Trump da un ultimátum a los países de la OTAN sobre las sanciones a Rusia

El presidente Donald Trump emitió un ultimátum a los aliados de la OTAN en una carta, en la que escribió que Estados Unidos impondrá “grandes” sanciones a Rusia solo cuando los países de la OTAN acuerden hacer lo mismo y dejen de comprar petróleo a Moscú.

Las exigencias de Trump marcan un cambio importante en las políticas de la alianza militar, y existen grandes dudas sobre si podría haber interés colectivo en tomar estas medidas.

“Estoy listo para imponer grandes sanciones a Rusia cuando todas las Naciones de la OTAN hayan acordado —y comenzado— a hacer lo mismo, y cuando todas las Naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA”, indicó Trump en una publicación en redes sociales, citando lo que dijo que era una carta enviada a sus homólogos de la OTAN.

En su publicación continuaba: “Como saben, el compromiso de la OTAN de GANAR ha sido mucho menor al 100 %, ¡y la compra de petróleo ruso, por algunos, ha sido impactante! ¡Debilita enormemente su posición de negociación y poder de negociación sobre Rusia! De todos modos, estoy listo para ‘actuar’ cuando ustedes lo estén. ¿Solo digan cuándo?”.

El presidente también pidió a los países de la OTAN que aumenten significativamente los aranceles a China como una demostración de fuerza.

“Creo que esto, además de que la OTAN, como grupo, imponga ARANCELES DEL 50 % AL 100 % A CHINA, para ser totalmente retirados después de que termine la GUERRA con Rusia y Ucrania, también será de gran ayuda para TERMINAR esta guerra mortal y RIDÍCULA”, dijo.

Trump agregó que la guerra de Rusia en Ucrania terminaría “rápidamente” si se toman esas medidas.

CNN había informado que la Unión Europea (UE) impuso una prohibición a las importaciones marítimas de petróleo ruso y productos refinados como el diésel, pero muchos países continúan importando combustibles fósiles rusos y gas natural licuado.

El presidente ha anticipado en varias ocasiones la posibilidad de sanciones adicionales a Rusia, por ejemplo, cuando el viernes dijo en “FOX & Friends” de Fox News que está considerando “golpear muy fuerte con sanciones a los bancos y hacer lo mismo con el petróleo y los aranceles”.

Trump ya ha impuesto aranceles del 50 % a India, que compra petróleo a Rusia, y reconoció el viernes que esa medida “causó una ruptura” con el país.

No está claro si los países de la OTAN tomarán estas medidas, que representarían un cambio drástico respecto a sus políticas arancelarias actuales.

A principios de esta semana, cuando el presidente habló con una delegación europea de la UE, los presionó para que impusieran aranceles del 50 a 100 % tanto a China como a India, según personas familiarizadas con la conversación. Pero, llamativamente, en el mensaje de Trump a sus homólogos de la OTAN de este sábado no mencionó a India. La UE está en las etapas finales de la negociación de un acuerdo comercial con esa nación, por lo que es poco probable que aceptaran eso.

Funcionarios europeos dijeron la semana pasada después de la reunión con Trump que era poco probable que se impusieran nuevos aranceles a China o a India, ya que no es así como abordan el uso de aranceles, y los europeos generalmente han sido más cautelosos en la guerra comercial, en particular con China.

Y al emitir su ultimátum sobre el petróleo ruso a la OTAN en lugar de a la UE, Trump también incluye en esa demanda a Turquía, que es el tercer mayor comprador de petróleo ruso después de China e India. La UE prácticamente ha dejado de comprar petróleo, con excepciones para Hungría y Eslovaquia, pero Turquía sigue siendo cliente, lo que deja en evidencia lo exigente de las demandas.

El impulso para poner fin a la guerra en torno a la reunión de Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska el 15 de agosto han quedado en gran medida estancadas.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América Latina ya tomaron posición,
Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,