Suspenden a trabajadores de FEMA que firmaron una carta advirtiendo sobre la reforma de Trump de la agencia

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) pasó a licencia administrativa con efecto inmediato a varios empleados el martes, apenas un día después de que firmaran una carta abierta advirtiendo al Congreso que la reforma radical de la agencia por parte del Gobierno de Trump podría conducir a errores catastróficos en la respuesta a desastres.

Titulada “Declaración Katrina”, la carta acusa al presidente Donald Trump y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuyo departamento supervisa FEMA, de socavar la capacidad de la agencia, ignorar la autoridad que le otorga el Congreso y nombrar a un equipo directivo no cualificado. El grupo exige que se proteja a FEMA de la interferencia política y que se proteja a su personal de despidos por motivos políticos.

De los más de 180 empleados actuales y anteriores de FEMA que firmaron la carta, la mayoría lo hizo de forma anónima. Solo 36 firmaron públicamente, aunque no se sabe con certeza cuántos de ellos seguían siendo empleados cuando se publicó la carta.

Entre ellos se encontraba Virginia Case, analista de programas y gestión de supervisión, quien dijo a CNN que este martes por la noche recibió una notificación de que la habían puesto en licencia con sueldo.

“Estoy decepcionada, pero no sorprendida”, dijo Case, añadiendo que sabía que al menos otros seis trabajadores de FEMA recibieron correos electrónicos similares. “También estoy orgullosa de quienes nos mantuvimos firmes, sin importar lo que esto pudiera significar para nuestros trabajos. La gente merece saber lo que está sucediendo, porque vidas y comunidades sufrirán si esto continúa”.

Los trabajadores que sean puestos en licencia “no realizarán ninguna actividad, no visitarán ninguna instalación de FEMA/DHS y no se comunicarán con nadie del personal de FEMA/DHS”, según un correo electrónico enviado a los empleados de FEMA revisado por CNN.

También se ordenó a los empleados que compartieran sus direcciones de correo electrónico personales porque se había suspendido el acceso a sus cuentas de FEMA/DHS.

“No es sorprendente que algunos de los mismos burócratas que presidieron décadas de ineficiencia ahora se opongan a la reforma. El cambio siempre es difícil. Lo es especialmente para quienes están comprometidos con el statu quo, quienes olvidaron que su deber es con el pueblo estadounidense, no con la burocracia arraigada”, declaró un portavoz de FEMA a CNN. “Nuestra obligación es con los sobrevivientes, no con proteger sistemas quebrados. Bajo el liderazgo de la secretaria Noem, FEMA retomará su misión de ayudar a los estadounidenses en sus momentos más vulnerables”.

La carta de la “Declaración Katrina” advierte que se están desmoronando reformas cruciales promulgadas tras la fallida respuesta al huracán Katrina, debido a que el Gobierno de Trump avanza en abolir o reducir drásticamente el papel de FEMA.

La medida se hace eco de lo ocurrido a principios de este verano, cuando el Gobierno de Trump suspendió a aproximadamente 140 empleados de la Agencia de Protección Ambiental días después de que firmaran una carta pública en la que expresaban su preocupación por el trato a los trabajadores federales y las regulaciones del Gobierno sobre el clima y la salud pública.

Esta historia ha sido actualizada con detalles adicionales.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,