Trump promete «consecuencias muy severas» para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió “consecuencias muy severas” para Rusia si su presidente, Vladimir Putin, no acepta poner fin a su guerra en Ucrania durante la reunión de ambos líderes el viernes.

“Habrá consecuencias”, declaró Trump durante un evento en el Centro Kennedy de Washington.

Al preguntársele si eso significaba nuevas sanciones o aranceles, Trump dudó.

“No tengo que decirlo”, respondió, y añadió: “Habrá consecuencias muy severas”.

Trump había amenazado previamente con nuevas sanciones a Moscú como castigo por la guerra en Ucrania, estableciendo el viernes pasado como fecha límite para imponerlas a menos que Putin se sentara a la mesa de negociaciones.

Esa fecha límite transcurrió sin nuevas sanciones, lo que podría tener un efecto limitado dados los bajos niveles de comercio entre Estados Unidos y Rusia.

Trump también ha amenazado con sanciones secundarias a los países que compran energía rusa. Si bien impuso nuevos gravámenes a India, el segundo mayor comprador de petróleo ruso, no llegó a imponer los nuevos aranceles a China, el mayor cliente de India.

Sin embargo, Trump aseguró también que, si su reunión de este viernes con Putin sale bien, le gustaría organizar “de inmediato” una segunda reunión e incluir al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

“Tuvimos una llamada muy buena”, dijo Trump sobre la reunión virtual de hoy con Zelensky y líderes europeos.

Trump pasó luego a mencionar los posibles pasos a seguir antes de la reunión del viernes.

“Hay muchas probabilidades de que tengamos una segunda reunión, que será más productiva que la primera. Porque la primera es: voy a averiguar dónde estamos y qué estamos haciendo”, dijo.

Trump señaló que la segunda reunión solo se organizaría si su encuentro con Putin “sale bien”.

Le gustaría que la segunda reunión fuera “casi de inmediato” entre Putin y Zelensky “y conmigo, si quieren que yo esté ahí”, añadió.

Trump expresó optimismo sobre la reunión inicial con Putin, y dijo que “se pueden lograr grandes cosas” y que servirá para “preparar el terreno para la segunda reunión”. Cuando le preguntaron si había sido decisión suya excluir a Zelensky de la reunión del viernes con Putin, Trump respondió: “No, todo lo contrario”.

Por su parte, Zelensky dijo que “primero debe haber un alto el fuego y luego garantías de seguridad. Garantías de seguridad reales”.

“Y, por cierto, el presidente Donald Trump expresó su apoyo a eso”, añadió.

“Rusia no puede tener poder de veto sobre las perspectivas europeas o de la OTAN respecto a Ucrania”, dijo también Zelensky sobre sus condiciones para la paz.

Zelensky reiteró que Ucrania y sus aliados europeos quieren una sola cosa: “Paz en Ucrania, paz en Europa”.

“Las sanciones deben reforzarse si Rusia no acepta un alto el fuego en Alaska”, dijo.

Zelensky agregó que cree que “Putin está fanfarroneando” sobre el impacto de las sanciones y que “las sanciones están golpeando con fuerza la economía de guerra de Rusia”.

“Putin definitivamente no quiere la paz; quiere ocupar Ucrania”, dijo Zelensky. “Putin no puede engañar a nadie”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,