Un insólito hogar espera al FC Barcelona, que este fin de semana tendrá su primer partido como local por la Liga de España ante el Valencia. Los culés, que jugaron ya tres encuentros como visitantes consecutivos por el torneo, ejercerán su primera localía de la temporada en el estadio Johan Cruyff, que tiene una capacidad para solo 6.000 espectadores.
El Spotify Camp Nou, la casa oficial de los blaugranas, no recibió los permisos para ser reabierto en medio de una larga remodelación que ya lleva más de dos años.
Las obras las anunció en 2023 el presidente de la institución, Joan Laporta, quién prometía reabrir parcialmente el icónico estadio en noviembre de 2024. Sin embargo, la transformación del Camp Nou solo ha sabido de retrasos.
Durante las temporadas 2023/2024 y 2024/2025, el Barcelona hizo de local en el Estadio Olímpico Lluís Companys, ubicado en Montjuic, y que tiene una capacidad para 55.900 espectadores.
Como el club esperaba lograr la habilitación parcial de su nuevo estadio para esta temporada, no hizo ninguna gestión anticipada con el Lluís Companys, y cuando quiso preguntar, se encontró con que el estadio servirá de escenario para un recital del rapero Post Malone este viernes 12. Además de que hay que desarmar toda la estructura usada por el músico, se entiende que el campo de juego no quedará en condiciones de recibir al Barcelona y al Valencia. Por eso, la directiva culé debió acudir a una tercera opción.
Allí apareció el Johan Cruyff, un pequeño recinto que tampoco debería poder usarse para un partido de LaLiga debido a su escaso aforo, pero que fue habilitado temporalmente para esta ocasión.
El estadio acoge regularmente los partidos como local del equipo femenino, el Barça B y también el Juvenil A y B azulgranas. Fue también escenario del Trofeo Joan Gamper de pretemporada, donde el Barcelona goleó al Como de Italia.
El Johan Cruyff se inauguró el 27 de agosto de 2019 y fue “adaptado a la categoría III de la UEFA, con gradas cubiertas, un aparcamiento de 600 plazas y una operativa de funcionamiento independiente de la Ciudad Deportiva”, según el sitio oficial del Barcelona. Tuvo un costo de apenas 19 millones de euros (US$ 22,2 millones).
El cambio de sede trae una complicación adicional: qué hacer con la gran cantidad de socios, entre ellos, muchos que ya tienen un abono comprado.
“Este escenario requiere adaptar la gestión de localidades”, explicó el club en un comunicado. “Únicamente podrán participar los 16.151 socios y socias con las temporadas 2023/24 y 2024/25 completas en Montjuic, titulares del Abono Estadi Olímpic Lluís Companys, quienes deberán inscribirse por zonas, ya que la asignación de localidades se realizará mediante sorteo”.
Este jueves, Laporta se refirió a las demoras en la remodelación del Camp Nou, un proyecto al que catalogó de “el más importante de nuestra historia”. El mandamás agradeció la “comprensión” de socios y aficionados, y dijo que el club “está trabajando arduamente para que la vuelta sea una realidad lo antes posible”, según una nota de prensa del Barcelona.
Por ahora, el Barcelona planea jugar solo una vez en el pequeño Johan Cruyff. Volverá a ser local siete días más tarde, ante el Getafe, pero ese partido aún no tiene escenario confirmado.
El equipo blaugrana tiene algo más de tiempo para encontrar hogar para los partidos de la Champions League, ya que recién jugará como local en la segunda jornada ante el PSG, partido pautado para el 1 de octubre.
“Queremos jugar la Champions ante PSG en el Camp Nou el 1 de octubre. Ahora mismo no se puede asegurar nada”, dijo Elena Fort, vicepresidenta del Área Institucional del club. “Intentaremos llegar lo antes posible. Todo tiene un proceso y normativa que son completos. Estamos en la parte final. No garantizo ninguna fecha a día de hoy”, concluyó.
Montjuic es la primera opción si, como se cree, sigue sin caer la habilitación del Camp Nou.
El Barcelona quiere tener el estadio más grande de Europa, con 105.000 espectadores.
Además, el proyecto incluye que todo el recinto este cubierto, protegiendo a aficionados y campo de juego de la lluvia y el sol directo, y “aumentando la sonoridad interior”, según el club.
La nueva cubierta, que tendrá más de 47.000 metros cuadrados de superficie, será una joya: recogerá el agua de lluvia para reutilizarla para el riego del campo, y la energía solar para alimentar las luces de crecimiento del césped.
El costo real del proyecto es una incógnita. Algunos medios reportaban que el plan contemplaba un gasto de 900 millones de euros (US$ 1.000 millones), pero ahora algunos aventuran que podría ascender a 1.500 millones de euros (US$ 1.750 millones).
Lo que es seguro es que, de llegar una habilitación en 2026, esta será parcial, es decir, para una parte del estadio. La reapertura total está por ahora contemplada para 2026.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.