El papa León XIV criticó cómo los salarios de los CEO eclipsan a los de sus empleados, destacando el paquete de compensación de un billón de dólares de Tesla para Elon Musk.
En su primera entrevista con los medios, León citó la desigualdad de ingresos como uno de los factores que impulsan la polarización social.
“Los directores ejecutivos que hace 60 años podrían haber ganado de cuatro a seis veces más de lo que reciben los trabajadores… ahora ganan 600 veces más de lo que recibe el trabajador promedio”, declaró el primer papa estadounidense.
El pontífice también hizo referencia a informes periodísticos que indicaban que Elon Musk estaba en camino de convertirse en el primer billonario del mundo.
“¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas”, continuó.
Este domingo fue publicada la entrevista que le hizo al papa Elise Allen, la corresponsal principal del sitio web de noticias católico Crux. Allen habló con León a finales de julio para preparar la próxima biografía sobre el nuevo pontífice.
En la extensa entrevista, el papa admitió que estaba en un proceso de aprendizaje enorme en su cargo, admitiendo que convertirse en un líder mundial bajo escrutinio era un aspecto totalmente nuevo para él y que tuvo que lanzarse a la piscina rápidamente.
Habló de sus esperanzas de que se pusiera fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, pero lamentó que las Naciones Unidas hayan perdido su capacidad de unir a la gente en torno a cuestiones multilaterales.
León XIV fue elegido el 8 de mayo, convirtiéndose en el primer papa estadounidense en los 2000 años de historia de la Iglesia católica. Nacido en Chicago, pasó gran parte de su vida adulta como misionero y obispo en Perú, y posteriormente, en 2023, fue nombrado por el papa Francisco para un alto cargo en el Vaticano.
Desde su elección, León ha señalado que continuará con la defensa de Francisco en temas sociales como la migración, la pobreza y el cambio climático, aunque con su propio estilo.
León, quien tiene ciudadanía peruana, se describió en la entrevista como un estadounidense que aún ama a Perú. Dijo que probablemente apoyaría a Perú en un partido de fútbol contra Estados Unidos si se enfrentaran en el Mundial.
El domingo el papa cumplió 70 años, lo que lo convierte en un pontífice relativamente joven, dado que sus dos predecesores eran varios años mayores que él cuando fueron elegidos.
Mientras dirigía la oración del mediodía desde el balcón de San Pedro, varios grupos de la multitud alzaban pancartas deseándole felicidades mientras una banda interpretaba una canción de cumpleaños. El papa agradeció los buenos deseos y a “todos los que me han recordado en sus oraciones”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.