Apuñalamiento de refugiada ucraniana en un tren de Charlotte genera debate sobre delincuencia en grandes ciudades de EE.UU.

Un video macabro muestra a una refugiada ucraniana, de 23 años, siendo apuñalada hasta la muerte en un tren ligero de Charlotte, un caso que se ha convertido en un punto de conflicto mientras la administración Trump promete tomar medidas enérgicas contra la delincuencia en grandes ciudades, predominantemente demócratas.

El ataque no provocado ocurrió poco antes de las 10 p.m. del 22 de agosto, según informó el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg. Una persona que llamó informó que una mujer había sido apuñalada en la garganta.

La víctima, Iryna Zarutska, huyó de Ucrania en 2022 con su madre, su hermana y su hermano para escapar de la guerra con Rusia, “y rápidamente se adaptó a su nueva vida en Estados Unidos”, afirma su obituario.

El video del ataque muestra a Zarutska entrando en un vagón de tren y sentándose justo frente al sospechoso, según documentos judiciales.

“El tren viaja durante aproximadamente cuatro minutos y medio antes de que el sospechoso saque un cuchillo de su bolsillo, lo despliegue, se detenga, se ponga de pie y ataque a la víctima tres veces”, escribió un detective de la Policía en una declaración jurada.

“La sangre gotea visiblemente en el suelo mientras el acusado se aleja de la víctima. La víctima queda inconsciente poco después del ataque. El acusado es el agresor en el video. No parece haber interacción entre la víctima y el acusado”, afirma la declaración jurada.

El sospechoso, Decarlos Brown, de 34 años, fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento por una laceración y está acusado de asesinato.

Un juez ordenó que Brown sea evaluado durante 60 días en un hospital local. CNN está intentando contactar a su abogado para obtener comentarios.

Brown tiene un largo historial criminal, que incluye condenas por robo a mano armada, hurto grave y allanamiento de morada.

Pasó más de ocho años tras las rejas por robo con arma peligrosa, según consta en los registros estatales.

A principios de este año, Brown fue acusado de uso indebido del 911 tras supuestamente solicitar a los agentes que investigaran un material “artificial” que controlaba cuándo comía, caminaba y hablaba, según documentos judiciales. Los agentes le dijeron a Brown que “era un problema médico” y que no podían hacer nada más. Brown se molestó y llamó al 911, según los registros.

La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, ofreció sus condolencias y fue criticada por su respuesta al crimen.

Su declaración inicial, días después de la muerte de Zarutska, no identificó a la víctima, sino que se centró en el sospechoso, la falta de vivienda y la enfermedad mental.

“Ante todo, mis condolencias están con la familia y los amigos de la joven. Esta es una situación trágica que pone de manifiesto los problemas con las redes de seguridad social relacionadas con la salud mental y los sistemas que deberían existir”, declaró Lyles en su declaración inicial.

“Si bien desconozco los detalles del historial médico del hombre, lo que he llegado a entender es que ha tenido problemas de salud mental durante mucho tiempo y parece haber sufrido una crisis”, dijo la alcaldesa.

“Quiero aclarar que no estoy demonizando a quienes tienen problemas de salud mental ni a quienes no tienen hogar”, continuó. “Además, quienes no tienen hogar son, con mayor frecuencia, víctimas de delitos y no perpetradores… Nosotros, como comunidad, debemos hacer más por aquellos miembros de nuestra comunidad que necesitan ayuda y no tienen adónde ir”.

La alcaldesa identificó a la víctima en una publicación en redes sociales más de una semana después.

“El video del desgarrador ataque que le quitó la vida a Iryna Zarutska ya es público. Quiero agradecer a nuestros socios de medios y a los miembros de la comunidad que han decidido no volver a publicar ni compartir las imágenes por respeto a la familia de Iryna”, escribió la alcaldesa demócrata el sábado.

“Como muchos de ustedes, estoy desconsolada y he estado reflexionando sobre cómo es realmente la seguridad en nuestra ciudad. Mantengo mi compromiso de hacer todo lo posible para proteger a nuestros residentes y garantizar que Charlotte sea un lugar donde todos se sientan seguros”.

El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, criticó duramente la respuesta de la alcaldesa.

“La alcaldesa de Charlotte no quiere que los medios de comunicación les muestren la cruda realidad. ¿Por qué? Porque ella y otros funcionarios públicos de su ciudad tienen responsabilidad”, publicó Duffy en X el domingo.

Duffy también criticó duramente a las autoridades locales, citando los antecedentes penales del sospechoso.

“Al no castigarlo adecuadamente, Charlotte le falló a Iryna Zarutska y a los habitantes de Carolina del Norte”.

Stephen Miller, vicesecretario general para Políticas de la Casa Blanca, publicó sobre el apuñalamiento en redes sociales y criticó duramente a los principales medios de comunicación por lo que describió como falta de cobertura.

CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios.

En el primer semestre de 2025, “Charlotte experimentó una reducción del 25 % en los delitos violentos, que incluyen homicidios, violaciones, robos y agresiones con agravantes, incluyendo tiroteos”, informó el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg.

La delincuencia en general ha disminuido un 8 %, según el Departamento.

Los datos, publicados en julio, comparan los delitos violentos de enero a junio de 2025 con el mismo período del año anterior.

“Estoy increíblemente orgulloso de nuestros agentes de patrulla, que visitan nuestros vecindarios a diario, interactuando con la comunidad, observando actividades sospechosas y proporcionando a nuestros detectives la información crucial necesaria para arrestar a los delincuentes violentos”, declaró el subjefe Ryan Butler en julio.

Zarutska fue apuñalada en el South End de Charlotte, un barrio que se transformó en una zona de apartamentos de lujo, restaurantes, tiendas y cervecerías, impulsado por la inauguración del tren ligero, en 2007.

A pesar de los horrores de su país natal, Zarutska “tenía un corazón de oro”, declaró un amigo de la familia a WCNC.

“Siempre fue muy servicial y comprensiva”, dijo el amigo, identificado solo como Lonnie. “Era un amor. Y me da asco pensar que ya no está”.

Lonnie describió los bombardeos diarios en Ucrania que sufría Zarutska y la agonía de no saber si “viviría o respiraría un día más”.

Zarutska encontró refugio en Charlotte, donde perdió la vida.

“Es muy muy repugnante y triste que tengamos tanta maldad en nuestra sociedad hoy en día”, dijo Lonnie.

Esta noticia está en desarrollo y se actualizará.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Qué está pasando con Juan Soto y su rendimiento en 2025 en la MLB?,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,
¿Qué son las "verificaciones vecinales" que las autoridades de EE.UU. harán para quienes soliciten la ciudadanía?,
Tribunal de apelaciones avala que el Gobierno de Trump ponga fin temporal al TPS para personas de Honduras, Nicaragua y Nepal,
Los residentes de Washington se sienten menos seguros tras la toma de control de Trump, revela encuesta,