Los aranceles de Trump generan miles de millones de dólares al mes. ¿Qué hace el Gobierno con todo ese dinero?

Casi no pasa un día sin que el presidente de EE.UU., Donald Trump ,se jacte de los ingresos arancelarios récord que el Gobierno estadounidense ha estado recaudando desde que aumentó los impuestos a casi todos los bienes importados.

“Tenemos un montón de dinero entrando, mucho más dinero del que el país haya visto jamás”, dijo Trump durante el fin de semana, en referencia a los ingresos por aranceles.

Trump tiene razón: el Gobierno estadounidense recaudó casi US$ 30.000 millones en ingresos arancelarios el mes pasado, según el Departamento del Tesoro. Esto representa un aumento del 242 % en los ingresos arancelarios en comparación con julio del año pasado.

Desde abril, cuando el presidente comenzó a imponer un arancel del 10 % sobre casi todos los bienes, entre varios otros gravámenes más elevados que siguieron, el Gobierno recaudó un total de US$ 100.000 millones en ingresos arancelarios, tres veces la cantidad recaudada durante los mismos cuatro meses del año pasado.

Entonces, ¿qué está haciendo exactamente el Gobierno con todo este dinero?

Trump ha propuesto una combinación de dos opciones: pagar la deuda multimillonaria y enviar “cheques de reembolso arancelario” a los estadounidenses.

“El propósito principal de lo que estoy haciendo es pagar la deuda, lo cual ocurrirá en grandes cantidades”, dijo Trump este martes. “Pero creo que también existe la posibilidad de que estemos recibiendo tanto dinero que muy bien podríamos generar un dividendo para el pueblo estadounidense”.

Ninguna de las dos cosas ha ocurrido, al menos no todavía. Por lo tanto, a muchos estadounidenses podría parecerles que los miles de millones de dólares que ingresan por aranceles, provenientes principalmente de los bolsillos de las empresas estadounidenses que pagan los costos iniciales de importación de bienes extranjeros, están acumulando polvo.

Pero hay mucho más sucediendo detrás de escena.

Todos los ingresos que el Gobierno recauda, mediante impuestos o aranceles ordinarios, se destinan a un fondo general administrado por el Departamento del Tesoro. El Tesoro se refiere a este fondo como la “chequera de Estados Unidos”, ya que se utiliza para pagar las facturas del Gobierno, como los pagos de la Seguridad Social.

Cuando los ingresos del Gobierno son inferiores a sus facturas, lo que implica un déficit presupuestario, solicita préstamos para compensar la diferencia. En total, el Gobierno está obligado a reembolsar más de US$ 36 billones, una cantidad que ha ido en constante crecimiento, lo que ha generado alarma entre muchos economistas, quienes afirman que está lastrando el crecimiento económico.

Esto se debe a que, como cualquier estadounidense que pide dinero prestado, el Gobierno tiene que pagar intereses sobre sus préstamos. Cuanto más se endeuda, más intereses tiene que devolver, lo cual representa otro gasto que el Gobierno debe pagar y que no se destina a inversiones públicas, como la mejora de las carreteras.

Si bien los ingresos arancelarios recaudados no son suficientes para cubrir el déficit presupuestario de US$ 1,4 billones que el Gobierno acumula para el presente ejercicio fiscal, la recaudación arancelaria ha reducido esa cifra. Esto significa que el Gobierno no tiene que recurrir a préstamos tan altos como lo haría sin los ingresos arancelarios.

“No es que haya un mejor uso para el dinero”, dijo a CNN Brett Ryan, economista sénior para Estados Unidos del Deutsche Bank, en referencia a los ingresos por aranceles.

Si el Congreso respalda la idea de Trump de redistribuir los ingresos arancelarios a los estadounidenses en forma de “cheques de reembolso”, cuyo proyecto de ley presentó el senador republicano Josh Hawley la semana pasada, el déficit se ampliaría, dijo Ernie Tedeschi, director de Economía del Laboratorio de Presupuesto de Yale y execonomista de la Casa Blanca durante la era de Biden.

“Es la política equivocada a lo que hay que seguir en este momento”, añadió, y dijo que podría causar un aumento repentino de la inflación.

Los funcionarios de la Casa Blanca no respondieron a las consultas de CNN.

Si bien los ingresos arancelarios pueden ayudar en el papel a la situación financiera del Gobierno, no necesariamente están exentos de problemas.

En general, las empresas han absorbido los mayores costos sin subir los precios. Sin embargo, este no es el caso de todas. Electrodomésticos, juguetes, tarifas de productos electrónicos de consumo y otros bienes sensibles a los cambios arancelarios se están encareciendo, según muestran los recientes informes de inflación publicados por el Gobierno. Además, muchas empresas, como Walmart y Procter & Gamble, advirtieron sobre futuras subidas de precios.

La incertidumbre vinculada a los aranceles también ha hecho que las empresas pospongan la contratación de más trabajadores, lo que genera menos vacantes de empleo, según indican varias encuestas económicas.

“Los aranceles tendrán un impacto económico negativo en la economía estadounidense”, declaró Tedeschi a CNN. El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que los aranceles de Trump reducirán medio punto porcentual el producto interno bruto estadounidense este año y el próximo.

Eso compensará parcialmente, pero no totalmente, la cantidad de ingresos que obtenemos de los aranceles. Porque si su economía crece menos de lo previsto, entonces, sí, aumenta los ingresos por aranceles, pero como resultado, quizás recaude un poco menos en impuestos sobre la renta y sobre la nómina.

Sin embargo, Trump y su gabinete lo ven de otra manera, y sostienen que los megarecortes de impuestos y el proyecto de ley de gastos recientemente promulgados, combinados con los ingresos por aranceles, impulsarán la economía estadounidense con el tiempo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,