EE.UU. tiene agentes de seguridad en México, pero no pueden operar en el territorio, según Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que el Gobierno de Estados Unidos tiene agentes de seguridad en el país, pero no pueden operar en el territorio.

En medio de la disputa con la DEA por un acuerdo bilateral de seguridad que Sheinbaum negó, la presidenta dijo que los agentes de EE.UU. se encuentran en México según lo que marcan las leyes mexicanas.

“Ellos (el Gobierno estadunidense) tienen agentes en México que tienen que cumplir claramente con la Ley de Seguridad Nacional y ahora con la adición que hicimos al artículo 40 de la Constitución. Pero no pueden estar operando en el territorio”, indicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

La mandataria nacional dijo que las operaciones de seguridad en el país “son un asunto de México, de nuestras instituciones”. Los agentes de otros países pueden colaborar para dar información, agregó Sheinbaum.

El artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional de México indica que se puede permitir el ingreso temporal de “agentes extranjeros” en territorio mexicano “para fines de intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional”.

En tanto, el artículo 71 de la misma ley recalca que los agentes extranjeros “solo podrán desarrollar las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas” y “no podrán ejercer las facultades reservadas a las autoridades mexicanas ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras en territorio nacional”.

El párrafo del artículo 40 de la Constitución al que hace mención Sheinbaum detalla que el país no permitirá que desde el extranjero se interfiera “en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano”. Esta directriz fue añadida a la Constitución en abril de este año.

En cuanto a la relación con la DEA, Sheinbaum agregó que hubo un distanciamiento entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la agencia antidrogas estadounidense por la detención del general Salvador Cienfuegos durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU.

En el caso de Cienfuegos, “quedó muy claro que se le había detenido sin pruebas (…) Se fue teniendo información hasta que finalmente se supo que no había pruebas. ¿Quién hizo esa detención? La DEA. A partir de ahí, el presidente López Obrador pone más límites a las agencias en México, esos límites continúan”, comentó Sheinbaum en la conferencia de prensa.

El general Salvador Cienfuegos fue detenido y luego dejado en libertad por el Gobierno estadounidense en 2020. Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México de 2012 a 2018, fue exonerado por la Fiscalía General de la República (FGR) en enero de 2021 tras no hallar pruebas en su contra.

Más recientemente, en febrero de este año, la FGR dijo que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó un expediente contra Cienfuegos. Antes, México ya había acusado la fabricación del expediente contra Cienfuegos. En 2021, el entonces presidente López Obrador dijo que la DEA debería investigar quién “fabricó” el expediente contra el exsecretario de Defensa. En tanto, un exdirector de la DEA respondió que López Obrador mentía y que no habían fabricado evidencia en contra de Cienfuegos.

CNN consultó el martes a la Casa Blanca para obtener comentarios sobre las declaraciones de Sheinbaum sobre la DEA y espera una respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,