Trump aplaza, por ahora, operativos en Chicago tras advertencias de sus asesores sobre posibles riesgos legales

El presidente Donald Trump dejó de lado sus planes de apuntar a Chicago como la próxima ciudad para su iniciativa nacional contra el crimen, luego de que sus asesores le advirtieran que enviar soldados para apoyar a las fuerzas del orden locales sin el respaldo del gobernador estatal podría generar problemas legales que desean evitar, dijeron a CNN fuentes familiarizadas con el asunto.

Aunque Trump ha argumentado en privado que tiene la facultad de enviar la Guardia Nacional donde lo considere necesario, por ahora ha decidido centrar su atención en Memphis, ya que la ciudad, de mayoría demócrata, y especialmente el gobernador republicano del estado, están dispuestos a aceptar ayuda federal, de acuerdo con las fuentes.

Las fuentes subrayaron que Trump aún podría decidir avanzar en ciudades demócratas como Chicago, Baltimore y Nueva York, todas las cuales ha sugerido que podrían ver soldados en sus calles. Pero actuar primero en Memphis muestra que el Gobierno está atento a las posibles preocupaciones legales y políticas asociadas a estas acciones. Las encuestas han mostrado que, aunque los votantes en general desean una reducción del crimen, muchos no necesariamente creen que enviar soldados a las ciudades las haría más seguras. Esa percepción podría empeorar si las autoridades federales despliegan soldados en una ciudad cuyos líderes demócratas se oponen a esos esfuerzos. Además, los soldados federalizados no pueden realizar tareas policiales, ya que sería una violación de la Ley Posse Comitatus.

Incluso en Memphis, muchos líderes locales se oponen a la presencia federal, y el alcalde de la ciudad expresó ciertas reservas sobre los planes del Gobierno.

“Me concentro en los recursos. FBI, DEA, ATF, esos son los organismos que realmente pueden ayudarnos a apoyar a las fuerzas del orden y reducir el crimen violento. No apoyo la presencia de la Guardia Nacional”, dijo el alcalde Paul Young. “Sin embargo, van a venir. No es decisión del alcalde. El alcalde no tiene autoridad para impedirlo. Así que mi objetivo es asegurarme de que, cuando lleguen, tenga la oportunidad de trabajar con ellos para definir cómo se integrarán en la comunidad”.

El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, ha dejado claro en repetidas ocasiones que no colaborará con Trump. Pero el presidente cuenta con el respaldo total del gobernador de Tennessee, Bill Lee.

“Seré el primero en decirlo: vamos a Memphis”, anunció el presidente en una entrevista con Fox News, antes de agregar: “Hubiera preferido ir a Chicago”.

Trump había comenzado a moderar sus amenazas de enviar soldados a la ciudad controlada por los demócratas la semana pasada, diciendo: “Estamos esperando una llamada de Chicago”. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, también insinuó el cambio de estrategia, diciendo a los periodistas que el Gobierno irá a las ciudades “que nos quieran allí”.

Un funcionario de la Casa Blanca lo resumió así: “Se trata del crimen: en 2024, Memphis tuvo la tasa más alta de crímenes violentos, la más alta de delitos contra la propiedad y la tercera tasa más alta de homicidios en EE.UU. (Trump) quiere que todas las ciudades de Estados Unidos sean seguras nuevamente y es positivo que los funcionarios locales en Memphis reciban su ayuda”.

Fuentes familiarizadas con la operación planeada en Memphis dijeron a CNN que los planes para intervenir en la ciudad llevan semanas en desarrollo. Las autoridades federales han estado coordinando estrechamente tanto con Young como con Lee.

Este viernes, Lee publicó en redes sociales que ha estado “en comunicación constante con el Gobierno de Trump para desarrollar un plan estratégico en varias fases para combatir el crimen en Memphis, aprovechando al máximo los recursos federales y estatales”.

Se esperaba que los planes se anunciaran formalmente el lunes, según dos personas familiarizadas con el tema, aunque el presidente optó por hacer pública la medida este viernes por la mañana. Muchos elementos de la operación aún se están definiendo, pero los primeros soldados podrían llegar la próxima semana.

Los planes del Gobierno de Trump para Memphis estarán en gran medida inspirados en la intervención en Washington, de acuerdo con las fuentes, incluyendo la colaboración con las fuerzas del orden locales para crear un grupo especial de trabajo. Debido a que Washington es un distrito federal y no un estado, es más sencillo para el Gobierno lograr la cooperación de la alcaldesa demócrata, algo que no se puede replicar en otras ciudades de estados demócratas.

Lee detalló además esos planes este viernes, declarando: “La siguiente fase incluirá una misión integral con la Guardia Nacional de Tennessee, la Oficina Federal de Investigaciones, la Patrulla de Caminos de Tennessee, el Departamento de Policía de Memphis y otros organismos de seguridad, y estamos trabajando estrechamente con el Gobierno de Trump para determinar el papel más efectivo para cada uno de estos organismos en beneficio de los habitantes de Memphis”.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Trump está intensificando la aplicación de las leyes migratorias en ciudades de todo el país, recientemente en Chicago y Boston. Aún no está claro si Trump solicitará la ayuda de la Guardia Nacional en las operaciones migratorias, algo que el presidente ha dejado como opción.

En junio, Trump desplegó aproximadamente 700 infantes de Marina en servicio activo y miles de miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles, a pesar de la objeción del gobernador de California, Gavin Newsom, para contener protestas surgidas tras redadas migratorias a gran escala por parte del ICE. California impugnó con éxito la legalidad del despliegue de la Guardia Nacional, aunque el Departamento de Justicia ha apelado esa decisión.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,