Antes de la cumbre, Trump cuestiona qué ha cambiado en Putin

El presidente Donald Trump ha presumido a menudo de su buena relación con Vladimir Putin, de Rusia. Sin embargo, en los meses previos a la primera reunión entre ambos líderes en seis años, Trump comenzó a preguntar a europeos y asesores de la Casa Blanca qué ha cambiado en su homólogo.

Esta línea de preguntas, descrita a CNN por tres personas familiarizadas con el tema, refleja la creciente frustración de Trump con Putin antes de la cumbre que celebrarán el viernes en Alaska para discutir el fin de la invasión rusa a Ucrania. Trump prometió negociar rápidamente un acuerdo de paz incluso antes de asumir el cargo. No solo Putin ha rechazado las propuestas de alto el fuego, sino que Rusia ha intensificado sus ataques a Ucrania este año.

Aunque hay señales de que los objetivos inmediatos de Putin en Ucrania podrían haber cambiado —lo que genera cierto optimismo en la Casa Blanca sobre la posibilidad de un acuerdo—, la visión predominante de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos es mucho más escéptica.

Putin mantiene los mismos objetivos territoriales máximos que ha tenido durante toda la guerra y probablemente usaría un alto el fuego para rearmar a sus fuerzas e incluso intentar otro avance sobre Kyiv, según varias personas familiarizadas con los informes recientes de inteligencia estadounidense sobre Rusia. Y a pesar de los llamados europeos para que se garanticen la seguridad de Ucrania, Putin aún quiere asegurarse de que Ucrania nunca se una a la OTAN y que no entren fuerzas de paz extranjeras en el territorio, dijeron las fuentes.

“Putin cree que está ganando, así que no tiene razón para ceder”, dijo una persona familiarizada con las evaluaciones recientes de inteligencia de EE.UU., que, como otros en esta historia, habló bajo condición de anonimato para tratar temas delicados. “Su pensamiento es que puede quedarse con las victorias que ya tiene, incluido el territorio ucraniano que ya tomó por la fuerza, y luego intentar tomar más después”, dijo la fuente.

El deseo de Trump de entender mejor a Putin surge en medio de la preocupación de ucranianos y europeos de que la Casa Blanca esté siendo manipulada por el Kremlin, dándole a Putin una victoria en el escenario global al aceptar reunirse con él en suelo estadounidense y sin la presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

“Rusia ofrece detener la guerra si obtiene todo lo que siempre ha querido, incluidas sus demandas más extremas”, dijo un funcionario europeo a CNN. “Y eso no sería un acuerdo, sería una rendición”.

Aun así, algunos europeos creen que Trump podría tener una capacidad única para lograr un acuerdo y se sienten alentados por el cambio de su política sobre la guerra en los últimos meses.

Este miércoles, Trump advirtió que Rusia enfrentaría “consecuencias muy severas” si determina que Putin aún no está dispuesto a poner fin a la guerra con Ucrania. Trump no especificó cuáles serían esas consecuencias, pero anteriormente ha amenazado a Moscú con sanciones económicas más duras o aranceles.

CNN contactó a la Casa Blanca para obtener comentarios.

Discernir las intenciones de Putin ha sido históricamente difícil. Exagente de la KGB, el principal servicio de seguridad de la Unión Soviética, Putin mantiene un círculo de confianza extremadamente cerrado y no está claro a quién escucha en cada momento, según una persona familiarizada con los informes recientes de inteligencia de EE.UU.

Décadas intentando descifrar a Putin han dado a EE.UU. un gran conocimiento institucional sobre el hombre. Aun así, las agencias de inteligencia estadounidenses tienen una visión limitada sobre su toma de decisiones diaria, dijeron varios funcionarios a CNN. El Kremlin sigue siendo lo que los funcionarios de inteligencia llaman un “objetivo difícil”: muy difícil de penetrar mediante espionaje tradicional.

