¿Qué hace un destructor de EE.UU. frente al canal de Panamá en medio de las crecientes tensiones en el Caribe?

El USS Sampson, un destructor lanzamisiles de la Marina de EE.UU., fue captado este lunes por CNN atracado en un muelle en Amador, ciudad de Panamá, del lado Pacífico, en medio de un importante despliegue de buques estadounidenses en aguas de América Latina y el Caribe.

La presencia del USS Sampson en Panamá forma parte de las operaciones “de rutina” lideradas por el Comando Sur de Estados Unidos, el cual tiene a su cargo la coordinación de las fuerzas militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, dijo a CNN la embajada de EE.UU. en Panamá.

La sede diplomática dijo que la llegada del destructor corresponde a una visita a puerto programada regularmente dentro de las operaciones navales del comando. Su misión, dijo, tiene como objetivo “intercambios en temas de seguridad” así como el reabastecimiento, reparaciones y la compra de provisiones.

Un funcionario estadounidense explicó previamente a CNN que los activos militares adicionales desplegados en la región estaban bajo el control del Comando Sur y se espera que apoyen sus operaciones durante al menos los próximos meses.

CNN reportó a mediados de agosto que un memorando firmado a principios de este año por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, solicitaba formalmente a funcionarios del Pentágono “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al Canal de Panamá.

La presencia de fuerzas navales estadounidenses en la región, tras el reciente despliegue ordenado por Trump, incluye varios buques de guerra de superficie, un submarino de propulsión nuclear, que no ha sido identificado, y más de 4.000 infantes de Marina, según dijeron funcionarios del Pentágono a CNN. El objetivo de esta operación, según los funcionarios, es combatir el narcotráfico en la región.

La Autoridad del Canal de Panamá dijo a CNN que, hasta la mañana de este lunes, el buque, no tenía fecha ni hora programadas para pasar por las esclusas del Canal de Panamá.

Por su parte, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, dijo este sábado a medios de comunicación que Panamá no es parte del conflicto y expresó que espera que la situación no escale, al subrayar que todo debe resolverse a nivel de negociación.

CNN contactó a la Marina de EE.UU. para obtener más información sobre la presencia del destructor, cuyo código de identificación en la Marina de EE.UU es el DDG-102, en territorio panameño y está a la espera de una respuesta.

El despliegue de los buques en las aguas de América Latina y el Caribe ha intensificado la tensión entre Washington y Caracas en las últimas semanas después de que el Gobierno de Donald Trump duplicó la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro. Además, lo acusa de encabezar una organización narcoterrorista, señalamientos que el Gobierno de Venezuela ha rechazado en reiteradas ocasiones.

Este lunes, Maduro calificó el despliegue naval de Estados Unidos como “la mayor amenaza del siglo” contra el país y advirtió que respondería con “lucha armada” en caso de una agresión directa.

“Si Venezuela fuera agredida pasaríamos inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, dijo el mandatario durante una conferencia de prensa con medios internacionales.

En respuesta a lo movimientos navales estadounidenses, Maduro anunció su propia movilización con el despliegue de milicianos en todo el territorio nacional, asegurando que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,