras prominentes de la élite. En otras ocasiones, parecían hablar de las relaciones sentimentales de Summers, y Epstein le ofrecía consejos.

Desde entonces, Summers ha renunciado a numerosos cargos públicos, entre ellos el de miembro del consejo de administración de OpenAI y Santander, y el de investigador principal del Center for American Progress.

En una declaración inicial, Summers afirmó sentirse profundamente avergonzado por su relación con Epstein, pero aseguró que continuaría con sus compromisos docentes.

Más tarde, esa misma semana, Harvard anunció que Summers no terminaría el semestre como profesor en la universidad.

Harvard, que desde hace mucho tiempo mantiene estrechos vínculos con Epstein, anunció esta semana que iniciará una investigación no solo sobre la conexión de Summers con el pedófilo, sino también sobre cualquier otro miembro de la universidad implicado en la publicación de los documentos de la semana pasada, según informó inicialmente The Harvard Crimson.

El Departamento de Justicia tiene 30 días para cumplir con la ley sobre los archivos de Epstein que Trump firmó el miércoles, pero aún no está claro cómo la agencia divulgará los archivos ni las posibles restricciones.

Trump ha dado instrucciones separadas al Departamento de Justicia para que investigue más a fondo la relación de Epstein con varias personas de alto perfil, incluida Summers.

El mismo día en que la Cámara votó a favor de publicar todos los archivos de Epstein, la Comisión de supervisión citó a JPMorgan Chase y Deutsche Bank para que entregaran los registros financieros de Epstein, ya que los republicanos creen que las finanzas de Epstein proporcionan una gran cantidad de información nueva.

“Creo que apenas hemos empezado a descubrir lo que hay detrás de Epstein”, declaró a CNN el representante republicano Tim Burchett, miembro de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes. “Creo que tendremos que investigar a fondo sus finanzas y puede que nunca lleguemos a conocer el alcance total de su red”.

En concreto, la Comisión, liderada por los republicanos, exige documentos relacionados con la investigación interna de JPMorgan Chase de 2019 sobre Epstein, conocida como “Proyecto Jeep”, que marcó retroactivamente 4.700 transacciones de Epstein como sospechosas.

Epstein tuvo cuentas en JPMorgan Chase durante aproximadamente dos décadas, hasta 2013, cuando, según se informa, el banco cerró todas sus cuentas. Desde entonces, Epstein utilizó Deutsche Bank hasta posiblemente finales de 2018.

“En resumen, los documentos solicitados mediante esta citación son fundamentales para el avance de la investigación de la Comisión”, escribió Comer en sus cartas de citación del 18 de noviembre.

El senador demócrata Ron Wyden publicó esta semana un informe en el que afirma que documentos judiciales recientemente desclasificados demuestran que JP Morgan Chase “informó al Gobierno federal por debajo de lo debido las transacciones sospechosas de Epstein durante casi dos décadas”.

En respuesta al informe de Wyden, Patricia Wexler, de JP Morgan, declaró a CNN: “Actuamos correctamente al presentar informes de actividades sospechosas (SAR) ya en 2002. En el momento en que el Gobierno finalmente hizo públicos los detalles del tráfico sexual en 2019 —información que claramente tenían desde hacía años— identificamos para las fuerzas del orden una serie de transacciones pasadas de Epstein con el fin de ayudar en la investigación”.

La Comisión de Supervisión también solicitó al Fiscal General de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Gordon Rhea, una serie de documentos para investigar más a fondo la vida de Epstein en sus dos islas privadas, donde presuntamente utilizó sus relaciones personales y comerciales para negociar lucrativas exenciones fiscales e incluso sobornar a las autoridades locales, según la carta de la Comisión.

El panel desea obtener más información sobre la acción legal emprendida por las Islas Vírgenes de Estados Unidos contra Epstein en 2020 y los acuerdos posteriores por valor de millones de dólares.

“La Comisión cree que los documentos relacionados con el Sr. Epstein, su patrimonio y el litigio en las Islas Vírgenes de Estados Unidos ayudarán en su investigación en curso sobre el Sr. Epstein, la Sra. Maxwell y la indagación del Gobierno federal sobre ambos individuos”, afirma la carta de citación de Comer.

CNN se ha puesto en contacto con Rhea para obtener declaraciones.

Dada la comunicación de Epstein con el gobernador de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Kenneth E. Mapp, y los mensajes de texto durante una audiencia en el Congreso en 2019 con Stacey Plaskett, demócrata que representa ese territorio en el Congreso como delegada sin voto, la Comisión argumentó en su carta a Rhea que existe una “interconexión entre las Islas Vírgenes de Estados Unidos y el Sr. Epstein”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Noboa dice que incluirá en el referéndum una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,