The New York Times: La fallida misión de los comandos de la Marina en 2019 dejó a norcoreanos desarmados muertos

Una misión de 2019 en Corea del Norte, cuyo objetivo era que los comandos de la Marina de guerra de EE.UU. (conocidos como los Navy SEALs) de la Marina implantaran un dispositivo electrónico para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, resultó en una operación fallida que dejó a norcoreanos desarmados muertos, según un informe de The New York Times publicado el viernes.

La misión, que tuvo lugar durante el primer mandato del presidente Donald Trump, requirió la aprobación directa del presidente, según informa el Times, y se produjo en medio de conversaciones nucleares de alto nivel entre Estados Unidos y Corea del Norte.

La Casa Blanca y el Pentágono declinaron hacer comentarios. CNN también se ha puesto en contacto con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos y la misión permanente de Corea del Norte ante las Naciones Unidas en Nueva York para obtener comentarios sobre el informe.

Trump, hablando con los periodistas en el Despacho Oval este viernes, dijo que no sabe “nada” sobre la misión de 2019 reportada por el Times.

“No sé nada al respecto, no. Podría averiguar, pero no sé nada sobre eso”, dijo Trump. “No sé nada al respecto. Lo estoy escuchando ahora por primera vez”.

Según el Times, el Escuadrón Rojo del Equipo Seis de los comandos SEAL ensayó durante meses un plan que requeriría que la Armada introdujera un submarino de propulsión nuclear en aguas norcoreanas, junto con dos minisubmarinos del grupo SEAL que navegarían a lo largo de la costa antes de nadar hasta el objetivo para instalar el dispositivo electrónico.

El Equipo SEAL Seis, una unidad militar estadounidense secreta formada en 1980, ha trabajado en diversas misiones secretas, peligrosas y de alto riesgo, incluyendo la operación que mató a Osama bin Laden en Pakistán en 2011.

The New York Times informa que cuando un barco norcoreano, que posteriormente se sugería que contenía a dos o tres civiles norcoreanos buceando en busca de mariscos, se acercó al agua durante la operación, los comandos SEAL abrieron fuego y los mataron. El informe también afirma que el Gobierno de Trump no notificó a miembros clave del Congreso.

La relación entre Estados Unidos y Corea del Norte, un país altamente aislado, ha sido inestable a lo largo de los años. Trump lanzó un ultimátum a Corea del Norte en 2017 para que no lanzara más amenazas contra Estados Unidos o se enfrentarían a fuego y furia como el mundo nunca ha visto. Su advertencia se produjo cuando analistas de inteligencia estadounidenses evaluaron que Corea del Norte había producido una ojiva nuclear miniaturizada en ese momento.

Kim y Trump intercambiarían una serie de halagos y cartas en 2018 y 2019 tras las significativas tensiones de 2017. Posteriormente, participarían en una serie de cumbres sin precedentes en 2018, con efusivas declaraciones de una nueva amistad, pero vagas promesas de desarme nuclear.

En 2019, Trump haría historia al ser el primer líder estadounidense en funciones en pisar ese país ermitaño, al estrecharle la mano a Kim y dar 20 pasos hacia Corea del Norte. La administración Biden, por su parte, adoptaría una estrategia diferente, según informó CNN en aquel momento, centrada en demostraciones de fuerza y ​​unidad con Corea del Sur, así como en avances graduales hacia la desnuclearización.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
Juez rechaza solicitud del Gobierno de Trump para divulgar documentos del jurado investigador sobre Jeffrey Epstein,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Maduro, desafiante: "Que lo sepan los imperios, Venezuela tiene con qué",
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,