En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición

El enfrentamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela crece tanto en acusaciones como en movilización de recursos, personal y buques militares, y fuerza a los países de América Latina a tomar gradualmente posición ante la tensión entre dos de los actores centrales de la región.

A través del secretario de Estado, Marco Rubio, el Gobierno de Trump destacó el martes el apoyo que ha recibido en los últimos días de varios países de América Latina frente al Cartel de los Soles, un presunto grupo del narcotráfico que, según Washington, está liderado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pero que Caracas asegura que no existe.

“Estamos recibiendo una increíble cooperación internacional”, afirmó Rubio. “Todos se unen a nosotros para tratar de ayudar a avanzar en esto. Vamos a detener la entrada de drogas y estamos teniendo incautaciones récord. Pero otra cosa es construir una coalición internacional contra este flagelo”, añadió en una declaración junto al presidente Donald Trump.

El primero en alinearse con Washington fue Ecuador. Hace dos semanas, a través de un decreto del presidente Daniel Noboa, designó al Cartel de los Soles como “grupo terrorista del crimen organizado” al considerarlo “una amenaza para la población nacional”. Como parte de esta medida, el Centro Nacional de Inteligencia de Ecuador deberá examinar la influencia de este presunto grupo criminal en las bandas del crimen organizado identificadas hasta el momento y clasificarlo.

El viernes, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, siguió el camino de Noboa y declaró al Cartel de los Soles como una “organización terrorista internacional”. En el decreto argumenta la obligación del Estado paraguayo de “redoblar sus esfuerzos”, a fin de combatir y prevenir la delincuencia transnacional. Peña tomó la decisión a pedido del Senado.

Por su lado, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, también declaró al grupo como “organización terrorista” este martes. La Cancillería informó que la decisión “se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región”. Además, señala que con la medida se refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, “en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales”.

La iniciativa regional también incluye a Guyana, que emitió un comunicado en el que expresa “profunda preocupación” por el peligro que representan “la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela”. El Gobierno apuntó la necesidad de fortalecer la cooperación “para combatir eficazmente esta amenaza”.

Guyana es la destinataria de frecuentes amenazas del gobierno de Maduro por el Esequibo, un territorio rico en petróleo y reclamado por Venezuela.

Las sucesivas declaraciones de gobiernos sudamericanos contra el Cartel de los Soles y Maduro fueron celebradas por la líder opositora venezolana María Corina Machado, pero cuestionadas por el ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.

Machado saludó las iniciativas de varios gobiernos latinoamericanos. En un mensaje de agradecimiento al presidente de Paraguay, dijo que su decreto “contribuye al desmantelamiento del sistema” que, asegura, encabeza Maduro.

La exdiputada, en la clandestinidad tras las elecciones de 2024, también le dirigió un mensaje a Milei: “En nombre de los venezolanos le agradezco su firme y decidido apoyo a la causa justa por la libertad y la democracia de Venezuela, así como el respaldo y cariño del pueblo de la Argentina”.

En tanto, Cabello insistió en que el Cartel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos y “una gran mentira para manipular”. Una postura similar expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió el mandatario este lunes en su cuenta de X.

Petro es, por ahora, uno de los pocos mandatarios regionales que ha cuestionado la decisión de Washington de ir tras el supuesto grupo narcotraficante.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,