El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado. Ahora, la mirada está en los pasos a seguir en su proceso judicial y en los términos en que se hará efectivo el cumplimiento de la condena.
En principio, tanto Bolsonaro como los demás acusados en el caso no serán encarcelados de inmediato: aún tienen la posibilidad de apelar a la decisión judicial e intentar revertir las condenas.
La sentencia judicial puede demorar hasta 60 días desde el juicio. Luego de eso, las defensas del expresidente y los otros siete condenados disponen de un plazo para interponer un escrito de apelación.
La defensa del exmandatario ya adelantó que accionará en ese sentido. Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno, abogados del expresidente, informaron que interpondrán recursos contra la condena “en el ámbito internacional”, según reporta Agencia Brasil.
Los defensores calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” e informaron que apelarán la condena dictada por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal.
“La defensa del expresidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal”, dice el comunicado.
“Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profunda discrepancia e indignación con los términos de la decisión mayoritaria. En este sentido, seguiremos sosteniendo que el expresidente no atentó contra el Estado Democrático, jamás participó de ningún plan y mucho menos de los actos ocurridos el 8 de enero”, señalan los abogados en el escrito.
Además, plantean que “la falta de tiempo hábil para analizar la prueba impidió la defensa de forma definitiva”.
La defensa podrá apelar ante el pleno de 11 miembros de la máxima corte, que no volvería a juzgar todas las acciones, sino que en ese caso revisará puntos específicos como posibles contradicciones de la sentencia o interpretaciones legales.
En este caso se denomina “recurso de aclaración”, que tienen como objetivo especificar algunas cuestiones del texto final de la sentencia. Esto podría derivar en una reducción de la pena o en un aplazamiento del cumplimiento de la misma, reporta EFE.
El magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso, es quien deberá revisar esos recursos y marcar el inicio de ejecución de las penas.
Si los recursos de apelación son rechazados, las prisiones podrían hacerse efectivas.
En caso de que su condena de cárcel sea efectiva, hay otros puntos a considerar.
Si bien en Brasil las condenas mayores a ocho años de prisión requieren de cumplimiento a régimen cerrado, el más resticitvo en el sistema penitenciario del país, Bolsonaro podría por sus problemas de salud y edad avanzada —tiene 70 años— solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria.
Además, como excapitán del Ejército, Bolsonaro tiene derecho a un régimen de encarcelamiento especial, tal como establece el artículo 295 del Código de Proceso Penal para militares retirados y figuras públicas con prerrogativas de seguridad.
Actualmente, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario en su residencia por incumplir restricciones impuestas por el tribunal. Tiene prohibido recibir visitas, salvo las de sus abogados y las personas autorizadas por el tribunal, y tampoco puede utilizar su teléfono celular, directamente o a través de terceros.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.