Cuáles son los grupos latinoamericanos que Trump designó como terroristas desde que asumió en enero

El denominado Cartel de los Soles se convirtió este lunes en la decimotercera organización latinoamericana designada como terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. en lo que va del segundo mandato del presidente Donald Trump, que comenzó en enero.

Un mes después del retorno a la Casa Blanca, el Gobierno firmó una designación múltiple contra ocho grupos ligados al narcotráfico, entre otros delitos, y en los meses siguientes añadió a otras cinco organizaciones.

Expertos señalan que la designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) puede dar lugar a sanciones financieras más duras y ramificaciones legales en Estados Unidos contra los implicados, y también podría preceder al uso de la fuerza militar. El Departamento de Estado afirma que “las designaciones pueden ayudar a las acciones policiales de otras agencias de Estados Unidos y otros Gobiernos”.

La pandilla criminal Tren de Aragua nació en una prisión de Venezuela y está catalogada como la banda criminal más grande del país, desde donde se extendió tanto hacia el norte como hacia al sur en los últimos años, como en Colombia, Perú y Chile. En Estados Unidos ya fue objetivo de varias redadas.

“Este brutal grupo criminal ha realizado secuestros, extorsionado a empresas, sobornado a funcionarios públicos, autorizado a sus miembros a atacar y matar a agentes del orden estadounidenses y asesinado a un opositor venezolano”, dijo el Departamento de Estado en febrero.

La Fiscalía General de Venezuela afirmó en enero haber desmantelado al Tren de Aragua, pero no se ha reportado la detención de Héctor “el Niño” Guerrero, considerado el líder de la organización, con paradero desconocido.

La MS-13, también conocida como la Mara Salvatrucha, es un grupo delictivo trasnacional que comenzó en Los Ángeles con un grupo de inmigrantes salvadoreños que huyeron de la guerra civil de su país y fundaron la organización en la década de 1980. Ha sido considerada una de las organizaciones criminales más grandes de Estados Unidos, según la Fiscalía de Massachusetts.

Desde EE.UU., y con la deportación de varios de sus miembros, se trasladó a América Central. El FBI reportó que entre sus miembros ha habido integrantes de México, Honduras, Guatemala y otros países de Centroamérica y Sudamérica.

“MS-13 ha llevado a cabo numerosos ataques violentos, incluidos asesinatos, así como el uso de artefactos explosivos improvisados y drones, contra funcionarios e instalaciones del gobierno de El Salvador”, dijo el Departamento de Estado, y agregó que el grupo “utiliza demostraciones públicas de violencia para intimidar a la población civil con el fin de obtener y controlar territorio y manipular el proceso electoral en El Salvador”.

El Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones de narcotráfico más antiguas y violentas de México, con amplia participación en la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. Sus operaciones se extienden a varios países y, según la DEA, incluyen el tráfico de armas, lavado de dinero y tráfico de personas.

“El cartel de Sinaloa ha utilizado la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios del gobierno y periodistas”, indicó el Departamento de Estado al anunciar la designación.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones criminales más poderosas y despiadadas de México, indicó la DEA. Surgió en la década del 2010 de los restos del Cartel Milenio, afiliado al Cartel de Sinaloa.

Está ampliamente involucrado en la producción y el tráfico de metanfetamina y fentanilo, con conexiones con proveedores de precursores químicos en China, y ejerce control sobre varios puertos marítimos para la importación de productos químicos. También envía cocaína a EE.UU. y participa en otros delitos como la extorsión, el robo de combustible y el lavado de dinero.

“El grupo tiene contactos en todas las Américas, así como en Australia, China y el sudeste asiático. CJNG ha llevado a cabo actos de violencia intimidatoria, incluidos ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, uso de drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos”, denunció el Departamento de Estado cuando lo designó en febrero.

Carteles Unidos es una organización criminal formada en 2010 por el Cartel de Tepalcatepec, Los Viagras y otros grupos, con el objetivo de combatir a grupos rivales de la región de Tierra Caliente en Michoacán, según Insight Crime, , un grupo de expertos que investiga temas de crimen organizado, que reporta que desde 2019 se intensificaron los combates con el CJNG.

Entre sus actividades se incluye la producción de narcóticos y la extorsión a productores de aguacate, una de las industrias más prósperas y dinámicas entre Estados Unidos y México.

Para el Departamento de Estado, Carteles Unidos “ha participado en actividades violentas que han causado numerosas víctimas civiles, militares y de las fuerzas del orden”.

El Cartel del Noreste (CDN) surge al recoger las operaciones del Cartel de los Zetas, conformado por antiguos miembros de élite del Ejército de México. Tiene fama de ser particularmente violento y es conocido por masacres, asesinatos de civiles, por dejar partes de cuerpos en lugares públicos y por publicar asesinatos en internet.

El Informe de Investigación del Congreso de EE.UU. en 2020 destaca que el principal activo del grupo no es la droga, sino la violencia organizada. Opera principalmente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y el norte de Nuevo León.

El Departamento de Estado sostiene que el grupo está implicado en el tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión, el contrabando de personas y otras actividades ilícitas, y “recurre a la violencia para ejercer su control criminal, incluidos ataques contra funcionarios públicos en México”.

