2,4 millones de personas perderán cupones de alimentos por ley de gastos de Trump que amplía requisitos de trabajo, según CBO

Unos 2,4 millones de estadounidenses, incluyendo familias con niños, dejarían de recibir prestaciones de cupones de alimentos en un mes promedio luego de que los legisladores republicanos ampliaran los requisitos laborales a algunos padres, personas mayores inscritas y otros como parte de la ley de gastos del presidente Donald Trump, según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).

Se prevé que otros beneficiarios vean reducida su ayuda mensual, en un momento en que los precios de los comestibles siguen siendo altos y los bancos de alimentos intentan hacer frente a una mayor demanda.

La ley requiere que por primera vez los padres de hijos dependientes trabajen para recibir sus beneficios de cupones de alimentos. Sin embargo, menos personas perderán la asistencia alimentaria bajo la versión final del paquete general de recortes fiscales y de gasto que Trump promulgó el mes pasado, en comparación con el proyecto aprobado por la Cámara a principios de este año.

Esa versión exigía que los padres de hijos de siete años o más trabajaran, lo que habría provocado que la inscripción cayera en 3,2 millones de personas en un mes promedio, según un análisis de la CBO del proyecto de la Cámara.

La CBO publicó varios informes que analizaron el impacto de diferentes disposiciones de la ley —que implementa recortes históricos al programa de red de seguridad social del país, mientras otorga billones de dólares en alivio fiscal— sobre quienes reciben cupones de alimentos, Medicaid y cobertura de la Ley de Cuidado de Salud Asequible hasta el año fiscal 2034.

También examinó cómo el paquete afectará a estadounidenses con diferentes ingresos y halló que los hogares más pobres verían caer sus ingresos, mientras que los más ricos recibirían un aumento notable.

Los análisis, solicitados por líderes demócratas del Congreso, le brindan al bloque más argumentos para atacar a los legisladores republicanos en los cabildos durante el receso de agosto, por aprobar una ley que beneficia a los ricos mientras recorta la ayuda para los estadounidenses más vulnerables.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, como se conoce formalmente a los cupones de alimentos, desde hace tiempo exige que ciertos adultos capacitados trabajen para recibir beneficios por más de tres meses. Pero el “gran y hermoso proyecto de ley” del Partido Republicano amplió ese mandato a padres de hijos dependientes, exigiendo que quienes tengan niños de 14 años o más trabajen, sean voluntarios o participen en capacitación laboral al menos 80 horas al mes.

Asimismo, la ley exige que adultos de 55 a 64 años, veteranos, personas en situación de calle y los jóvenes que han estado bajo tutela estatal cumplan con el mandato, aunque exonera a los nativos americanos. También dificulta que los estados reciban exenciones durante tiempos económicos difíciles.

Entre los que perderán cobertura en un mes promedio habrá 300.000 adultos que viven con niños de 14 años o más, según estimó la CBO.

Otra disposición controversial exige que ciertos estados asuman por primera vez una parte del costo de los beneficios de cupones de alimentos. Los estados con tasas de error de pago de al menos el 6 % deberán cubrir entre el 5 % y el 15 % de la factura, comenzando en el año fiscal 2028. Esto podría llevar a algunos gobiernos estatales a recortar los beneficios o la elegibilidad, o incluso salir del programa, según la CBO.

Se prevé que esta medida reduzca o elimine los beneficios de cupones de alimentos para alrededor de 300.000 personas en un mes promedio. Además, aproximadamente 96.000 niños recibirán subsidios menores a través de los programas de nutrición infantil.

Por el contrario, bajo el proyecto de la Cámara, los estados habrían tenido que pagar una mayor parte de los costos, lo que los habría llevado a reducir o eliminar los beneficios para unas 1,3 millones de personas en un mes promedio y habría afectado a unos 420.000 niños.

Otras disposiciones de la ley, incluidas modificaciones a la fórmula que determina la asistencia mensual de las familias, prevén disminuir los beneficios para ciertos hogares.

Muchos participantes en cupones de alimentos están empleados, pero pueden verse atrapados en la burocracia al tratar de informar su trabajo o mantener empleos sin horas consistentes, dijo Gina Plata-Niño, directora interina de SNAP en el centro progresista Food Research & Action Center.

“La gente está tratando de llegar a fin de mes”, dijo. “Tendrán más hambre, estarán más enfermos sin esa ayuda”. La eliminación de este apoyo llegará en un momento en que más personas también perderán su seguro de salud, señaló.

La ley exige que ciertos inscritos en Medicaid, incluidos los padres de niños de 14 años o más, trabajen por primera vez. Según el análisis de la CBO, esta medida hará que 5,3 millones más de personas no tengan seguro en 2034.

En general, se prevé que las medidas de Medicaid del paquete conduzcan a 7,5 millones más de estadounidenses a quedar sin seguro, mientras que los cambios a la Ley de Cuidado de Salud Asequible harán que 2,1 millones más de personas cuenten con cobertura. En total, 10 millones más de estadounidenses no tendrán seguro de salud para 2034.

Si bien la ley aumentará los ingresos de los estadounidenses, en promedio, no beneficiará a todos, según descubrió la CBO. Los recortes a la red de seguridad superarán las reducciones de impuestos para los hogares de menores ingresos.

Aquellos en la parte inferior de la escala de ingresos, que ganan menos de US$ 24.000, en promedio, de salarios y otras fuentes de ingresos, verán que sus ingresos proyectados caen en aproximadamente US$ 1.200 al año, o un 3.1 %, entre 2026 y 2034, principalmente debido a reducciones en los beneficios, incluidos Medicaid y cupones de alimentos.

Los estadounidenses de ingresos medios, que ganan aproximadamente US$ 86.000, en promedio, recibirán un aumento de US$ 800, o alrededor del 0.8 %, según el análisis.

Pero los que más ganan, con ingresos de casi US$ 700.000, en promedio, verán un aumento de US$ 13.600, o alrededor del 2.7 %.

El 10 % más rico recibirá el 63 % del “botín” del paquete, publicó Justin Wolfers, profesor de economía en la Universidad de Michigan, en X. En contraste, el 60 % más pobre recibirá el 4 %.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,