Corea del Norte tiene una base secreta de misiles que representa una «potencial amenaza nuclear» para EE.UU., según informe

Corea del Norte cuenta con una base de misiles secreta cerca de su frontera norte con China, sobre la que no había reportes previos, que podría representar una “potencial amenaza nuclear” para gran parte de Asia oriental y Estados Unidos, según un nuevo informe publicado el miércoles.

La base de misiles Sinpung-dong está ubicada a solo 27 kilómetros de la frontera con China. Se cree que almacena hasta nueve misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) con capacidad nuclear, así como sus lanzadores móviles, según el informe del centro de estudios con sede en Washington Center for Strategic and International Studies (CSIS).

El sitio es una de las entre 15 y 20 bases de misiles balísticos e instalaciones de almacenamiento de ojivas que Corea del Norte nunca ha declarado, indicó el informe, elaborado a partir de análisis de imágenes satelitales, entrevistas con refugiados norcoreanos y funcionarios, documentos desclasificados y datos de acceso público.

“Estos misiles representan una potencial amenaza nuclear para Asia oriental y el territorio continental de Estados Unidos”, advirtió el informe.

Corea del Norte ha intensificado su programa de armas en los últimos años bajo el liderazgo de Kim Jong Un, modernizando rápidamente sus Fuerzas Armadas, desarrollando nuevas armas y probando misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar casi cualquier lugar de Estados Unidos.

Esas acciones violan las sanciones de Naciones Unidas que limitan estrictamente el acceso de Corea del Norte a materiales y armas. Pero la nación aislada también ha incrementado su cooperación con Rusia desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú, enviando soldados a combatir en el frente, lo que genera temores de que Moscú pueda ayudar a fortalecer las tecnologías y las líneas de suministro de Pyongyang a cambio. Esta base secreta forma parte de los esfuerzos de Corea del Norte por reforzar su programa nuclear, señaló el informe.

La base se encuentra en un estrecho valle montañoso, atravesado por un arroyo, y ocupa 22 kilómetros cuadrados (unos 5.436 hectáreas), lo que la hace más grande que el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York.

Los expertos señalan que su ubicación cerca de la frontera le otorga una ventaja geográfica: países como Estados Unidos podrían mostrarse reacios a atacarla, ya que cualquier consecuencia podría impactar en la vecina China.

“Al construir bases tan cerca de China, Corea del Norte también podría estar tratando de aprovechar el riesgo político y la incertidumbre sobre la respuesta de Beijing para disuadir un ataque”, dijo Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl.

“Los responsables de la formulación de políticas en Estados Unidos y Corea del Sur ya son conscientes de que Pyongyang no está dispuesto a ceder estas capacidades en la diplomacia de desarme, pero el conocimiento público de bases como esta podría motivar a más observadores chinos a rechazar los intentos norcoreanos de generar un entrelazamiento estratégico”, agregó.

La construcción de la base comenzó en 2004, según imágenes satelitales. Ha estado operativa desde 2014, encontró el informe. Desde entonces, la base se ha “mantenido en buen estado” y sigue desarrollándose activamente, lo que posiblemente refleja los avances continuos en las pruebas de misiles de Corea del Norte, añadió.

Aún no está claro qué modelo de misil balístico se almacena en la base, pero los investigadores del CSIS creen que está equipada con los ICBM de alcance nuclear Hwasong-15 o Hwasong-18 de Corea del Norte, o con otro tipo de ICBM que aún no se ha revelado.

El informe también indicó que la base cuenta con lanzadores móviles o transportadores-lanzadores, que pueden disparar rápidamente y trasladarse a una nueva posición.

“En tiempos de crisis o de guerra, estos lanzadores y misiles saldrán de la base, se encontrarán con unidades especiales de almacenamiento y transporte de ojivas, y llevarán a cabo operaciones de lanzamiento desde sitios dispersos previamente inspeccionados”, señaló el informe.

El informe también incluyó imágenes satelitales que identifican las numerosas instalaciones de la base, como puestos de control de acceso, edificios de mando, almacenes, instalaciones de apoyo para misiles y pequeñas viviendas. Algunas de estas estructuras han sido cubiertas deliberadamente con árboles y arbustos para ocultar sus entradas, lo que las hace difíciles de localizar en imágenes satelitales, excepto en invierno “cuando la vegetación es escasa”, indicó el documento.

La base secreta forma parte del “cinturón de misiles” de Corea del Norte, compuesto por varias otras bases —sobre algunas de las cuales el CSIS ha publicado informes separados—, que constituyen los principales componentes de la “estrategia de misiles balísticos en evolución de Pyongyang y sus crecientes capacidades de disuasión y ataque nuclear de nivel estratégico”, según el informe.

Se cree que Corea del Norte posee entre 40 y 50 ojivas nucleares, junto con los medios para lanzarlas en toda la región y, potencialmente, contra el territorio continental de Estados Unidos. Kim también ha intensificado su retórica en los últimos años, prometiendo reforzar el programa nuclear del país y amenazando con usarlo para destruir a Corea del Sur en caso de ser atacado.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,