El Cartel del Golfo tiene casi un siglo de historia: se fundó en México en la década de 1930 para introducir whisky y otros productos ilícitos en Estados Unidos, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Alcanzó su apogeo entre 1990 y 2000, bajo el liderazgo de Osiel Cárdenas Guillén, a quien se le atribuye la creación de Los Zetas, una unidad de élite de exmiembros del Ejército mexicano, que luego se convirtió en su enemigo. La ruptura del Cartel del Golfo con los Zetas en 2010 fue considerada “la más violenta en la historia del crimen organizado en México”, según el CRS. Posteriormente, el grupo perdió fuerza frente a otras organizaciones criminales y actualmente está fragmentado.

“Es una violenta organización transnacional con sede en el noreste de México implicada en el tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión, el contrabando de personas y otras actividades ilícitas”, dijo el Departamento de Estado.

La Nueva Familia Michoacana (LNFM) es una organización criminal con presencia en Michoacán, Guerrero y el estado de México, involucarada en el tráfico significativo de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, así como en el contrabando de migrantes hacia Estados Unidos, según el Departamento de Estado.

Procede de lo que se conoció como la Familia Michoacana, a la que se le consideraba una de las organizaciones mexicanas más sangrientas y poderosas, cuyas actividades iban desde el narcotráfico y el secuestro hasta la extorsión, dice Insight Crime.

Para el Gobierno de EE.UU., LNFM “ataca a funcionarios del gobierno y utiliza la violencia, incluidos ataques con drones y explosivos, para ejercer su control criminal y aterrorizar a las comunidades”.

El Departamento de Estado agregó a la lista a dos organizaciones de Haití, que sufre una crisis de violencia que escaló en el último año.

Viv Ansanm es un grupo formado en septiembre de 2023 como una coalición de pandillas, entre ellas las dos más grandes en Puerto Príncipe: G-9 and G-Pép.

Su líder es Jimmy Cherizier, por quien el FBI ofrece una recompensa de US$ 5 millones.

Gran Gif es la pandilla más grande del departamento de Artibonito, Haití. Según el Departamento de Estado, desde 2022 el grupo es responsable del 80 % de las muertes civiles en esa región, y ha atacado a la policía y a la misión de seguridad desplegada por la ONU. Su líder es Luckson Elan, quien ha sido sancionado por Washington.

“Estas pandillas han matado y continúan atacando al pueblo de Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la misión de Apoyo de Seguridad Multinacional (MSS), y están comprometidas a derrocar al gobierno de Haití”, dijo el Departamento de Estado. “Su objetivo final es crear un estado controlado por pandillas donde el tráfico ilícito y otras actividades criminales operen libremente y aterroricen a los ciudadanos haitianos”.

EE.UU. designó en septiembre a dos de los principales grupos criminales de Ecuador como organizaciones terroristas extranjeras.

La banda Los Choneros es una de las pandillas más temidas del país sudamericano y ha trabajado con el Cartel de Sinaloa, de México, y el Frente Oliver Sinisterra, en Colombia, según InSight Crime, que señala que el grupo surgió a finales de la década de 1990 en la ciudad costera de Chone. El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, era el líder de Los Choneros y se convirtió en el primer delincuente en ser extraditado a Estados Unidos en julio.

“Los Choneros y Los Lobos han atacado y amenazado a funcionarios públicos y sus familias, personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador.  Tanto Los Choneros como Los Lobos están vinculados a las organizaciones terroristas extranjeras y grupos dedicados al tráfico de drogas y el terrorismo designados por Estados Unidos, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación. Su objetivo final es controlar las rutas de tráfico de drogas que atraviesan Ecuador aterrorizando y ejerciendo una violencia brutal sobre la población ecuatoriana”, dijo el Departamento de Estado.

La banda Los Lobos comenzó como un grupo de sicarios que operaban junto a Los Choneros, antes de convertirse en 2020 en su rival por la disputa sobre el control del narcotráfico.

“Los Lobos han estado involucrados en el tráfico de drogas, asesinatos a sueldo y minería ilegal de oro”, reportaron las autoridades estadounidenses.

Su líder es Wilmer Chavarría “Pipo”, recientemente detenido en España.

El Departamento de Estado designó como organización terrorista extranjera al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con la cúpula chavista.

“El Cartel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”, declaró en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

El Gobierno de Venezuela ha tachado los señalamientos como un “invento” y una “patraña”. Según expertos, el Cartel de los Soles es una frase que describe más a presuntos funcionarios gubernamentales corruptos que a un grupo del crimen organizado.

Insight Crime reporta que el término se usó por primera vez en 1993, y se refería a dos generales de la Guardia Nacional de Venezuela que fueron investigados por cargos de corrupción, entre otros. El nombre alude a las insignias que llevan los generales venezolanos en sus uniformes.

Con información de Sebastián Jiménez Valencia, Rocío Muñoz-Ledo, Gonzalo Zegarra y Sol Amaya.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Mark Zuckerberg presenta las nuevas gafas inteligentes de Meta impulsadas por inteligencia artificial,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,