Sin embargo, EE.UU. ha logrado en ocasiones obtener información sobre los planes de Putin, como su decisión de invadir Ucrania en 2022. Otros servicios de inteligencia extranjeros en ese momento pusieron en duda las advertencias estadounidenses de que el líder ruso estaba a punto de iniciar una guerra.

Trump en el pasado ha expresado escepticismo sobre la comunidad de inteligencia de EE.UU., especialmente en lo relacionado con Rusia, y no está claro cuánto confiará en los informes de inteligencia de cara a la cumbre del viernes. Un funcionario estadounidense familiarizado con el análisis reciente de inteligencia cuestionó si los informantes de Trump le estaban exponiendo la dura realidad de la situación, incluida la visión generalizada de que Putin cree que le conviene continuar la guerra.

Trump sigue confiando en que puede evaluar personalmente y de manera rápida a Putin, diciendo el martes que sabrá después de “probablemente los primeros dos minutos” de su encuentro si se puede llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.

“Me llevé muy bien con el presidente Putin”, dijo Trump sobre su primer mandato, y agregó que la cumbre del viernes será una reunión para “sondear”.

No obstante, mientras Trump se pregunta si Putin ha cambiado, otros han notado una evolución en Trump respecto a su visión sobre el ruso.

“Los aliados europeos dicen que el que cambió fue Trump, tanto en su nivel de comodidad en el cargo como en su comprensión de quién es Putin”, afirmó un funcionario estadounidense, agregando que Trump ha seguido modificando su visión sobre Rusia desde que asumió el cargo este año.

“Su enfoque en enero era ingenuo… Ahora los europeos dicen que por fin entiende que Putin es un líder asesino”, dijo el funcionario estadounidense.

La creciente ira de Trump con Putin comenzó a principios de este verano, cuando el enviado especial Steve Witkoff, principal interlocutor de Trump con Rusia, también expresaba frustración con el Kremlin, dijo una persona familiarizada con el tema. Witkoff comentó en privado que los rusos “nos estaban dando largas”, de acuerdo con la fuente.

Trump también comenzó a usar insultos frecuentes al hablar de Putin en reuniones privadas, dijeron personas presentes en esas reuniones. Era evidente que la perspectiva de Trump estaba cambiando, aseguraron.

“Su enojo era palpable”, dijo una persona que presenció una reunión privada entre Trump y un líder europeo.

Hay señales de que los objetivos inmediatos de Putin podrían haber cambiado, con una apertura a quedarse con las ganancias territoriales en Ucrania y también asegurar acuerdos económicos para Rusia, dijo una fuente familiarizada con la inteligencia. Pero es poco probable que Putin adopte esa postura al inicio de cualquier negociación.

En las últimas semanas del Gobierno de Biden, funcionarios de inteligencia de EE.UU. advirtieron a los ahora asesores principales de Trump que controlar Ucrania seguía siendo la máxima prioridad de Putin, después de la supervivencia de su propio régimen, según una persona familiarizada con las conversaciones. Los funcionarios también advirtieron que el presidente de Rusia estaba ansioso por explotar cualquier prisa percibida por negociar, agregó la fuente.

Putin había apostado todo por Ucrania y no mostraba señales de ceder, sin importar el costo, dijeron los funcionarios de inteligencia a los asesores de Trump, de acuerdo con la persona familiarizada con las discusiones.

Aunque los analistas han dicho que las ambiciones imperiales de Putin respecto a Ucrania estaban establecidas desde hace tiempo, los asesores de Trump han dicho al presidente que la pandemia de coronavirus es al menos parcialmente responsable de cualquier cambio en Putin desde la última vez que se reunieron en 2019, según tres personas familiarizadas con el tema.

La discusión sobre un posible cambio en Putin surgió cuando Trump estaba perplejo por no haber logrado que Putin aceptara poner fin a la guerra en Ucrania.

“Muchas personas alrededor de Trump ahora intentan darle la idea de que Putin cambió para que tenga una razón para decir que no se equivocó en su impresión inicial al asumir el cargo de que Putin es un buen tipo”, dijo una persona familiarizada con el tema.

Antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022, algunos funcionarios de inteligencia de EE.UU. creían que Putin se estaba volviendo más paranoico, quizás debido al aislamiento prolongado durante la pandemia.

Rara vez salía de su residencia palaciega a las afueras de Moscú durante la pandemia. Sus apariciones públicas se limitaban en gran medida a reuniones por videoconferencia con funcionarios del gabinete ruso. Cualquier persona que se reuniera con Putin en persona debía hacer cuarentena durante dos semanas, incluidos veteranos de la Segunda Guerra Mundial que compartieron escenario al aire libre con Putin en la Plaza Roja durante un desfile militar.

Las extremas precauciones para proteger la salud del líder —Putin tenía 68 años durante el primer año de la pandemia— finalmente redujeron su círculo social. Analistas rusos han dicho que los tecnócratas rusos que se oponían a la guerra tuvieron menos contacto con Putin que los sectores más duros.

Un informe de inteligencia estadounidense distribuido a más de una decena de agencias a principios de 2022 citaba a una fuente que relató que el comportamiento de Putin se había vuelto “muy preocupante e impredecible”, informó CNN en ese momento.

Hoy, Putin ciertamente ya no está tan aislado como durante la pandemia, pero sigue siendo difícil de descifrar incluso para los países más cercanos al Kremlin.

Las evaluaciones de inteligencia ucranianas sobre Putin en los últimos años han sido más audaces —a veces increíbles— que las de sus homólogos estadounidenses y europeos. El teniente general Kyrylo Budanov, principal espía de Ucrania, ha afirmado que Putin tiene varios dobles que suelen aparecer en público en lugar del presidente real. Budanov también ha cuestionado si el “verdadero Putin” sigue vivo.

A medida que la guerra entra en su cuarto año, la determinación de Putin de conquistar Ucrania, de acuerdo con funcionarios y expertos estadounidenses, solo se ha intensificado, lo que lo convierte en un interlocutor aún más difícil para llegar a un acuerdo que en el pasado.

“Ahora cree que si Rusia no gana esta guerra, ya no estará en el poder”, dijo Angela Stent, exfuncionaria de inteligencia nacional para Rusia en el Departamento de Estado y experta en Rusia postsoviética. “Así que ha habido un cambio en la forma en que ve a Occidente y en su determinación de resistir, pero creo que las creencias fundamentales probablemente no han cambiado”.

Esa determinación ha hecho que los europeos estén cada vez más preocupados de que Trump caiga en un acuerdo que solo recompense a Rusia por la invasión.

Zelensky advirtió esta semana que Putin intentará engañar a Trump cuando se reúnan. El presidente de Ucrania dijo el lunes que sus agencias de inteligencia informaron que Putin “definitivamente no se está preparando para un alto el fuego ni para el fin de la guerra”.

“Putin solo quiere presentar una reunión con Estados Unidos como su victoria personal y luego seguir actuando exactamente igual que antes, aplicando la misma presión sobre Ucrania que antes”, dijo Zelensky en una publicación en X.

La semana pasada, Witkoff dejó a los aliados europeos “confundidos e incómodos” después de que se les informara que discutió el control ruso sobre territorios ucranianos a cambio de un alto el fuego, dijo un diplomático europeo.

Sin embargo, Trump pareció estar de acuerdo en una llamada con europeos antes de la cumbre con Putin en que el territorio ucraniano no es algo que él deba negociar, sino Zelensky, dijeron diplomáticos europeos. Aun así, los analistas dijeron que el enfoque de los funcionarios del Gobierno Trump en el intercambio territorial indica que aún podrían estar perdiendo de vista los objetivos más amplios de Putin.

“Putin es mucho más ideológico hoy que en sus primeros años”, dijo Michael McFaul, exembajador de EE.UU. en Rusia. “No es un líder transaccional, como muchos en Occidente asumieron en el pasado, sino que está más motivado por ideas imperiales”.

“Es difícil negociar con una persona con esa mentalidad”, añadió McFaul.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,